Pasó a un segundo plano en la arena política nacional en redes sociales Convención interna del PLN no logra conectar con el electorado digital

Pasó a un segundo plano en la arena política nacional en redes sociales Convención interna del PLN no logra conectar con el electorado digital

  • Conflictos internos, sanciones y gestos de rebeldía protagonizaron la conversación en redes, desplazando las propuestas de campaña a un segundo lugar. 
  • Carolina Delgado lidera en valoración positiva, mientras Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez concentran la mayoría de críticas.
  • Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de ULATINA detecta caída histórica en el interés digital hacia la convención liberacionista.

Miércoles 02 de abril de 2025, San José Costa Rica. La Universidad Latina de Costa Rica, a través del Observatorio de Comunicación Digital (OCD), presentó su Informe #27, que revela la escasa repercusión de la convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN) en redes sociales. 

A escasos días para que se lleve a cabo la convención, el estudio advierte que se trata de una de las convocatorias menos comentadas desde 2022, consolidando así la tendencia decreciente en la conversación digital vinculada al PLN.

Durante el período analizado, las precandidaturas liberacionistas generaron apenas 23.160 menciones, mientras que otros actores políticos alcanzaron 159.863 menciones, una diferencia de 85,5% menos conversación, marcando una de las cifras más bajas de los últimos procesos electorales.

De acuerdo con Cristian Bonilla Cruz, Vicerrector de Innovación de la Universidad Latina de Costa Rica, estos datos evidencian la debilidad de conexión emocional de las precandidaturas liberacionistas con el electorado digital. “El informe demuestra que hoy la ciudadanía reacciona más a las crisis internas y a las disputas partidarias que a las propuestas de fondo. Esta falta de conexión y la ausencia de un relato inspirador dificultan la capacidad de movilizar a un electorado cada vez más volátil y crítico”, expresó.

Más conflictos que propuestas: lo que movió la conversación

El informe detalla que la convención se caracterizó por una dinámica centrada en conflictos internos, sanciones y confrontaciones, por encima de las propuestas programáticas. 

  • Gilberth Jiménez lideró en volumen con 9.050 menciones, debido principalmente a la polémica por su suspensión y posterior reincorporación.
  • Álvaro Ramos sumó 8.667 menciones, siendo señalado por su cercanía con sectores tradicionales del partido, generando rechazo entre la ciudadanía digital.
  • Carolina Delgado obtuvo menor volumen de conversación, pero fue la mejor valorada emocionalmente con un saldo positivo de +7 puntos, destacando por su perfil rebelde y alejado de la estructura tradicional.
  • Por su parte, Marvin Taylor, aunque con menor protagonismo en volumen de menciones, registró una valoración negativa de -6 puntos, evidenciando también los retos para conectar con el electorado digital.

Sentimientos digitales reflejan desconexión

El estudio enfatiza que la conversación digital estuvo dominada por emociones ligadas al rechazo, la rebeldía y la desilusión hacia el partido, más que por expectativas sobre las propuestas de los precandidatos.

Álvaro Ramos registró la peor valoración emocional con -10 puntos, Marvin Taylor con -6 puntos, reflejando la tendencia negativa en torno a las figuras vinculadas a las estructuras tradicionales del PLN.

En contraste, Carolina Delgado destacó con +7 una valoración positiva al posicionarse como la opción percibida más distante de esas mismas estructuras, lo que en redes sociales se interpretó como una alternativa “fuera del establishment liberacionista” y Gilberth Jiménez con +1 punto.

Metodología del estudio

El Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina de Costa Rica recopiló y analizó datos provenientes de redes sociales, blogs y sitios de noticias de acceso público, mediante herramientas de escucha social especializadas. Para garantizar la calidad de la información, se excluyó un 16,1% de la conversación correspondiente a cuentas identificadas como “troles digitales”.

Durante el período de análisis, que comprendió del 01 de enero al 30 de marzo de 2025, se registraron 23.160 menciones relacionadas con actores políticos y temas vinculados al proceso interno del Partido Liberación Nacional.

Este informe forma parte del compromiso de ULATINA con la generación de conocimiento académico y la comprensión del comportamiento digital en Costa Rica, aportando insumos clave para el análisis social y político del país.

Scroll al inicio