El Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA) promete emociones intensas en su regreso este 2025. La jornada inaugural del certamen, la Copa Motorola, está programada para el próximo 2 de febrero a partir de las 9:00 a.m. en el Circuito Star Cars del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.
Después de un 2024 altamente competitivo, las escuderías de las divisiones GT2, GT3, ST, GT3 Spec, Open y las ramas de TC alistan vehículos y pilotos para iniciar la temporada con el pie derecho.
Una de las grandes novedades anunciadas por la organización es la incorporación de la categoría GT1. Las inscripciones están abiertas para los vehículos de esta clase que deseen participar, lo cual ha generado gran expectativa, ya que estas máquinas han estado ausentes del Campeonato Nacional de Automovilismo durante varios años.
“Se han confirmado varios vehículos en la GT1 y se esperan sorpresas en los próximos días en este apartado. En Costa Rica Racing League (CRRL) hemos trabajado para ofrecerle a Costa Rica el Campeonato de Automovilismo que merece, donde las carreras de alto nivel competitivo se complementan con un día lleno de entretenimiento”, comentó Adrián Villalobos, representante de CRRL.
Además de la incorporación de la categoría GT1, se esperan nuevos autos en las demás divisiones. Por ejemplo, ya se ha confirmado la participación del Porsche 911 de la escudería SyS en la categoría GT2.
La temporada 2025 del automovilismo nacional se compone de un total de cinco fechas, cada una de ellas con un día de práctica oficial y una clasificación. La segunda fecha está programada para el 13 de abril, la tercera el 1 de junio. En septiembre será la cuarta fecha y la gran final será el 26 de octubre, esta carrera bajo el nombre de los 200 Kilómetros Costa Rica.
Exhibición de Autos
Costa Rica Racing League invita a los amantes del automovilismo a una exhibición que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de enero en el Mall San Pedro. Los asistentes podrán ver de cerca varios de los vehículos que competirán en la Copa Motorola, además de disfrutar de actividades como simuladores. El horario de la exhibición es de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. y la entrada es totalmente gratuita.
Entradas a la Venta
Las entradas para la Copa Motorola están disponibles en la plataforma passline.com con los siguientes precios:
General: ₡5,000 (zonas verdes y gradería abierta)
Gradería techada: ₡6,000 (recta principal)
Promo Pareja: ₡7,500 (zonas verdes y gradería abierta)
San José 23 de enero, 2025. El Banco de Costa Rica (BCR) tiene a disposición variadas y ágiles herramientas para que las personas puedan cumplir sus metas de ahorro, haciendo que este proceso sea más sencillo y de acuerdo con sus posibilidades.
Desde la comodidad de su casa u oficina y a través del celular o la computadora es posible abrir un Ahorro Automático, crear un Sobre Electrónico o un Certificado de Depósito a Plazo (CDP), de manera rápida y segura.
Ahora bien, la primera recomendación, antes de iniciar el ahorro es que las personas realicen un presupuesto de sus ingresos, identificando primero los gastos prioritarios y valorando el monto que puede destinar a herramientas como:
Sobres Electrónicos:
Al constituir un sobre, el monto indicado por la persona pasará de su cuenta al sobre electrónico, el cliente tiene total administración del monto y del momento en que desee realizar la transferencia de un lugar a otro. No existe límite en la cantidad de sobres electrónicos que una persona puede crear por cuenta.
Los sobres se pueden cargar (depositar fondos) y descargar (extraer fondos), cuando el cliente lo decida, en cualquier momento y sin límite de horario. Además, puede programarse la carga de sobres electrónicos automáticamente desde la Oficina Virtual de la entidad.
Cada sobre puede ser personalizado con una categoría y nombre según sea la necesidad. Entre las categorías disponibles se encuentran transporte, salud, viajes, educación, supermercado, entre otros. El nombre del sobre lo determina propiamente el cliente.
Ver el proceso de creación de Sobres Electrónicos aquí.
Ahorro Automático:
Esta modalidad permite deducir de la cuenta indicada por el cliente, ya sea de ahorro o corriente, una cuota definida y automática, durante un período establecido.
