
San José, Costa Rica. Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de los emprendedores costarricenses, la Universidad San Marcos (USAM), a través de su programa “USAM en las Comunidades”, lanza el curso gratuito “Marketing Digital para Emprendedores”, una iniciativa dirigida a pequeños empresarios, profesionales independientes y personas interesadas en potenciar sus negocios mediante herramientas digitales.
El curso se desarrollará del 10 de noviembre al 15 de diciembre, en modalidad virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, con sesiones dos veces por semana, los lunes y viernes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. La capacitación será impartida por Dania Arias Campos, especialista en comunicación digital y estrategias de redes sociales.
Durante diez sesiones, los participantes aprenderán sobre temas esenciales como el diagnóstico digital, la creación de perfiles empresariales, estrategias de contenido, publicidad en Facebook e Instagram, fotografía para redes sociales, storytelling y análisis de métricas. Además, se abordarán herramientas de automatización y gestión de comunidades, fundamentales para optimizar la presencia digital de los negocios.
“En la USAM creemos que el conocimiento debe ser accesible y útil para todos. Este tipo de programas busca empoderar a los emprendedores con habilidades prácticas que les permitan competir en un entorno digital cada vez más dinámico. Además, los participantes recibirán un certificado de participación, avalado y firmado por el Área de Extensión e Internacionalización, que reconoce su compromiso y aprendizaje”, destacó Eugenia Pérez Ramírez, Coordinadora de Extensión e Internacionalización de la Universidad San Marcos (USAM).
Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita a través del formulario disponible en: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=7uxVwuQ_fEyDur3kqvq0zx_tGSF402FCufoWhZcuACNUNDI2MzBOR09CRzZWTEczUTdWU0U4MUtBTyQlQCNjPTEu
Con esta nueva edición del programa “USAM en las Comunidades”, la Universidad San Marcos reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo económico del país, brindando a los emprendedores las herramientas necesarias para crecer y destacar en el entorno digital actual.





