FIFCO logró resultados positivos en 2022 gracias a la diversificación y transformación del negocio

FIFCO logró resultados positivos en 2022 gracias a la diversificación y transformación del negocio

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Florida Ice Farm and Company, S.A. (FIFCO) presentó la rendición de cuentas de los resultados del período fiscal 2022 a sus accionistas, la cual dejó, a pesar de lo retador del entorno económico y geopolítico, un balance positivo gracias a la estrategia de diversificación y transformación del negocio mantenida en el 2022. 

FIFCO reportó en el 2022, ventas netas de 847 mil millones de colones, lo que representa un crecimiento de 13% por encima del año anterior, y una utilidad operativa antes de otros gastos que creció un 8%, alcanzando 124 mil millones de colones respecto al 2021.  A su vez, la utilidad neta atribuible a los accionistas creció un 33% para alcanzar los 76 mil millones de colones. 

FIFCO ha logrado sobrellevar con éxito este año retador, enfocándose en tres prioridades estratégicas: 1. Fortalecer el negocio en Costa Rica; 2. Potenciar la expansión internacional; y 3. Evolucionar la cultura ganadora y modelo de Triple Utilidad.  De acuerdo con el director general de FIFCO, Ramón Mendiola, los resultados económicos positivos se explican por varias razones, entre ellas, las innovaciones en las propuestas de valor, mejoras tecnológicas y la cultura de resiliencia empresarial que ha permitido adaptarse a los cambios para sostener la rentabilidad. Mendiola destacó que el negocio de hospitalidad tuvo el mayor crecimiento en los resultados consolidados de la compañía en el 2022, ya que, entre otras cosas, se benefició de una recuperación del turismo por la reducción de las restricciones globales sanitarias, lo que les permitió sobreponerse a la volatilidad de los mercados, reportando mayor ocupación en los hoteles, así como ventas inmobiliarias.

Por otra parte, en la industria de bebidas se implementaron mezclas de estrategias comerciales que ayudaron a compensar los aumentos en costos, misma que fue bien recibida por los consumidores frente al aumento inflacionario.  Y la operación de Retail, impactada por el costo en materias primas, logró compensar la situación gracias a una nueva propuesta de valor.

“La compañía continúa atravesando de forma exitosa los efectos y recuperación post pandemia, una situación geopolítica agravada por la guerra en Ucrania, el aumento en materias primas, los desafíos en las cadenas de suministro globales, así como atender las exigencias de consumidores cada vez más conscientes. ¿Cómo logramos la travesía? Gracias a la transformación y la diversificación, e impulsados por un grupo comprometido de colaboradores, quienes, con su compromiso diario e identificación a los valores de la compañía, así como un grupo de líderes y estrategias claras, tradujeron su pasión y empeño en buenos resultados para el negocio”, enfatizó Mendiola.

Los resultados corresponden al periodo fiscal comprendido entre el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022 en las geografías donde opera FIFCO: Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos.

Recuperamos el 100% del plástico que producimos y un 19% adicional originado por otras empresas.  

Esta entrega de resultados marcó el hito de presentar la estrategia para evolucionar el modelo de Triple Utilidad hacia un nuevo estándar de excelencia en factores de Ambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), incorporando así, entre otras cosas, las bases para la medición de avances en las nueve metas planteadas conforme a la estrategia de sostenibilidad ESG FIFCO Trasciende, que fue presentada en junio de 2022. 

No es casualidad que en la reciente publicación del ranking de empresas más responsables, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), FIFCO obtuviera el primer lugar nacional;  esto es el resultado de acciones concretas y comprometidas, tales como más de 50.200 horas de voluntariado, un 119% en la recuperación de envases plásticos comercializados y una reducción de 10,61% del contenido de azúcar en su portafolio de productos,  como muestra del compromiso de FIFCO con la sostenibilidad.  

A lo largo del 2022, FIFCO mantuvo resultados de desempeño óptimos de Agua Positiva y Carbono Positivo, gracias a la conservación de zonas protectoras, a las políticas de reducción y mitigación y a las actividades de compensación por encima del consumo. A su vez, la empresa mantuvo su condición de producción de cero desechos sólidos en los negocios de bebidas y alimentos en Costa Rica.  Por otro lado, Imperial lanzó su nueva imagen, la cual, al igual que la marca Cristal, incluye el etiquetado ambiental tipo III. Esto permite a FIFCO rendir cuentas con respecto a la disminución de emisiones de carbono y consumo de agua en el proceso de elaboración de ambos productos.