Esta opción, se ajusta a las posibilidades del cliente, genera intereses sobre el monto ahorrado y promueve un hábito financiero saludable. Además, se pueden crear la cantidad de ahorros que se desee, permitiendo aportes extraordinarios, posibilidad de intercambio de moneda debitando su cuenta en colones y ahorrando en dólares o viceversa y no tiene costo de apertura.
Al final del plazo establecido por el cliente, se deposita a su cuenta el monto ahorrado más los intereses.
Los CDP electrónicos son un instrumento de inversión que se mantendrá en las condiciones y plazo determinado por el cliente y luego del cual se liquidará con el pago de los intereses como depósito en la cuenta seleccionada.
También se cuenta con un producto innovador, que está disponible para personas físicas y jurídicas, denominado Certificado de Depósito a Plazo Variable (Tasa TRI) el cual es una Captación a Plazo y al que se le asigna una tasa de interés variable trimestralmente, rigiéndose con la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI).
La tasa de emisión es variable cada tres meses, al cumplir el tercer mes, el sistema debe consultar la tasa vigente y realizar el cálculo de intereses con la nueva tasa, esto sucesivamente hasta finalizar el plazo del CDP Tasa Variable (TRI).
Todos los detalles sobre los CDP en este enlace y sobre tasa TRI aquí.
Para crear un Sobre Electrónico, Ahorro Automático o CDP el cliente solo debe ingresar al App BCR Móvil o a la Oficina Virtual por medio del sitio web: www.bancobcr.com.
El BCR pone a disposición de los clientes canales para consultar todo acerca del funcionamiento de estos productos: Centro de Asistencia 2211-1111 y WhatsApp 2211-1135.
Los Sobres Electrónicos, Ahorro Automático y CDP son productos que los clientes pueden utilizar y personalizar de forma autogestionada directamente en el sitio web de la entidad, por lo que el Banco
no le solicitará por ningún medio información confidencial o claves de acceso para suscribir Sobres de forma telefónica o mediante instalación de programas adicionales.
San José, enero 2025. El ahorro es como un árbol, que entre más profundas y cimentadas sean sus raíces mejor resistirá las situaciones inesperadas. Además de tener el hábito y la disciplina para ahorrar es indispensable hacerlo con estrategia, para que su árbol de ahorro sea mucho más fuerte.
Esto se desarrolla estableciendo niveles de ahorro que protegen su estabilidad financiera ante distintas situaciones. Por eso, hay dos tipos de ahorro esenciales que toda persona debería tener: el ahorro de emergencia y el de seguridad.
“Estructurar los ahorros por niveles evitará que nos saltemos aspectos que son esenciales de cubrir. No deberíamos pensar en ahorros para proyectos a futuro si antes no contemplamos los fondos que nos darán estabilidad ante situaciones que requieren soluciones inmediatas o que se presentan de manera inesperada, y que se pueden mantener a lo largo de cierto tiempo”, comentó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.
Bajo este panorama, estos son los dos ahorros indispensables y sus características:
Ahorro de emergencia: Este es el primer nivel de ahorro que se debe tener. Se construye pensando en situaciones de emergencia puntuales que tienen que ser resueltas de inmediato, como por ejemplo arreglos urgentes en el hogar, reparación o sustitución de electrodomésticos indispensables, el arreglo del carro, entre otros. Los estándares internacionales apuntan a que este ahorro debe ser mínimo de $1.000; no obstante, en el caso de Costa Rica, puede ser de entre ₡300.000 y ₡500.000.
Ahorro de seguridad: Este es el segundo nivel de ahorro a desarrollar. Se utiliza para cubrir situaciones más complejas y que podrían mantenerse a lo largo de cierto tiempo, como la pérdida del trabajo o una incapacidad. Por eso, se busca que este ahorro sea el equivalente a entre 3 y 6 meses de los gastos básicos mensuales de cada persona.
Este ahorro tiende a ser un monto más fuerte, por lo que las personas podrían sentir temor o escepticismo en cuanto a la posibilidad de construirlo, pero la clave está en ser constante e irlo generando poco a poco, y teniendo siempre la meta clara.
