San José, Costa Rica. ¡Confirmado! El célebre compositor y pianista Italiano Ludovico Einaudi, ícono de la música instrumental y neoclásica, se presentará en nuestro país en una única presentación como parte de su tour Underwater, que lo llevará por las principales ciudades del mundo y que, en Latinoamérica, solamente incluirá Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México y nuestro país.
La noticia es un regalo para los amantes de la música clásica e instrumental, pues Ludovico Einaudi es uno de los músicos más celebrados del mundo. Sus melodías, inspiradas en la naturaleza y el minimalismo han batido todos los récords de reproducción y lo han convertido en el pianista más escuchado del planeta.
Su talento y prestigio le han permitido incursionar en el sétimo arte, donde ha sido solicitado para musicalizar películas como las ganadoras del Oscar “The Father” o “Nomadland” y la francesa “Intouchables”.
Experiencia íntima. Esta será su primera presentación en nuestro país y se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de marzo, a las 8 de la noche, en el Teatro Melico Salazar, donde tan solo 1,000 personas tendrán la oportunidad de disfrutar el espectáculo.
Las entradas para este magno evento se podrán obtener a partir de este 07 de marzo, por medio de eticket.cr, en preventa exclusiva para tarjetahabientes BAC Credomatic y desde el jueves 09 de marzo para todo medio de pago.
Los precios van desde los USD$90 hasta los USD$220 dólares. A estos precios se les deberá de sumar el cargo por servicio del sistema de ticketing.
Como homenaje a esos seres de cuatro patas que forman parte de la familia y llenan de alegría a los hogares costarricenses, este 12 de marzo, a partir de las 10:30 am, se llevará a cabo el primer concierto para mascotas del país.
Este evento forma parte de las actividades realizadas por Ferretería EPA en los “Domingos familiares sin humo” de la Municipalidad de San José.
El concierto está compuesto por melodías con decibeles medidos y pensados para el disfrute de todos los asistentes. Por su parte, el músico nacional con énfasis en percusión, Carlos “Tapado” Vargas” es quien estará a cargo de esta particular obra.
“El oído de las mascotas, especialmente de los perros, es más agudo que el de las personas, por lo que perciben los sonidos de manera amplificada, por ello, toda la música compuesta por Tapado, está desarrollada para el disfrute y relajación de los animales”, explicó Andrea Aguilar, jefe de Iniciativa Comunitaria de EPA.
Según el músico, este innovador evento ha sido toda una sorpresa por la invitación, una gran experiencia crearlo y un reto a la vez.
“Como músico y terapeuta empecé a investigar cuáles sonidos o instrumentos pueden alterar o lastimar el oído de las mascotas y cuáles les gusta. Voy a tocar música con instrumentos especiales que son para relajación, pero es música alegre y bonita”, expresó Tapado.
El evento tendrá una duración de 45 minutos y es completamente gratuito, por lo que es importante llegar con tiempo para colocarse en los espacios asignados por la organización frente al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en Paseo Colón.
Recomendaciones
Para lograr el objetivo de la actividad y el adecuado desarrollo de la misma, es necesario que los dueños de las mascotas tomen en consideración los siguientes consejos:
Durante el concierto, las mascotas deberán utilizar una correa o pechera que les permita la movilidad, pero también control por parte del amo, en caso de una situación conflictiva.
Las personas deben llevar a sus mascotas debidamente identificadas con el nombre y un número de contacto, en caso de una fuga.
También es importante que los animales estén correctamente alimentados e hidratados, para evitar algún problema de salud. Se debe considerar que es una actividad al aire libre.
Además, como dueños y ciudadanos responsables, es ideal que lleven sus bolsas para recoger los desechos que genere la mascota y así, dejar el lugar limpio.
Camilo sigue “pegao” en el gusto del público costarricense y debido al éxito de las ventas para su concierto del próximo 22 de abril en Parque Viva y la demanda de sus fans por más boletos, es que la productora a cargo del espectáculo Arceyut Producciones, anuncia la liberación de 3 mil nuevas entradas para el área de Gramilla.