Durante el 2022, el programa de voluntariado corporativo Elegí Ayudar alcanzó las 50.207 horas de trabajo voluntariado para un acumulado de 996.040 horas, que acercan a FIFCO al hito de 1 millón de horas. Para más información visite www.fifco.com 

Ya está aquí la primera Tarjeta BIO de Centroamérica y es BAC

Ya está aquí la primera Tarjeta BIO de Centroamérica y es BAC

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Marzo 2023. En su camino para convertirse en el primer banco Neto Positivo y hacer banca con propósito, BAC está reimaginando sus tarjetas, cambiando el material actual (plástico PVC) por un material amigable con el medio ambiente. El objetivo es reducir el uso de plástico y cambiarlo por un material de origen natural que pueda ser compostado para generar valor ambiental positivo.

La nueva tarjeta está compuesta por un 82% de material derivado del maíz no comestible (PLA: ácido poliláctico), cuya producción requiere 26% menos de energía y emite 66% menos de gases de efecto invernadero en comparación con el plástico.  Además, el material puede molerse y ponerse en compostaje para que regrese a la naturaleza en pocos meses y no en cientos de años como es el caso del plástico.

El 18% restante de la tarjeta corresponde al chip, banda, antena y diseño, y para este último, las tintas utilizadas son a base de agua y no de solventes, por lo que, no generan gases tóxicos.​ Así mismo, el empaque de las tarjetas se reemplazará por un sobre de cartón 100% reciclado, que además se reutilizará luego de su vida útil, promoviendo economía circular en todos los procesos relacionados con esta nueva tarjeta BIO.

“Hace menos de un año, en BAC nos propusimos convertirnos en el primer banco Neto Positivo de la región y hoy estamos materializando acciones concretas que nos acercan cada vez más al logro de esta visión. Como equipo, tenemos el norte muy claro así como, el compromiso y la motivación para seguir “reimaginando la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos”.  Por eso, nos llena de orgullo saber que nuestros clientes ya pueden utilizar la primera Tarjeta BIO de la región, y al hacerlo, formar parte de la construcción de un futuro más sostenible”, comentó Gisela Sánchez, directora regional de Estrategia & Relaciones Corporativas de BAC. 

La entidad cuenta con una estrategia robusta para el diseño de soluciones financieras de triple valor y este proyecto es un paso contundente en esa dirección, con el cual se generará valor ambiental positivo gracias a la utilización de materias primas no derivadas del petróleo y de base natural, pero que además son compostables, en el caso de la tarjeta, y reciclables, para el caso del sobre y los otros componentes electrónicos.   

Además, se está reduciendo el uso de papel a través de la digitalización y se está generando valor social positivo al impulsar el desarrollo de nuevos emprendimientos en la región que se dedicarán al compostaje de las tarjetas una vez que éstas cumplan su vida útil. Es decir, BAC realizará el compostaje en alianza con pequeñas y medianas empresas centroamericanas.

Para el caso de Costa Rica, las nuevas tarjetas estarán disponibles a partir del 16 de marzo, y se entregarán a nuestros clientes cuando venzan sus plásticos o cuando así lo soliciten. El cambio aplicará, por ahora, para las tarjetas del plan CashBack Mastercard, que es el portafolio más grande que manejamos, con más de 380.000 tarjetas en circulación, pero nuestra iniciativa es eventualmente sustituir todas las tarjetas por las tarjetas BIO”, específicó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Costa Rica.

Por otro lado, BAC contará con un programa para que sus clientes puedan entregar de forma segura las tarjetas que ya cumplieron la vida útil a lo largo de la región, como forma de cerrar este ciclo de economía circular. 

“Nos llena de profunda satisfacción lanzar nuestra Tarjeta BIO, la cual se convierte en la primera de origen natural de la región y la primera en el mundo que será compostada, esto significa que cuando cumpla su vida útil, será molida y puesta en la tierra para que regrese a la naturaleza de manera segura en pocos meses”, concluyó Sánchez.

En marzo de 2022, el banco definió 12 objetivos estratégicos, 3 en cada una de las dimensiones, y la Tarjeta BIO y su empaque secundario responden a tres de estos objetivos:

  1. Ser el banco líder en soluciones financieras simples, digitales y de triple valor.
  2. Ser un banco Carbono,​ Residuos y Agua positivo en 2025​.
  3. Ser el banco que impulse una Centroamérica circular y promueva la movilidad sostenible.

Adicionalmente, BAC se convirtió en el primer grupo financiero de la región en adherirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, además, es signatario de las principales iniciativas que promueven la alineación de las estrategias de negocio de las entidades financieras con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Acuerdo de París y aquellas que impulsan la meta de ser positivo para la sociedad y el medio ambiente.

BMW M4 CSL, el nuevo modelo de la marca tiene una edición limitada de 1.000 unidades en el mundo y una se venderá en Costa Rica

BMW M4 CSL, el nuevo modelo de la marca tiene una edición limitada de 1.000 unidades en el mundo y una se venderá en Costa Rica

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Como parte de la celebración de su 50º aniversario, BMW M GmbH presenta una  edición especial basada en sus exitosos modelos de altas prestaciones para el  segmento premium de tamaño mediano

Se trata del nuevo BMW M4 CSL que  combina la pasión por la  competición de la vieja escuela con la tecnología más innovadora para crear una  experiencia de rendimiento inimitable.