“A estos dos tipos de ahorro yo los llamo el árbol de ahorro, porque conforme este árbol va creciendo va sosteniendo mejor nuestra vida financiera. Existe un nivel más profundo de este árbol, que es el ahorro avanzado y que se establece cuando ya se tienen los dos fondos antes mencionados. Es importante entender que, si no se tiene el ahorro de emergencia no es recomendable comenzar a ahorrar, por ejemplo, para un viaje. Porque si la persona se va al viaje, se gasta todo el dinero y cuando regresa tiene alguna emergencia, no tendrá generalmente con qué hacerle frente a esta situación, y es así como entra en conductas y endeudamientos que no son sanos”, aconseja Jorge Solís, asesor y coach de finanzas y emprendimiento.
En relación con lo indicado por Solís, sobre el ahorro avanzado, este es un tercer nivel que se construye para cumplir ciertas metas y sueños, como la compra de una casa, un carro, un viaje, entre otras.
¿Cómo gestionar los ahorros?
Según el objetivo del ahorro así se establecen los mejores medios para gestionarlo. Por ejemplo: un ahorro de emergencia, que debe estar a la vista, se puede manejar en una cuenta de ahorros; mientras que en los ahorros avanzados dependerá mucho del objetivo y del nivel de riesgo que se desee asumir a través de instrumentos de inversión, los cuales podrían generar mayores intereses.
Solís explica que, si hay un objetivo que es a corto plazo, se puede optar por un instrumento de inversión a corto plazo que permita contar con el ahorro en un momento determinado a elegir. Por ejemplo: los fondos para un viaje se pueden gestionar con un ahorro BAC Objetivos, el cual se puede programar para que el dinero esté disponible en un determinado momento; mientras que una persona que desee cambiar el carro en un plazo de 5 años, y está ahorrando para tal fin, puede evaluar herramientas como un certificado de depósito a plazo.
San José, Costa Rica. La Universidad San Marcos (USAM) obtuvo la reacreditación de la modalidad presencial de las siguientes carreras: Bachillerato en Administración de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia, Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos y Bachillerato en Contaduría y Licenciatura en Contaduría Pública. Estos programas han ostentado, de manera ininterrumpida, el sello del SINAES desde el año 2020.
El certificado es otorgado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), el cual evalúa rigurosamente las instituciones, carreras y programas de educación superior universitaria. A través de este proceso, se garantiza que los programas académicos cumplan con los más altos estándares de calidad y ofrezcan una formación relevante y competitiva para el mercado laboral.
“Esta reacreditación es un sello de calidad, un reconocimiento al compromiso constante de la universidad con la calidad educativa, la innovación y el desarrollo integral de las personas estudiantes. Continuaremos trabajando para ofrecer programas académicos que respondan a las necesidades del entorno y a las expectativas de nuestros graduados”, explicó Marco Esquivel, Rector de la Universidad San Marcos.
Este logro también refuerza la importancia de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública y sus énfasis mencionados anteriormente, que han demostrado ser fundamentales en la preparación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos y demandas de un mundo globalizado y en constante.
“Este certificado demuestra que la Universidad San Marcos ha cumplido con los más altos estándares de calidad establecidos por nuestro sistema. La reacreditación es un reflejo del compromiso constante de la institución por mejorar sus procesos académicos, administrativos y de infraestructura, y por mantener una formación que responda a las necesidades de la sociedad costarricense y global”, explicó Soledad Maquirriain, Directora Regional de Planeación y Calidad de la USAM.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia solemne que tuvo como sede el auditorio Manuel Aragón, en la Sede San José de la Universidad San Marcos.
San José, Costa Rica–La producción del Paradise Martial Camp (PMC) informa alos medios de comunicación, participantes y seguidores del evento que, debido acuestiones logísticas y de permisos, el PMC se trasladará a nuevas fechas. Elevento, originalmente programado para los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025, se llevará a cabo ahora los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2025.