Las mismas estarán a la venta a partir de este jueves 2 de marzo a través de la página www.publitickets.com a un precio de $50, manteniendo el mismo anunciado anteriormente. De esta forma no es necesario tener “vida de rico” para poder disfrutar en vivo a Camilo.
¡A “KESI” nos gustan las buenas noticias!
Arceyut Producciones tiene otro anuncio para los fanáticos de Camilo. Gracias a un esfuerzo en conjunto, para esta nueva etapa de venta, 2 empresas se unen para poder brindarle a más costarricenses la posibilidad de asistir al concierto gracias a otras opciones de pago con financiamiento aplicable para la zona de Gramilla.
Se trata de una alianza entre Arceyut Producciones y Gollo.com a través del APP EMMA, la cual permitirá realizar la compra de las entradas a crédito.
El proceso de compra se realiza de la siguiente forma:
Descargar la aplicación EMMA (disponible en PLAY STORE y APP STORE) y registrar datos personales
Escanear desde el APP el código QR y luego el código de barras. Esto permitirá realizar la compra de la entrada en Gramilla.
Beneficios
Pagos mensuales a través de una compra a crédito.
Opciones de plazos desde 1 mes hasta 36 meses.
Proceso 100% en línea.
Oportunidad a cientos de costarricenses de asistir “POR PRIMERA VEZ” a un concierto de CAMILO y vivir la experiencia de su show.
Sobre esta nueva alianza, Ernesto Arceyut, CEO de Arceyut Producciones comenta:
“Tenemos varios años de estar trabajando en la búsqueda de alguna alternativa para que más costarricenses puedan asistir a eventos masivos ya que la realidad de este tipo de actividades es que apenas el 10% de la población nacional puede asistir a ellos y en su mayoría lo hacen mediante pago con tarjetas de crédito. De ahí nace nuestra intención de que más personas de la clase trabajadora formal e informal, tengan la oportunidad de asistir y disfrutar un concierto. Estamos claro que nuestro negocio no es vender entradas si no más bien propiciar y compartir emociones con todo el mundo por eso estamos tan contentos de poder anunciar esta nueva alianza y esperamos que sea de gran beneficio para muchas personas”.
De esta forma, no hay nadie como “TUTU” que se quiera perder a su artista “FAVORITO”.
Este domingo 5 de marzo dará inicio el tour de actividades del VIVA FEST 360 previo a los conciertos en Expo San Carlos, y en esta ocasión vamos a complacer a los rockeros.
Han pasado 40 años desde que Hombres G decidieron pasársela bien y es gracias al éxito de su música que este 2023 realizarán una gira para celebrar 4 décadas de carrera.
Precisamente Costa Rica será sede de uno de sus conciertos el próximo sábado 22 de abril en el VIVA FEST 360 en Expo San Carlos, y como sabemos que los fanáticos de esta banda española están “temblando” por verlos en vivo, se realizará un concierto en homenaje a estos rockeros para que no haya ningún “lamento boliviano” y así recordar sus canciones previo a su visita en suelo tico.
El homenaje estará a cargo, por octavo año consecutivo, de la banda costarricense Imagine Productions y se realizará este domingo 5 de marzo en Jazz Café Escazú a las 7 p.m.
Otra increíble noticia para los fanáticos de Hombres G es que esa misma noche podrán comprar su entrada con un descuento especial del 10% para el concierto del 22 de abril en San Carlos, ya que Arceyut Producciones tendrá un punto de venta.
Para reservar su espacio y ser parte de este homenaje a Hombres G, puede acceder al siguiente link: https://www.tiquetebox.app/e/enanitos_verdes_hombres y si desea más información puede llamar al número de teléfono: 8922-44-97.
Este homenaje estará interpretado por Ariel Arroyo (Guitarra y voz), Andrés Beirute (Guitarra), Sebastián Barrantes (Teclados), David Solano (Bajo) y Rick Cruz (Batería) y como es costumbre, este espectáculo se caracterizará por su energía que siempre contagia al público y lo pone a cantar y a disfrutar al máximo con los más grandes éxitos de su banda favorita gracias a una ejecución musical de alto nivel.