Su carácter está basado en dos  características fundamentales: un aumento de potencia de 30 kW/40 CV  respecto al BMW M4 Competition Coupé (consumo combinado de combustible:  9,8 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 224 – 223 g/km en el ciclo WLTP)  para pasar a tener ahora 405 kW/550 CV y una reducción de peso de 100  kilogramos.

Con una cifra de potencia que llega ahora a un nuevo nivel y un diseño ligero e  inteligente, su configuración biplaza, las mejoras del chasis específicas del  modelo y las características de equipamiento seleccionadas especialmente para  la misión para la que ha sido desarrollado, el nuevo BMW M4 CSL tiene como  razón de ser la conducción en circuito.

Los genes que el M4 CSL comparte con  su hermano de competición, el BMW M4 GT3, también se reflejan en sus  prestaciones. En las pruebas realizadas en el circuito de Nürburgring  Nordschleife, el BMW M4 CSL consiguió los tiempos de vuelta más rápidos  jamás marcados por un coche fabricado en serie por BMW Group.

Las cifras de aceleración son igualmente impresionantes, con 3,7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h y 10,7 segundos para completar el sprint de 0 a 200 km/h.

Competición, Deportividad, Ligereza: una receta con una larga tradición

El carácter de competición del BMW M4 CSL está basado en un concepto ya probado que aprovecha la experiencia de desarrollo de vanguardia y las últimas tecnologías para dar forma a un resultado final fascinante.

CSL son las siglas en inglés de las palabras competición, deportividad y ligereza, haciendo referencia al importante papel que desempeña la ligereza en el diseño para alcanzar el éxito en el deporte del motor.

El BMW 3.0 CSL desarrollado por BMW Motorsport GmbH siguiendo este mismo principio ganó el Campeonato  Europeo de Turismos en su primer intento en la temporada 1973.

El M4 CSL sigue la estela de las exitosas ediciones especiales de las generaciones anteriores del BMW M3/M4, sobre todo el legendario BMW M3 CSL de 2003 y  el BMW M4 GTS presentado en 2016.

La producción de la edición especial del modelo comenzó en julio de 2022 en la planta de BMW Group en Dingolfing con una tirada limitada de exactamente 1.000 unidades.

Centrado en lo fundamental y en los detalles: el diseño ligero  inteligente del BMW M4 CSL

Su talento para la innovación y sus conocimientos sobre coches de competición han permitido que BMW M GmbH limite la masa en orden de marcha (MOM) de esta edición especial a 1.625 kilogramos. Una destacada relación peso-potencia

de 2,95 kilogramos por CV (4,01 kg/kW) se postula como la base perfecta para vivir una increíble experiencia de conducción dinámica.

La instalación de los asientos de tipo baquet M de fibra de carbono redujo el peso en unos 24 kilogramos en comparación con los asientos de serie instalados en el  BMW M4 Competition Coupé.

En cuanto a las modificaciones en el chasis, algunos elementos como los frenos carbocerámicos extra ligeros, las llantas de aleación ligera especiales o los muelles y puntales de  suspensión redujeron la cifra unos 21 kilogramos más.

Exclusivo acabado de pintura exterior, características de diseño específicas del modelo

La carrocería del BMW M4 CSL está pintada de serie en el exclusivo color Frozen Brooklyn Grey metalizado.

Este tono exterior se combina con las superficies de fibra de carbono expuestas y los detalles en rojo para crear una expresiva apariencia de pureza deportiva. Como alternativa, los clientes pueden configurar su nuevo M4 CSL en Alpin White o Black Sapphire metalizado.

La estructura de fibra de carbono de algunos componentes de la carrocería es visible en varias zonas, incluyendo las dos entradas de aire cinceladas en el capó.

La superficie de las entradas de aire que no están pintadas en el color de la carrocería están destacadas además con contornos rojos.

Luz láser BMW: faros amarillos e innovadoras luces traseras

Los faros láser BMW, disponibles opcionalmente, añaden otro detalle a la parte delantera del nuevo BMW M4 CSL. Tanto en el efecto de bienvenida al abrir las puertas como al encender las luces de cruce y de carretera, los faros se iluminan en color amarillo en lugar de hacerlo en blanco, lo que recuerda al aspecto de los  exitosos coches que compiten en la categoría GT.

Los pilotos traseros LED del nuevo BMW M4 CSL están equipados de serie con una tecnología que debuta por primera vez en un coche de calle.

