Mas de 200 líderes municipales definen la ruta del desarrollo local 2026-2030

Mas de 200 líderes municipales definen la ruta del desarrollo local 2026-2030

El XV Congreso Nacional de Municipalidades, el «encuentro cumbre» del régimen municipal, concluyó con éxito su jornada este miércoles 19 de noviembre en el Centro Nacional de Convenciones. Organizado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), el evento convocó a más de 200 líderes, entre autoridades, funcionarios y técnicos municipales, quienes participaron en la validación oficial de la Agenda Municipal Costarricense 2026-2030.

“Esta Agenda, que servirá como hoja de ruta para municipalidades, concejos municipales de distrito y federaciones durante el próximo quinquenio, es el producto concreto de un proceso participativo, territorializado y técnicamente fundamentado, que busca la articulación de todos los actores.” Explicó el Presidente de la UNGL, Juan Diego Gómez. 

Cabe destacar que más de 500 personas de áreas técnicas y políticas participaron en Talleres Regionales en todo el país, recopilando insumos para construir esta Agenda. El Congreso confirmó que este esfuerzo colectivo busca que las voces locales guíen las decisiones nacionales.

Los participantes ratificaron los temas estratégicos que guiarán la gestión en el período 2026-2030. “La Agenda se construyó con temas relacionados con el fortalecimiento de autoridades municipales, modernización de la estructura organizacional y gestión del talento humano, la gestión para la creación de ciudades sostenibles y la gestión ambiental.” Explicó Karen Porras directora ejecutiva de la UNGL, durante la presentación del documento.

Los ejes estratégicos validados 

La Agenda se enfocó en tres ejes vitales para fortalecer el régimen municipal, que reconocen la transversalidad de los desafíos y promueve la articulación de actores:

Agenda con el Poder Legislativo

Agenda con el Poder Ejecutivo

Agenda con el Régimen Municipal

Durante la actividad se recibió un Certificado de evento Libre de Carbono. La alcaldesa Karen Alfaro, como Vicepresidenta de la UNGL, recibió el reconocimiento.

 “Las municipalidades son, sin duda, la primera línea de respuesta ante los retos ambientales: gestionan residuos, protegen cuencas, regulan el uso del suelo, acompañan a las comunidades y promueven proyectos que impactan directamente la calidad de vida. Por eso, recibir hoy este certificado, en un congreso que reúne a quienes trabajan todos los días por sus cantones, tiene un significado aún mayor, indicó.

Análisis ante los desafíos del centralismo

El Congreso no solo fue una guía para la acción municipal, sino también un llamado a todos los actores nacionales para reconocer el papel fundamental de los gobiernos locales. 

De esta manera en el marco del evento se incluyó un conversatorio con partidos políticos nacionales, titulado «Desafíos del régimen municipal para el periodo 2026-2030.» 

El diálogo se desarrolló en tres rondas temáticas principales sobre la visión país desde lo local, claves para un estado más descentralizado y el compromiso con lo local.

Se invitó a todos los partidos con representación en la papeleta presidencial, y participaron 13 representantes. (Lista adjunta)

Compromisos para el próximo quinquenio

Los participantes reafirmaron el compromiso de impulsar la descentralización y afrontar los principales retos:

  1. Reafirmar la Autonomía Municipal: Se exigió mayor incidencia política y reconocimiento del rol estratégico de los gobiernos locales frente al centralismo.
  2. Liderazgo Político y Descentralización: Se asumió el liderazgo como defensores de la democracia y gestores legítimos de los territorios, urgiendo la transferencia de recursos y competencias.
  1. Fortalecimiento Estructural: Se habló de la necesidad de dotar de autonomía financiera y funcional a los concejos municipales de distrito, y de convertir las siete intendencias en municipalidades autónomas.

En fin, la Agenda Municipal traza el rumbo hacia un desarrollo local con resultados tangibles y visión de futuro, reafirmando el liderazgo local y fortaleciendo la democracia desde los territorios

Scroll al inicio