6 de cada 10 mujeres sufren acoso callejero Fidélitas es la primera universidad privada declarada Espacio Seguro por el INAMU

6 de cada 10 mujeres sufren acoso callejero Fidélitas es la primera universidad privada declarada Espacio Seguro por el INAMU

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

En un evento celebrado ayer 9 de diciembre en el auditorio de la Universidad Fidélitas, se oficializó la designación de esta institución educativa como Espacio Seguro, un reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Este estatus refuerza el compromiso de Fidélitas con la promoción de la igualdad de género y la construcción de ambientes seguros. 

¿Qué significa ser un Espacio Seguro?

La iniciativa de Espacios Seguros busca proporcionar lugares donde mujeres de todas las edades puedan refugiarse en caso de sufrir acoso callejero o encontrarse en situaciones de peligro. Esto quiere decir que, si una mujer se encuentra en la calle y siente que alguien la sigue, sufre de algún tipo de abuso, acoso sexual pueda acudir a los “Espacios Seguros” a solicitar resguardo.  En este caso, personal capacitado de la U podrá brindarle orientación básica y seguir los protocolos para solicitar ayuda policial y profesional.

“La designación como Espacio Seguro refleja nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, alineándonos con la Ruta de Género del INAMU para promover acciones positivas y prevenir el acoso y la violencia contra las mujeres”, destacó la Emilia Gazel, rectora de la Universidad Fidélitas.

“Sin duda alguna nos complace que cada vez más empresas e instituciones quieran ser parte del combate de la violencia contra las mujeres. Quienes están recibiendo el rótulo hoy, se suman a las más de 1.200 empresas que se han integrado al programa y decidieron dar un paso al frente para combatir la violencia contra las mujeres”, indicó Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.

El programa Espacios Seguros para Mujeres son los negocios (comercios, emprendimientos, transporte, alojamiento temporal) previamente identificados, donde las mujeres pueden acudir para refugiarse y pedir ayuda cuando sufren acoso callejero y en condiciones de peligro. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Ruta de Género que lidera Quesada Hernández. 

Capacitación y protocolos

Para obtener esta distinción, Universidad Fidélitas capacitó a personal clave en temas como derechos humanos, derechos de las mujeres, construcción de géneros, violencia contra las mujeres y estrategias para abordar el acoso sexual callejero, entre otras. Estas sesiones formativas permiten a la universidad ofrecer acompañamiento adecuado tanto a la comunidad universitaria como a personas de la comunidad que necesiten ayuda, destacó la rectora.

Además, la institución ha implementado un protocolo interno que abarca desde la recepción de casos hasta su reporte a las autoridades correspondientes, garantizando la confidencialidad y el manejo adecuado de los datos, tal y como lo establece la guía del INAMU.

Compromiso

Fidélitas trabajará para mantener y fortalecer esta distinción, ampliando sus capacitaciones y garantizando que ambos campus, en Heredia y San Pedro cumplan con los estándares establecidos. Se iniciará con una campaña de comunicación interna y externa en medios y canales institucionales para informar a la población sobre esta designación, con rotulación visible y el uso del distintivo de Espacio Seguro.

“Queremos que Fidélitas sea un ejemplo de cómo las instituciones pueden apoyar las estrategias del país en la lucha por los derechos de las mujeres”, concluyó la rectora Gazel.

Estadísticas 

De acuerdo con la ministra, seis de cada diez mujeres sufren acoso callejero y la mayoría lo experimenta en el transporte público. 

Sobre INAMU

INAMU es la institución rectora en Costa Rica en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, con un enfoque integral para garantizar la igualdad de género y la erradicación de la violencia. Mediante programas como Espacios Seguros, lidera iniciativas que buscan proteger a las mujeres frente al acoso y la violencia, además de fomentar su empoderamiento social, económico y político. El INAMU trabaja en colaboración con organizaciones públicas y privadas, ofreciendo capacitación, recursos y políticas que contribuyen a crear entornos inclusivos, equitativos y libres de violencia para toda la población.

Scroll al inicio