Sus cubiertas de cristal cuentan con unos intrincados hilos de luz entretejidos que se iluminan con tecnología láser, aportando una impresionante estructura a la superficie de los pilotos. Esto crea una firma lumínica muy distintiva que es reconocible a gran distancia en la oscuridad.

Motor de seis cilindros en línea con un carácter de competición

La unidad de potencia específica del BMW M4 CSL está basada en el mismo motor de seis cilindros en línea capaz de trabajar a altas revoluciones con tecnología M TwinPower Turbo que se encuentra en el BMW M4 GT3, la versión  utilizada en competición.

Sus importantes reservas de rendimiento permitieron aumentar la potencia sin tener que hacer ninguna concesión en términos de  estabilidad y fiabilidad.

La clave de este aumento de potencia fue el incremento de la presión de carga máxima en los dos turbocompresores mono-scroll, que  pasan de soplar de 1,7 bar a 2,1 bar, y los reglajes específicos del modelo para la  gestión del motor.

El motor del BMW M4 CSL desarrolla un par máximo de 650 Nm entre 2.750 y 5.950 rpm. Sus 405 kW/550 CV de potencia máxima se consiguen a 6.250 rpm.

El diseño del motor de 3.0 litros derivado directamente de la competición ha sido concebido para trabajar a altas revoluciones y desarrollar la máxima potencia.

Tanto el sistema de refrigeración como el de suministro de aceite están diseñados para afrontar los desafíos que plantea la conducción en circuito.

El sistema de escape de doble salida con válvulas controladas electrónicamente y  silenciador trasero de titanio para minimizar el peso genera un emocionante  sonido del motor inspirado en los coches de carreras, una melodía creada  especialmente para el nuevo BMW M4 CSL.

El par producido por el motor se transfiere a las ruedas traseras del nuevo BMW M4 CSL mediante una caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades con  Drivelogic.

Los soportes de motor y la caja de cambios específicos del modelo  garantizan que la potencia se traduzca en unas prestaciones que se entregan de una forma excepcionalmente rápida y directa.

La conexión más firme del motor y la caja de cambios con la estructura del coche es claramente perceptible, en  especial cuando se realiza una conducción deportiva.

Rigidez de la carrocería mejorada, tecnología de chasis específica del modelo

Al igual que el motor del nuevo BMW M4 CSL, la tecnología de su chasis se beneficia de una gran cantidad de mejoras que se han adaptado a las capacidades de rendimiento de la unidad de potencia.

En el compartimento del motor, un conjunto de tirantes delanteros desarrollado completamente desde cero lleva la rigidez de la carrocería del nuevo BMW M4 CSL a un nuevo nivel.

La cinemática especialmente ajustada y los reglajes de caída de las ruedas específicos para el modelo, los amortiguadores, los muelles auxiliares y las barras  estabilizadoras mejoran la precisión de la dirección, la transmisión de las fuerzas  laterales en las curvas, la respuesta de los muelles y de la amortiguación y la  posición de las ruedas.

La suspensión desarrollada específicamente para el modelo rebaja la altura de marcha en ocho milímetros si se compara con el BMW  M4 Competition Coupé.

Como parte del equipamiento de serie de la edición especial del modelo se encuentran también la suspensión M adaptativa con  amortiguadores controlados electrónicamente, la dirección electromecánica M  Servotronic de asistencia variable y los frenos M carbocerámicos.

Una variante específica M del sistema de frenado integrado ofrece al conductor un excelente tacto del pedal incluso cuando se llega a los límites dinámicos o se circula en una carretera con condiciones adversas.

Control de tracción M optimizado para su uso en circuito

La función de control de tracción M de serie con ajuste específico para circuito del modelo permite al conductor establecer los límites de asistencia para limitar el deslizamiento de las ruedas.

En superficies secas, los niveles 1 a 5 del control de tracción M permiten que el conductor realice derrapes controlados. Los niveles 6 a 10 se basan en el sistema desarrollado especialmente para los pilotos de turismos y tienen en cuenta las condiciones de la superficie y la temperatura de los neumáticos para maximizar la tracción y la estabilidad direccional.

También, se incluyen de serie las llantas de aleación ligera M con un diseño exclusivo de radios cruzados (19 pulgadas en el eje delantero y 20 pulgadas en el trasero). Neumáticos de alto rendimiento especialmente desarrollados para la edición especial del modelo en tamaño 275/35 ZR19 (delante) y 285/30 ZR20 (detrás).

Un equipamiento especialmente diseñado para sentirte en un coche de carreras sin penalizar la practicidad para el día a día.

Las características de equipamiento específicas del modelo consiguen que el BMW M4 CSL ofrezca un perfecto equilibrio entre el purismo de un coche deportivo, la practicidad de poder usarlo a diario sin restricciones y unos acabados de alta calidad.

Los asientos de tipo baquet M de fibra de carbono para el conductor y el copiloto se caracterizan por una estructura autoportante de plástico reforzado con fibra de carbono y por la eliminación intencionada de los elementos de confort.

