¿Será justo el 50/50 para las finanzas en pareja? Coopecaja ofrece claves para una economía equilibrada en el hogar

Feb 11, 2025 | Finanzas

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

San José, febrero, 2025. Hablar de dinero en pareja puede ser un tema sensible. Ya sea por temor a generar discusiones o por el deseo de no defraudar al otro, muchas veces las conversaciones sobre finanzas se evitan o se postergan. Sin embargo, una comunicación clara y acuerdos financieros equitativos son fundamentales para la estabilidad de la relación y el bienestar económico del hogar.  

En el marco del Día del Amor y la Amistad, Coopecaja recomienda a las parejas costarricenses que fortalezcan su economía en conjunto a través de la transparencia, la planificación y la toma de decisiones justas según la realidad de cada hogar.   

Lo primero es hablar con honestidad. Hay parejas que se supervisan mutuamente sobre el tema de los ingresos, los gastos y los proyectos que se desean llevar a cabo. Se recomienda hablar en primera persona sobre lo que “yo” pretendo en el ámbito económico y lo que me gustaría ver en mi pareja. La comunicación desde el deseo y no desde la imposición, suele generar mejores resultados en la otra persona.   

Por ejemplo, “Me gustaría que iniciáramos un ahorro juntos” es una frase muy diferente a “Abrí una cuenta de ahorros y vas a aportar cierta cantidad cada mes” El hablar sin criticar o recriminar favorece la negociación. Al mismo tiempo, que evita la denominada “Infidelidad financiera”, la cual ocurre cuando hay secretos u omisiones en el uso de dinero.   

El concepto de repartir los gastos en partes iguales puede parecer la solución más sencilla, pero ¿es realmente equitativo? Una de las principales causas de conflicto financiero en las parejas es la desigualdad en la contribución económica, especialmente cuando los ingresos de ambos no son equivalentes.    

En este sentido, el método proporcional – donde cada persona aporta según su capacidad económica – ha demostrado ser más efectivo para evitar tensiones y distribuir las responsabilidades de manera justa. Así, si una persona gana más que la otra, su aporte puede ser mayor, permitiendo que ambos mantengan estabilidad financiera sin generar carga excesiva para uno de los miembros.   

Por otro lado, el conocer la personalidad financiera de la pareja es esencial. Por ejemplo, si uno de los miembros de la pareja solo gasta y la otra persona solamente quiere ahorrar, a largo plazo estas diferencias producen conflicto. 

Una recomendación valiosa es que la pareja gestiones sus ingresos con tres cuentas de dinero diferentes; 

  1. Administrar una cuenta conjunta para los gastos del hogar, con aporte porcentual según ingreso de cada uno de los miembros.  
  2. Gestionan una cuenta de ahorros para proyectos a realizar en pareja. 
  3. Además, cada uno tiene su cuenta para sus gestiones individuales. 

Adicionalmente, se requiere el desarrollo de líneas de acción, que partan del “común acuerdo”, algunas recomendaciones son: Cada uno tiene su cuenta para su gestión individual. 

  • Identificación de gastos fijos y variables del hogar para conocerlos y cubrirlos. 
  • Gastos prorrateados, es decir según la proporcionalidad de los ingresos de cada uno.  
  • Definir lo que es de cada uno y lo que es “nuestro” 
  • Armar un presupuesto en conjunto. 

No hay una sola fórmula para la organización financiera. Las opciones son tan diferentes como parejas existen en el mundo.  Sin embargo, resulta esencial conocer la visión de la pareja respecto al dinero y generar una relación justa que respete el aporte real de cada una de las partes.   

“Cada pareja es única, y por eso no existe una única fórmula para manejar el dinero en conjunto. Lo importante es lograr acuerdos justos y transparentes que permitan a ambas partes sentirse seguras con su situación financiera. En Coopecaja ofrecemos soluciones que se adaptan a cada necesidad, promoviendo una relación equilibrada entre el amor y la economía”, destacó Sujeyny Gamboa, Jefe de Relaciones Corporativas. 

De hecho, de acuerdo con una publicación de la página “Psicólogos de Costa Rica” del año 2023, el tema de la economía de pareja es a menudo protagonista en las sesiones de terapia de pareja, precisamente por la tensión y conflicto que pueden generar las diferencias en términos de perspectivas financieras, hábitos de gastos y gestión de deudas.  

Consciente de la importancia de unas finanzas saludables para fortalecer las relaciones, Coopecaja pone a disposición ahorros programados, herramientas financieras y líneas de unificación de deudas crédito diseñadas para apoyar a las parejas en sus proyectos de vida. Si le interesa conocer más de los productos y servicios de Coopecaja, puede acceder a: https://www.coopecaja.fi.cr/