- Bajo el lema “Impacto y Desarrollo”, el evento reunirá a nueve conferencistas que compartirán ideas sobre innovación, tecnología, liderazgo, arte y educación
- La tercera edición del TEDxU Latina se realizará este miércoles 12 de noviembre en la sede San Pedro y se transmitirá en vivo por www.ulatina.ac.cr/tedx

San José, noviembre de 2025. — La Universidad Latina de Costa Rica realizará este miércoles 12 de noviembre la tercera edición del TEDxU Latina, un encuentro que pondrá en el centro el poder de las ideas y su capacidad para generar transformación.
Bajo el lema “Impacto y Desarrollo”, el evento reunirá a nueve conferencistas que invitarán a reflexionar sobre cómo la creatividad, la tecnología y la educación pueden impulsar el progreso con propósito.
El encuentro se llevará a cabo en el auditorio de la sede San Pedro y será transmitido en vivo a través de www.ulatina.ac.cr/tedx, consolidando a la Universidad Latina como la primera universidad privada del país en contar con una licencia TEDx, lo que reafirma su compromiso con la innovación, la creatividad y la generación de conocimiento con impacto.
“Nos reuniremos para celebrar el poder de las ideas. Ideas que impactan, que inspiran y que generan desarrollo. Ese es precisamente el eje que guiará esta edición 2025: ‘Impacto y Desarrollo’”, afirmó Rosa Monge Monge, rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.
El TEDxU Latina 2025 será conducido por la periodista Febe Cruz y contará con una variada selección de conferencistas que representan diferentes disciplinas y visiones del desarrollo:
- Catalina Guevara Padilla, estudiante de Ingeniería Electrónica y artista escénica, hablará sobre “El teorema del asombro para el aprendizaje”.
- Óscar Víquez Valverde, educador con más de 20 años de experiencia, expondrá “El lenguaje ancestral de un corazón viajero”.
- Lucia Cesare, arquitecta y especialista en neuroarquitectura, presentará “Cuando el espacio se vuelve piel”.
- Paula Brenes Ramírez, ingeniera informática y experta en gobernanza digital, abordará “El futuro no se predice, se programa con propósito”.
- Luis Adrián Salazar, exministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, compartirá “Al otro lado del algoritmo, hay un corazón latiendo”.
- Sidney Romero Alvarado, escritor y profesor universitario, ofrecerá “Plan F: el manual para salvar el mundo”.
- Randy Valverde, ingeniero y líder en transformación digital, disertará sobre “Cuando la tecnología también cambia de piel”.
- Lorna Peraza, fundadora de Genius Lab, presentará “Jugar es recordar cómo aprende el corazón”.
- Juan Diego Sánchez Sánchez, académico y conferencista internacional, cerrará con “La partícula viajera del neurocosmos”.
“Con esta tercera edición, continuamos fortaleciendo nuestro papel como plataforma académica de pensamiento, innovación y divulgación, promoviendo espacios de reflexión que vinculan el conocimiento con las necesidades del país y el desarrollo sostenible de las comunidades”, enfatizó Monge.
Este 2025 ha sido un año determinante para la Universidad Latina de Costa Rica. El Ranking QS Latin America & The Caribbean 2026 la posicionó como la mejor universidad privada de Costa Rica y de toda Centroamérica, y además obtuvo la calificación internacional QS Stars 5 Estrellas, que reconoce su excelencia en docencia, empleabilidad, internacionalización e infraestructura.
Para la rectora Rosa Monge Monge, estos logros reafirman la visión institucional de crecimiento y compromiso con el país: “Cada paso que damos como universidad tiene un propósito: transformar vidas a través de la educación. Y espacios como el TEDxU Latina representan precisamente eso: un punto de encuentro entre la ciencia, la creatividad y el alma humana”, concluyó Monge.