Los asientos de tipo baquet M de fibra de carbono también tienen reposacabezas desmontables y permiten la instalación de un sistema de arneses de seis puntos.

El volante M en Alcantara, el revestimiento del techo en color antracita, las molduras decorativas del interior en fibra de carbono, los distintivos «CSL» en los asientos, la consola central y el panel trasero, además de los indicadores  específicos M, contribuyen a crear una atmósfera perfecta para centrarse  únicamente en el placer de conducir.

La tapicería de cuero Merino con características ampliadas y los cinturones de seguridad M también forman parte del equipamiento de serie. En el compartimento trasero se pueden encontrar dos  espacios para guardar los cascos.

El sistema de control/operación específico M incluye el botón de configuración M para acceder directamente a numerosos ajustes del vehículo y dos botones M en el volante para memorizar las configuraciones preferidas.

El equipamiento de serie también incluye el sistema M Drive Professional, que incluye el M Drift  Analyser y el M Laptimer, así como el botón modo M, que activa los modos ROAD, SPORT y TRACK.

El BMW Live Cockpit Professional, también de serie, está integrado por un grupo de pantallas totalmente digitales, con un cuadro de instrumentos con una pantalla  de 12,3 pulgadas por detrás del volante y una pantalla de información central de  10,25 pulgadas. Entre sus funciones se encuentran el sistema de navegación BMW Maps, el asistente personal inteligente de BMW (BMW lntelligent Personal  Assistant), la integración de teléfonos móviles, la carga inalámbrica para el  teléfono móvil y la interfaz Wi-Fi. El BMW Head-Up Display con elementos específicos M y el BMW Drive Recorder están disponibles en el catálogo de equipamiento opcional.

La gama de funciones que mejoran el confort y los sistemas de asistencia al conductor instalados en el BMW M4 CSL se centran en lo esencial, en  consonancia con su enfoque centrado en la ligereza y su concepto de vehículo  purista.

¿Buscando precios que se acomoden a su bolsillo?  KFC le ofrece las mejores y más ricas promociones

¿Buscando precios que se acomoden a su bolsillo? KFC le ofrece las mejores y más ricas promociones

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Marzo 2023. Para nadie es un secreto que el país y el mundo entero se están enfrentando a una situación económica complicada, y como muestra de esto la inflación en nuestro país al cierre del 2022 fue de un 7.8%, la cifra más alta de la última década según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

Para los comercios ha sido retador esta situación, sin embargo, hay algunos que han tomado acción para ofrecer opciones que se acomoden al bolsillo de sus clientes, y de esta manera puedan seguir disfrutando de sus productos, como lo es la cadena de restaurantes de comida rápida con el mejor pollo frito del mundo, KFC Costa Rica.

“Para KFC Costa Rica, nuestros clientes siempre van a estar de primero, es por esta razón que todos los meses ofrecemos promociones que incluyan los productos favoritos de los consumidores, con el fin de que puedan disfrutar del mejor pollo frito del mundo, y de toda la variedad de productos que tenemos en nuestro menú a un precio asequible para su bolsillo”, comentó Carlos Álvarez, gerente de mercadeo de KFC Costa Rica.

Por lo tanto, a continuación, les compartimos todas las opciones de promociones que nos ofrece KFC Costa Rica en este mes de marzo 2023:

  • ¿Buscas abundacia? Combo de Big Box de Kentucky Chicken Ranch que incluye la nueva y deliciosa hamburguesa Kentucky Chicken Ranch, bebida de 16 onzas, popcorn snack, biscuit y acompañamiento individual, por tan solo ₡5.900 en punto de venta a partir del 16 de marzo. 
  • La mejor opción en las noches para express y autoservicio; combo de Chicken Nights: incluye 8 piezas de pollo, 1 ensalada familiar, 1 bebida 2 litros por tan solo ₡10.850, este precio incluye un súper descuento de 30%. Aplica todos a partir de las 7pm y hasta las 12mn todos los días, la súper oferta es válida en KFC Express y Autoservicio, a partir del 16 de marzo y hasta el 31 de abril. 
  • El Mega 9 tiene un súper descuento del 50% el 19 de marzo al pagar con la tarjeta roja del BAC, esta oferta incluye: 9 piezas exquisitas piezas de pollo, 2 acompañamientos familiares, 4 biscuits y 4 refrescos de 16 onzas, su precio pasa de ₡16.000 a tan solo ₡8.000. Aplica en mostrador y autoservicio. 
  • Combo Mita y Mita: incluye 4 piezas de pollo, 2 acompañamientos individuales, 2 biscuits y 2 refrescos individuales de 16 onzas a tan sólo ₡5.740 con un descuento especial del 30%. Aplica en mostrador y autoservicio.

