
San José, Costa Rica. 4 de abril de 2025 —¡La unión hace la fuerza! Lo dice el refrán y lo confirma la Fundación Aliarse con su trabajo.
A través de las alianzas multisectoriales, la organización sigue consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo sostenible, el bienestar social y el fortalecimiento económico y democrático en Costa Rica.
En 2024, más de 62.800 personas en condiciones de vulnerabilidad fueron beneficiadas por los programas de Aliarse, con un enfoque especial en mujeres (86%) y comunidades rurales (87%).
Con una red de más de 200 organizaciones socias y colaboradoras, la fundación ha demostrado que la colaboración multisectorial es clave para enfrentar los desafíos de país.
A pesar del crecimiento económico del 5% en 2023, Costa Rica sigue enfrentando retos en empleo, gestión ambiental y acceso a servicios básicos. La tasa de desempleo se mantiene en un preocupante 9%, mientras que los problemas de abastecimiento de agua y gestión de residuos afectan el desarrollo sostenible.
Frente a este panorama, Aliarse ha enfocado sus esfuerzos en varias áreas clave como: empoderamiento económico, ambiente y salud, logrando resultados significativos:
Logros destacados 2024
Empoderamiento económico:
En el área de +Empleo de la Fundación Aliarse, en alianza con el Ministerio de Trabajo, INA, entre otras organizaciones del sector privado y cooperación internacional, implementamos un modelo integral que busca impulsar el desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo y la vida y facilitar el acceso a empleos formales y dignos.
- Más de 1.350 personas jóvenes y adultas beneficiadas.
- 51% de colocación laboral en GAM y 24% fuera de GAM
- 94% de las personas concluyen con el programa formativo mejorando su perfil ocupacional.
Con la iniciativa +Pymes, junto a Sistema Coca Cola, HP Inc, y en coordinación con instituciones clave como MEIC e INA, se impulsó la transformación digital y la competitividad de las micro y pequeñas empresas.
- Más de 3.000 emprendedores participaron en programas de formación y empleabilidad.
- 32% de los beneficiarios estaban en condición de vulnerabilidad.
- 76% de las Pymes mejoraron su competitividad.
Ambiente
En los proyectos de economía circular se ejecutaron cinco programas de gestión de residuos como: Reciclaje inclusivo, EcoMóvil, The Ocean Clean Up- Río Las Vacas, Proyecto Puntos Verdes Reckitt y proyecto Circularidad Justa, logrando:
- Más de 10.900 toneladas de material recuperado con programas de gestión de residuos (87% plástico tipo PET).
- Más de 15.600 personas beneficiadas en 69 comunidades.
- 27 centros de acopio fortalecidos.
Con respecto a Gestión del agua se desarrolló un modelo integral para mejorar el acceso y la sostenibilidad del recurso hídrico en cinco países (Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia y Honduras).
- Más de 36.400 personas beneficiadas con proyectos de agua.
- Más de 298.000 litros de agua llovida captada anualmente en centros educativos.
- 11 operadores de agua con mejora en infraestructura como las asadas de Caimital, Corralillo, Las Delicias, Moracia, Puerto Carrillo y Quebrada Honda.
Finalmente el impacto en salud a través de Alsalus, alianza que trabaja en la detección temprana del cáncer de mama.
- Más de 6.400 mujeres beneficiadas.
- Cobertura en el 100% de cantones con bajo índice de desarrollo social en Costa Rica.
- 97% de los servicios brindados en zonas rurales.
- Más de 20.000 kilómetros recorridos.
“Los desafíos actuales requieren soluciones colaborativas, Aliarse reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de la unión de esfuerzos entre sectores públicos, privados y la sociedad civil”, dijo Aitor Llodio, director de Fundación Aliarse.