El evento, que reunirá a destacados campeones mundiales y entrenadores derenombre, continúa con el mismo objetivo de ofrecer a los asistentes unaexperiencia única en el mundo de las artes marciales, con clases magistrales,conferencias, exhibiciones y oportunidades de networking con algunas de las figurasmás influyentes del deporte. Entre los confirmados se encuentran Brad Riddel, Roger Gracie, Renzo Gracie, Valentina S, Sebastian Rodriguez entre otros.
El cambio de fechas responde a la intención de la producción de ofrecer unaexperiencia aún más completa para los atletas confirmados internacionalesasistentes, al mismo tiempo que se da la oportunidad de disfrutar de las riquezasnaturales que Costa Rica tiene para ofrecer. Además, este ajuste permitirá unamejor exposición del evento y de los recursos del país, brindando una experiencia de alto nivel tanto en lo deportivo como en lo cultural.
Reembolsos
Para aquellos que ya hayan adquirido sus entradas para las fechas originales, elproceso de reembolso se gestionará de la siguiente manera:
El equipo de Passline iniciará automáticamente las solicitudes de reembolsosdel 100% de las compras a partir del miércoles 22 de enero de 2025.
Los tiempos de gestión de los reembolsos dependerán de los medios depago y los bancos emisores de las tarjetas, por lo que el proceso podríatomar hasta 10 días en completarse.
La devolución se realizará a través de la misma tarjeta utilizada para lacompra, por lo que los clientes no deben realizar ninguna solicitud adicional.
Para consultas adicionales, pueden comunicarse con el servicio al cliente de Passline a través de WhatsApp al número 6040-7277.
Agradecemos su comprensión y apoyo en este proceso. Las nuevas fechas denoviembre de 2025 traerán consigo una edición aún más espectacular del ParadiseMartial Camp, y estaremos compartiendo más detalles a medida que se acerque el evento.
San José Costa Rica. Los amantes de los deportes motorizados y la adrenalina tendrán oportunidad de presenciar un show nunca antes visto en el país, se trata de Hot Wheels Monster Trucks Live. Éste es un evento que incluye motos, carros monster trucks y otras disciplinas relacionadas que complementarán dicho espectáculo.
En el evento habrá Food Trucks y varias activaciones relacionadas para el disfrute de toda la familia.
“El Hot Wheels Monster Trucks Live Tour es una experiencia única que mezcla la emoción de los vehículos a gran escala con la diversión y la fantasía de Hot Wheels, son shows inolvidables para los amantes de los autos y los espectáculos de acción. Además la gran mayoría tuvimos al menos un carrito de Hot Wheels y ahora podremos ver estos juguetes en tamaño gigante” dijo Bryce Poveda, productor general del evento.
Este evento es apto para toda la familia y se llevará a cabo en el estadio nacional los días 26 y 27 de abril de 2025, además de todas las actividades que se tienen programados durante la exhibición, los asistentes podrán interactuar tanto con los autos como con sus pilotos, así como adquirir mercancía original a precios muy accesibles.
A a continuación una breve descripción de lo que se vivirá en abril 2025:
Zona interactiva: Crash Zone Pre-Show: Antes del evento, los asistentes
pueden acceder a una experiencia cercana con los monster trucks, sacarse fotos y conocer a los conductores.
Merchandising y souvenirs exclusivos: Productos temáticos de Hot Wheels disponibles para comprar durante el evento.
Monster Trucks de gran escala, Vehículos gigantes inspirados en los modelos clásicos de Hot Wheels, como Bone Shaker, Tiger Shark, Demo Derby y más, que realizan saltos, aplastan autos y compiten en desafíos extremos.
Espectáculos de acrobacias: Incluyen motos acrobáticas, autos de acrobacias y sorpresas que mantienen a todos al borde de sus asientos.
El Hot Wheels Monster Trucks Live Tour es un espectáculo en vivo basado en los populares juguetes de Hot Wheels. Combina la emoción de los monster trucks gigantes con entretenimiento familiar lleno de adrenalina, acrobacias espectaculares y experiencias interactivas.referencia: https://www.youtube.com/watch?v=TLrjoteJlPk
Esta será la primera vez que un evento de esta magnitud y con esas características se realice en la región centroamericana. Próximamente se darán detalles sobre precios de las entradas y modo de venta