Además, les recordamos todas las opciones para realizar sus compras de KFC Costa Rica: restaurantes de todo el país, autoservicio, para llevar, por medio del KFC Exprés, WhatsApp (6302-8888), nuevo sitio de compra www.kfccostarica.cr y agregadores. Además, se puede realizar el pago a través del servicio SINPE MÓVIL (6302-8888). 

 

Expo Pyme 2023 busca impulsar reactivación de las pequeñas y medianas empresas del país

Expo Pyme 2023 busca impulsar reactivación de las pequeñas y medianas empresas del país

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

 El país cuenta con más de 133 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) registradas, según datos del informe “Estado de Situación PYME en Costa Rica 2021”, elaborado por Digepyme del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Además, estas conforman el 98% del parque empresarial costarricense, según la CEPAL.

Estos datos resaltan la importancia que tienen este tipo de empresas para la reactivación económica nacional y la generación de empleo. No obstante, se deben desarrollar espacios que brinden las herramientas necesarias para fortalecer las pymes que operan actualmente, así como impulsar la creación de nuevas.

 Es ante este panorama, que empresarios del sector pyme realizarán el evento Expo Pyme 2023, en donde se reunirá a un importante número de representantes del parque empresarial pyme para que presenten sus productos y servicios a los asistentes al evento. 

“Expo Pyme 2023, es un espacio integral donde se busca fortalecer el emprendimiento e impulsar a los empresarios pyme, brindando espacios de vinculación de negocios, propiciando el desarrollo y la competitividad. Este año buscamos promover oportunidades de interacción en las diversas modalidades del evento: exposición, capacitación, encuentro de negocios y el networking con otros empresarios, consultores, expertos y proveedores pyme. Precisamente, el objetivo de esta Expo es promover y fortalecer el impulso a los emprendedores y el crecimiento de los empresarios, al propiciar en un solo lugar herramientas que ayuden a la mejora, desarrollo y competitividad de las pymes del país. Observamos que desde hace dos años no se realizaba ningún tipo de Expo dirigida a las pymes del país. Por ello, decidimos, de manera proactiva, generar un espacio”, mencionó Alejandro López, co-organizador de Expo Pyme 2023.

Expo Pyme 2023 se realizará el viernes 21 y sábado 22 de abril de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., y el domingo 23 de abril de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Centro de Convenciones de Costa Rica. La entrada a los asistentes será gratuita y podrán solicitar su entrada mediante la plataforma SpecialTickets.com, quien les brindará un Código QR que deberán presentar en la entrada de la feria. 

En total, el evento contará con 100 stands de pymes, así como un flujo de asistentes previsto de, aproximadamente, 4 a 5 mil personas durante los tres días de la Expo. Los asistentes, mediante su entrada, podrán participar de diversas rifas durante los tres días del evento.

Generación de empleo

El co-organizador de Expo Pyme 2023 mencionó que, como particularidad, durante el evento se contará con la participación de ElEmpleo.com, por lo que adicionalmente, se están generando sinergias para ayudar a reducir el nivel de desempleo nacional.

“Una acción que realizaremos será generar un match entre las pymes participantes y que tengan puestos de empleo abiertos para contratar personal, y las personas que asistan al evento y que estén en búsqueda de trabajo. La intención es facilitar el proceso de reclutamiento a las pymes participantes, pero también acercar a las personas que lo requieren a esos puestos de trabajo. Esto se realizará, específicamente, en el stand de ElEmpleo.com en Expo Pyme 2023. Allí, ellos realizarán la captación de currículos; esta información se les irá compartiendo a las pymes para que ellas conozcan los perfiles de posibles colaboradores y, por qué no, en el mismo momento de la feria se pueda generar una entrevista o pre-entrevista de trabajo”, comentó López.

Añadió que, esto se da porque lo que se busca es que la Expo Pyme 2023 sea una solución integral, que no se dedique solo a visibilizar el branding o imagen de las pymes, sino que también estas sean parte de soluciones reales, como en este caso la generación de empleo, para que el sector sea cada vez más un participe activo en la reactivación económica que tanto requiere el país en la actualidad.

Adicionalmente, la organización anunció que brindará cinco espacios de stands gratuitos para pymes o pymes lideradas por mujeres o que generen empleo para mujeres en el país. La intención, señaló López, es ayudar a consolidar el desarrollo y crecimiento de este segmento empresarial específico durante la Expo Pymes 2023.

Jornadas de capacitación

López comentó que, durante los tres días de Expo Pyme 2023, van a tener diversas jornadas de capacitación para las pymes participantes, así como para los asistentes. Estas capacitaciones serán gratuitas.

