“In Search of This Lost Time”: la aclamada obra premiada regresa al Teatro Eugene O’Neill

“In Search of This Lost Time”: la aclamada obra premiada regresa al Teatro Eugene O’Neill

  • Puesta en escena se realizará los próximos 22, 23 y 24 de agosto en el Teatro Eugene O’Neill.
  • Obra ganó el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2024 en la categoría de Actuación para David Korish.

San José, Costa Rica. El Teatro Eugene O’Neill (TEO) del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) se prepara para recibir nuevamente una de las producciones más aplaudidas del teatro contemporáneo en Costa Rica: In Search of This Lost Time (En busca de este tiempo perdido), creación original de David Korish inspirada en la monumental obra de Marcel Proust.

La puesta en escena, que en 2024 le valió a Korish el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia en la categoría de Actuación, regresa al TEO para tres funciones especiales: viernes 22, sábado 23, 7:00p.m. y domingo 24 de agosto 5:00p.m.

“ In Search of This Lost Time es un verdadero acontecimiento cultural. No solo porque trae de vuelta una obra que cautivó al público en 2024, sino porque nos recuerda la capacidad del teatro para conectar la literatura universal, con experiencias profundamente humanas. Para el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y el Teatro Eugene O’Neill es un orgullo ser la casa de una producción que, además, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Teatro. Este tipo de proyectos reafirman nuestro compromiso de ofrecer al país propuestas artísticas de calidad internacional y de gran valor reflexivo”, comentó el líder cultural del CCCN, Juan Diego Roldán.

La obra, dirigida por Roxana Ávila Harper y con las actuaciones de Korish y Ávila, se presenta en inglés con subtítulos en español y tiene una duración de 1 hora y 20 minutos con un intermedio de 10 minutos.

In Search of This Lost Time es una reflexión personal y teatral que entrelaza los siete volúmenes de En busca del tiempo perdido con la vida del propio Korish. El resultado es una “casa de espejos” en la que se exploran temas universales como la amistad, el amor, los celos, la obsesión, la traición, el envejecimiento y la muerte.

Narrada como una pieza memoria, la obra combina distintos recursos: la fuerza actoral, la sutileza de títeres de mano y la poesía visual de un gigantesco libro “pop up”, que se abre en escena para evocar los recuerdos que marcan nuestra existencia.

Esta puesta en escenadramatiza el viaje de la vida: de la niñez a la adultez, entre el gozo y el dolor, confrontando la gloriosa lucha de lo que significa estar vivo.

Para más información, interesados pueden visitar el sitio web: https://teo.cr/

Scroll al inicio