Violencia contra personas mayores constituye una de las principales causas de llamadas telefónicas en AGECO

Violencia contra personas mayores constituye una de las principales causas de llamadas telefónicas en AGECO

Durante los primeros 10 meses del año 2025 el Servicio de Orientación Socio Legal de AGECO ha atendido 562 llamadas de personas adultas mayores de las cuales 272 (casi la mitad) están relacionadas con situaciones de violencia.

6 de noviembre de 2025, San José, Costa Rica. Las personas mayores deben empoderarse y hacer valer su voz. Esta voz se escucha en el teléfono de las oficinas de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), donde personas voluntarias atienden el Servicio de Orientación Socio Legal. Con esta línea de servicio gratuito 2542-4527 se brinda apoyo emocional, respaldo y atención a inquietudes; y se orienta a las personas mayores sobre cómo presentar trámites o denuncias, entre otros esfuerzos.

De enero a octubre de 2025 la suma de llamadas atendidas llega a 562, de las cuales, 272 corresponde a algún tipo de violencia. El mayor número de llamadas en estos 10 meses fue para la categoría de violencia patrimonial con 70 llamadas; los datos son muy similares en violencia física, psicológica y sexual en la que se respondieron 67 solicitudes telefónicas. En materia de violencia por abandono y negligencia a 62 personas emplearon la línea y por trato inadecuado o violencia institucional 60 personas requirieron del servicio. En violencia de género 13 personas solicitaron atención.

Existen otros temas que también son motivo de consulta o interés en la población mayor relacionados con: pensiones, pobreza, salud, consultas legales, pensiones alimentarias, redes de cuido y albergues, ingresos y empleo; educación, recreación, discapacidad, vivienda y transporte, entre otros.

Toda persona que llama nos recuerda la urgencia de dar a conocer los derechos humanos y nos sensibiliza para valorar estas situaciones apremiantes. Nadie en su vejez debe de vivir con riesgo de perder su dignidad, con miedo o desamparo. Como sociedad debemos actuar para identificar y detener la violencia hacia las personas mayores y el desconocimiento de sus derechos humanos personales y sociales”, señaló Andrea Monge, Gestora del Proceso de Derechos Humanos de y Proyección Social de AGECO.

Desde AGECO hacemos un llamado a la población para cuidar, escuchar y respetar a las personas mayores y aprovechar las facilidades de la línea telefónica gratuita para informar ante cualquier situación de sospecha de violencia comunicándose al teléfono 2542-4257.

Todas las personas pueden ayudar a evitar la violencia al acompañar a la población mayor en la lucha por el cumplimiento de sus derechos humanos.

Scroll al inicio