Entre los temas que se desarrollarán están:

  • Charla Sello Pyme – viernes 21 de abril, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Contabilidad y Situación Fiscal – viernes 21 de abril, de 10:30 a.m. a 12:00 m.d.
  • Estrategias Digitales – viernes 21 de abril, de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.
  • Mercadeo B2B – viernes 21 de abril, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • Vivencias Pyme – sábado 22 de abril, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Charla Flujo de Caja Operativo – sábado 22 de abril, de 10:30 a.m. a 12:00 m.d.
  • Legislación Laboral – sábado 22 de abril, de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.
  • Finanzas para las Pymes – Domingo 23 de abril, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Valor Humano – Domingo 23 de abril, de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.

“Uno de los objetivos durante la Expo, es impulsar el emprendedurismo mediante las charlas. La idea es que personas que tengan ideas de negocio, puedan asistir a las jornadas de capacitación y aprender y obtener herramientas gratuitas para hacer real ese emprendimiento. También impulsar a quienes ya trabajan como emprendimiento, den el paso a convertirse en pyme, optando por el registro ante el MEIC, para ello se formará a los interesados para que puedan realizar este proceso, queremos ser ese facilitador para que las pymes gocen de todos los beneficios que brinda el Sello Pyme”, afirmó el co-organizador del evento.

Las pymes que estén interesadas en participar de Expo Pyme 2023 con un stand y presentar sus productos o servicios durante este evento, pueden solicitar mayor información a los correos: info@expopymecr.com o alopez@expopymecr.com o al Whatsapp +506 8420-0056. También en las redes sociales de Facebook: Expo Pyme 2023, de Instagram: @expopymescr, de LinkedIn: Expo Pyme CR. Así con en el sitio web: https://expopymecr.com/

Algunos de las empresas que ya confirmaron su participación durante Expo Pyme 2023 son: Panamerican Life, ADEN International Business School, Dra. Frannia Arias Guzmán, LogoSoftland, Incompany, Davivienda, Yuplón, ElEmpleo.com, Simetria Digital, Lic. Alejandro López, entre otras pymes. La participación de las pymes en Expo Pyme 2023 será abierta.

Proyecto de patios productivos capacita a familias de Desamparados en agricultura de autoconsumo

Proyecto de patios productivos capacita a familias de Desamparados en agricultura de autoconsumo

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Acompañada de su nieto Joaquín, de siete años, doña Kattia Naranjo, de 52, trabaja su propia huerta casera. “He aprendido a valorar y a cuidar, así como a producir nuestros propios alimentos. Voy todos los días a revisar la tierra, como está el microorganismo de montaña, revisar las matas que he sembrado, arreglo tierra y eso me emociona bastante. El programa me ha ayudado mucho, tanto física como mentalmente”. Según Kattia, esto es algo que su nieto Santiago, quien está a su cargo, también disfruta mucho, pues como ella misma explica… “ha hecho casi de todo, participa, ayuda y está muy al pendiente de lo que hay que hacer”.

Doña Kattia es beneficiaria del proyecto “Germinar: Sembrando buenos hábitos”, una iniciativa que procura socializar las ventajas del cultivo y consumo regular de vegetales sembrados orgánicamente. Junto a ella, otras 20 familias han recibido capacitación para aprender los oficios del agricultor orgánico de manera que tengan acceso a productos frescos para autoconsumo. Tras el arranque del programa, en octubre del 2022, y tras un cuatrimestre de trabajo intenso, los resultados comienzan a observarse y ya múltiples familias han comenzado a disfrutar de los resultados de su esfuerzo y aprendizajes.

Germinar es una iniciativa impulsada por la marca KIBO, parte de POZUELO, en coordinación con la  Fundación Parque Metropolitano La Libertad y el apoyo del Consejo Cantonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COSAN) de Desamparados y  la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).

Planteado para dos años, el proyecto genera impactos que están aparejados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Hambre cero”. Las familias atendidas fueron seleccionadas por el Parque La Libertad, socio ejecutor de Germinar,  y el COSAN del cantón de Desamparados, basados en indicadores de vulnerabilidad, e índices de malnutrición, subnutrición y presencia de enfermedades crónicas por malos hábitos alimentarios.

De acuerdo con Elizabeth Miranda Núñez, Jefa de Cultura y Comunicaciones de POZUELO y KIBO, este proyecto surgió de la marca como parte de su compromiso con la nutrición sostenible, uno de los tres pilares que dan forma a la propuesta de valor de sus productos, de la mano con el uso de fuentes de origen vegetal y la creación de experiencias deliciosas.

Creemos que las pequeñas acciones unidas llevan a grandes impactos. Kibo es una marca dirigida a la alimentación consciente y alineada entre lo que creemos, pensamos y hacemos. Por eso defendemos que alimentar la conciencia es la mejor forma de ser parte del cambio. A través de Germinar hemos descubierto nuevas experiencias alimenticias que dan la satisfacción de ser coherentes con una filosofía de vida que consiste en elegir siempre lo que nos garantiza un mejor futuro”, explicó Miranda.