Los músicos de la banda Imagine Productions, cuentan con más de 10 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Además de acompañar como banda base a reconocidos artistas como Gimario y Fátima Pinto, han producido más de 100 eventos desde su fundación en 2015 y el Especial de Hombres G y Enanitos Verdes sigue siendo una de sus producciones más aclamadas por el público.
En caso de no poder asistir a este evento, se recuerda que las entradas están a la venta en la página www.publitickets.com
Febrero finaliza con el anuncio de una nueva película nacional. Se trata del largometraje de comedia “Más de 40 ¿y qué?” de JOAN Fims bajo la producción general de Alberto Lara, la dirección de Gabbo Martínez y la producción asociada de Sebastián Vega quien además es el Director de fotografía de la película, la cual será protagonizado por la presentadora Lussania Víquez y las actrices Sofía Chaverri y Michelle Jones.
La historia cuenta la vida de Victoria (Michelle), Susana (Sofía) y Marcela (Lussania) tres amigas de 40 años las cuales se encuentran estancadas entre lo que deben y quieren hacer con sus vidas, por lo que deciden emprender un viaje para desintoxicarse de todo su ajetreo y meditar sobre qué hacer, pero al parecer nada sale como esperaban.
“La historia es sumamente divertida, pero al mismo tiempo nos pone a reflexionar sobre qué estamos haciendo para luchar por lo que queremos. Les garantizo que la van a disfrutar mucho y saldrán del cine con ganas de comerse al mundo”, detalló Alberto Lara, guionista y productor del filme.
DEBÚT EN EL CINE
Para Sofía Chaverri actuar no es nada nuevo, pero hacerlo en cine sí y ha sido uno de sus grandes sueños desde que inició su carrera en la actuación. Por su parte, Lussania Víquez nunca se imaginó participar en una película y mucho menos en un rol protagónico, pese a que por su sangre corre el arte ya que es hermana del actor Freddy Víquez.
“Esta oportunidad llegó en un momento muy lindo y ha sido una noticia que me ha dado mucha ilusión y alegría. Estoy muy emocionada de formar parte de este proyecto. Susana tiene una vida distinta a la mía en muchos aspectos. Yo no soy casada ni tengo hijos, tampoco he llegado a los 40s, y ya eso en sí para asumir un personaje como ella, representa un gran reto. Pero eso es precisamente lo que he estado buscando hacer en los últimos años, retarme para crecer y aprender más.”, comentó Sofía.
“Estoy muy emocionada. Desde que me llamaron para hacer el casting me lo tomé muy en serio y esto representa un gran reto para mí porque no quiero hacerlo por hacerlo sino quiero hacerlo bien. Afortunadamente, los ensayos me han ayudado mucho a entender y construir mi personaje y lo que el director quiere de mí.”, agregó Lussania.
Amabas comparten crédito al lado de la experimentada actriz Michelle Jones quien ya cuenta con bastante experiencia en teatro, cine y televisión, la cual se encuentra encantada de trabajar con ellas y asegura que la química ha sido hermosa entre todo el equipo de trabajo.
“De verdad todo ha sido muy bello. A mí los personajes siempre me han llegado justo en el momento que son. Victoria es una mujer parecida en mi en edad, pero muy diferente en su historia de vida y experiencias. Ha sido un reto físico porque ella lleva un ritmo de vida muy diferente al mío, y también ha sido un reto emocional muy grande, pero eso es lo hermoso de la actuación y trabajar con Lucy y Sofi es siempre un placer. Las dos son mujeres que admiro mucho por su profesionalismo y excelencia en todo lo que hacen”, mencionó Michelle.
Adicional a ellas tres el elenco cuenta con la participación de 12 personas más dentro de los que destacan: la actriz María Torres, la presentadora Cristiana Nassar y el presentador de Buen día, Randall Salazar.
La producción está a días de iniciar su etapa de filmación el 16 de marzo en Quepos y a partir de ahí restarán 23 días más en lugares como San José, Heredia, Alajuela y San Carlos, por lo que ya están en múltiples ensayos para que todo salga de la mejor manera.