Descubrir nuevas experiencias alimenticias es justamente lo que ha hecho Rebeca Román Álvarez, de 53 años, junto a su esposo Rudy Díaz, quienes conforman otra de las familias beneficiarias del proyecto Germinar y quienes comparten su gusto por sembrar, cosechar y cuidar el patio.

Hemos aprendido desde cero, he estado en cursos de agricultura orgánica, trabajamos en clase y replicamos en casa. Todo me gusta, pero lo que más me impactó es el sistema labranza cero. Cada vez que introduzco tierra y sustrato a mi huerta, le estoy dando a mi patio, y mi patio va a responder de manera favorable. El proyecto en sí ha sido muy beneficioso para el ánimo social y económicamente. Ya no tengo que cruzar esa calle inmensa para llegar a la verdulería, ahorro tiempo y es una gran maravilla”, explicó doña Rebeca.

Las proyecciones del proyecto incluyen que, a partir de esta intervención, un 75% de las familias beneficiarias estén en capacidad de utilizar la producción de sus patios y huertas para mejorar la variedad y calidad de su dieta familiar. KIBO realiza una inversión total de $25.000 en el desarrollo de esta implementación del proyecto Germinar.

Colaboración

Dentro de la iniciativa, como explicó Patricio Morera Víquez, Director Ejecutivo, el Parque La Libertad articula la participación de los diferentes aliados del proyecto para una adecuada atención de las familias participantes. A su vez, el Parque La Libertad es el punto de encuentro, intercambio y aprendizaje de las familias durante toda la implementación del proyecto.

Otros objetivos puntuales del proyecto incluyen reforzar la educación ambiental y la gestión de los residuos orgánicos pues, al menos el 50% de las familias beneficiarias, pueden elaborar compost a partir de sus propios residuos orgánicos y utilizarlo como nutriente en sus plantaciones.

Germinar imparte 12 talleres gratuitos de capacitación en temas como agricultura orgánica urbana, compostaje, semillas y semilleros, camas de cultivo, mantenimiento de huertas, control y manejo de plagas, así como cosecha y resiembra. Las capacitaciones brindan las bases para que las familias puedan asegurar su producción y el cuido de sus huertas domésticas. 

Como parte de los beneficios, las familias reciben clases de cocina para elaborar recetas que les permitan sacar el mayor provecho nutricional a lo cosechado. KIBO participó en la definición del contenido para las capacitaciones culinarias, tanto prácticas como educativas, mediante las expertas en nutrición de la marca. 

Aurora Marlasca, Nutricionista de POZUELO, explicó que “los productos de la marca KIBO, que está asociada directamente a este proyecto, apuntan a un cambio de estilo de vida en consumidores que cada vez se ocupan más de su bienestar integral, y este bienestar debe ser posible de alcanzar para todas las personas. Por eso la iniciativa de KIBO se plantea el principio de que todas las personas puedan aprovechar los beneficios de consumir vegetales en su dieta ordinaria”.

El componente alimentario nutricional cuenta también con el apoyo de UCIMED que, además de  realizar un diagnóstico del estado de la seguridad alimentaria y nutricional para la priorización en la toma de decisiones, brinda educación nutricional a las familias. “Poder ser parte de este proyecto permite a los estudiantes poner sus habilidades y virtudes al servicio de los demás mientras se beneficia a las familias, es una relación ganar-ganar” explicó Yolanda Lizano Araya, docente de UCIMED.

Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como especialistas en nutrición, coinciden en los numerosos beneficios que aporta una dieta basada en productos vegetales, entre ellos: la reducción de la incidencia de enfermedades de origen cardiovascular, cáncer, dolencias crónicas como la diabetes e incluso una menor aparición de enfermedades degenerativas.

Como señaló doña Kattia, “Me han enseñado mucho, había demasiadas cosas que yo ignoraba, antes sembraba culantro y no me prosperaba, con lo que he aprendido me di cuenta del porqué. La gente cree que cultivar es solo es hacer un hueco, sembrar y ya, pero no, ahora sé el proceso que debo hacer para sembrar correctamente”.

Por su parte, Doña Rebeca apuntó, “las personas me preguntan qué es soberanía alimentaria y yo les cuento todo, les enseño sobre semillas. No tengo palabras para agradecer lo mucho que he aprendido. Para mí ha sido una actualización de los conocimientos, haciendo y practicando. No solo nos enseñaron una técnica, sino un sistema de vida y eso es para el bien de nosotros”.

De acuerdo con Miranda, para Kibo, “es de verdadero impacto en la esencia de su negocio poder aportar a la democratización de la nutrición desde la seguridad alimentaria y el desarrollo de capacidades en las comunidades para gestionar sus recursos para la producción de alimentos”.