“Ha sido muy cansado, pero hemos aprovechado el tiempo al máximo. Afortunadamente, todos son sumamente talentosos y eso ha permitido que podamos avanzar semana tras semana. Es muy emocionante ver como los personajes van cobrando vida en cada uno de los actores”, aseguró Gabbo Martínez, director de la película.
INVERSIÓN PRIVADA
La película ya ronda los $500 mil dólares y mucho de ese aporte se debe a la inversión privada por parte de patrocinadores del proyecto como lo son: Tiendas Monge, Motorola, Almacenes El Rey, Arte Altura, Changan y Grey Gosse. Así como de copatrocinadores como: Restaurante Cantón, Marina Pez Vela, Diane & Geordi, Suzuki, Centro médico Münkel, Pretty Woman y el Instituto Embelleze.
Por su parte empresas como: AC Marriott Escazú, Akelarre, Hotel Arenal Manoa, Croma, La Universidad Latina, el centro de formación artística Uniko, Tienda Erótica, Trajes Ricardo Fajardo y ViewSonic son otras empresas que se han sumado al proyecto.
“Producir en nuestro país es muy costoso y es casi un hecho que sin el apoyo del sector privado podríamos lograrlo. De nuestra parte estamos sumamente agradecidos con cada una de las marcas que forman parte del proyecto”, concluyó Lara.
COACHING DE ACTUACIÓN
Para Alberto Lara y Gabbo Martínez como líderes de este proyecto es muy importante la mezcla de talentos consolidados y nuevos rostros. Por ello realizaron un casting abierto en marzo del 2022 donde asistieron alrededor de 200 personas.
Para algunos es su primera incursión en las artes dramáticas, por lo que la producción cuenta con el apoyo de los coaching de actuación Alexander Vargas y Francisco Rodríguez, ambos propietarios de Akelarre, una productora de distintas puestas en escena en el país.
“Hemos visto muchísimo talento y trabajamos de la mano del director para que las escenas sean más fluidas a la hora de la grabación y reflejen la cotidianidad. Realizamos ejercicios que les han ayudado a comprender e interiorizar su personaje”, mencionó Rodríguez.
Para Vargas, este tipo de oportunidades son fundamentales para que se vayan construyendo nuevas generaciones de artistas en nuestro país.
“Consideramos que trabajar con los actores de antemano y darles este acompañamiento es fundamentales para óptimo desarrollo en una producción, por lo que, los talentos nuevos se han podido ajustar al resto de casting y se ha creado una sinergia entre todo el elenco, donde se ha visto la colaboración de todos y la creación colectiva”
El sábado 04 de marzo se celebrará por primera vez en el país el DIGARI FEST, un evento dedicado a la cultura musical. En su primera edición, Digari Fest presentará más de 9 distintas agrupaciones y deejay’s nacionales divididos en 2 escenarios, uno en Club Peppers y el otro Pepper’s Chill Out. El evento iniciará a las 4:00pm y se extenderá hasta alrededor de la media noche, donde el público y las bandas vivirán un gran día.
“Hay una gran expectativa y felicidad, ya que es un evento organizado por un emprendimiento costarricense, que mediante este nuevo espacio busca reconocer a aquellos artistas que trabajan más constantemente su arte”, manifiesta Melannie Otárola, vocera de la organización.
El line up contará con Toledo, Un Rojo, Nakury, Queens of Reggae,
Carol-I Selectress, Docta Rhythm Selecta, Lioness Haze y Jalamelule. Las entradas ya se encuentran a la venta en la plataforma SinpeTicket.com y su valor es de 15,200 col entrada General y 21,200 col entrada VIP.
Como parte del compromiso social que tiene Digari con su público, el festival abrió espacios para apoyar a dos organizaciones sin fines de lucro. Durante el concierto, Techo-Costa Rica estará promoviendo la captación de voluntarios para la próxima construcción de vivienda mientras que, por otro lado, ONE SEA, una ONG que promueve la #pazparaeloceano estará mostrando información de las políticas ambientales desarrolladas mediante procesos abiertos, transparentes e inclusivos.
Para más información sobre este festival pueden seguir a la página en Instagram como: @digarimusicspot y facebook: Digari Music Spot.