La Serie CR MTB dio inicio a su temporada 2025 este sábado con una espectacular jornada que reunió a 700 ciclistas en un desafiante recorrido de 70 kilómetros. Los participantes enfrentaron un circuito que combinó terreno plano, ascensos, descensos, cruces por ríos y un emocionante paso por la playa.
En la categoría Open masculina, el triunfo fue para Keiron Solís del equipo Bike Outlet – Specialized (02:17:26), quien protagonizó un intenso duelo en el que superó a Rodolfo Villalobos del equipo Pedregal – 7C – Land Rover (02:17:30) y al hondureño Luis López (02:17:48) del LL Progress – MMR, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
“Una carrera muy dura, con un recorrido muy bonito, debíamos ir analizando los rivales, habían equipos con más corredores y al final seleccionamos la carrera, quedamos tres corredores y debía ser una carrera muy inteligente para poder rematar al final”, mencionó Keiron.
Por su parte, en la categoría Open femenina, Cristel Espinoza inició con fuerza la temporada, logrando la victoria en su debut con el equipo Pedregal – 7C – Land Rover con un tiempo de 02:43:26. La acompañaron en el podio la actual campeona de la Serie, Adriana Rojas del equipo CBZ segnet S- Mart con 02:47:48, en segunda posición, y Natalia Navarro del Cape Healthcare, quien ocupó el tercer lugar con 02:51:14.
La Serie CR MTB, también busca fomentar la participación de jóvenes promesas, por lo que contó con la ruta corta que premió a la categoría prejuvenil y juvenil, siendo Joshua Ulate del Colono Bikestation kölbi y Brenda Barquero de Buenos Aires los ganadores de la pre juvenil, mientras que Daniel Azofeifa del Bobbys Cycling en la juvenil.
La jornada también contó con la presencia de figuras destacadas del deporte nacional. El guardameta costarricense Keylor Navas acompaño a su esposa, Andrea Salas, en la ruta larga, así como su hermana y cuñado. Su participación refleja el creciente interés de los futbolistas en el ciclismo, como lo demostraron también Erick Lonnis y Álvaro Saborío, quienes estuvieron presentes en la competencia.
El ciclista Joseph Ramírez, originario de Palmares, regresa al equipo Colono Bikestation kölbi para la temporada 2025, con el objetivo de fortalecer la escuadra en ciclismo de montaña (MTB) y ciclismo de ruta. Este regreso marca un momento especial en la carrera de Ramírez, quien vuelve a representar a la marca Specialized, donde inició su trayectoria como ciclista profesional.
Ramírez será una pieza clave en el equipo liderado por José Adrián Bonilla para enfrentar competencias nacionales e internacionales, destacando su versatilidad en ambas disciplinas del ciclismo.
«Regresar al equipo es volver al inicio, donde inicié como ciclista profesional. Pasé de un juego de niños en la bicicleta a algo más serio. Me alegra mucho regresar y saber que voy a tener el apoyo de una gran marca y un gran equipo. Ponemos todo en mano de Dios y esperamos que las cosas salgan de la mejor manera«, comentó el ciclista, quién culminó la pasada Vuelta a Costa Rica como campeón sub – 23 y segundo en la general individual.
Durante los primeros meses del año, Joseph se enfocará en ciclismo de montaña (MTB), participando en destacadas competiciones como Palmarín, la Copa Shimano, el Panamericano MTB y la Serie CR MTB. A medida que avance la temporada, también competirá en los Campeonatos Nacionales de MTB y Ruta, con el objetivo de cerrar el año en la tradicional Vuelta a Costa Rica 2025.
Para competir al más alto nivel, Ramírez utilizará bicicletas de última generación: la Epic 8 de Specialized para las pruebas de MTB, reconocida por su ligereza y rendimiento en terrenos técnicos y la Tarmac SL8 de Specialized para las competencias de ruta, una bicicleta diseñada para velocidad y aerodinámica.
San José, Costa Rica – Costa Rica se prepara para convertirse en el epicentro del karate de contacto con la primera edición del Costa Rica Wild Nature International Cup, un torneo internacional de karate Kyokushin que se celebrará del 14 al 16 de febrero de 2025. Este evento sin precedentes reunirá a más de 200 peleadores de 15 países confirmados, destacándose como uno de los campeonatos más importantes de la región.
El Karate Kyokushin o Kyokushinkai es un estilo de karate de contacto fundado en 1953 por el maestro japonés Masutatsu Oyama, conocido por su enfoque en la mejora personal a través del control del cuerpo y la mente, y por su eficacia en el combate real. Los torneos de este estilo son reconocidos por su alta competitividad y su sistema basado en la voluntad del combate.
El torneo se realizará el sábado 15 de febrero de 2025 en el Polideportivo de Cartago a partir de las 9 de la mañana, mientras que el domingo 16 tendrá lugar un Seminario Técnico en las instalaciones del Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos.
Costa Rica Wild Nature International Cup ofrecerá competiciones en categorías para niños desde los 6 años, jóvenes, adultos y senior. Las peleas, organizadas bajo los más altos estándares internacionales, se llevarán a cabo en un ambiente que celebra la disciplina y la pasión por las artes marciales.
Como parte del evento deportivo se conmemorarán los 90 años de la relación diplomática entre Japón y Costa Rica, es por esto que durante el torneo se realizarán actividades tradicionales costarricenses y japonesas.
El evento es organizado por Kyokushin Kenbukai Costa Rica, grupo oficial de este estilo de karate en el país, y cuenta con más de 200 miembros activos distribuidos en diversas localidades, incluyendo San José, Heredia, Cartago, y Santa Ana.
“Traer este torneo es una oportunidad muy grande para promover a Costa Rica como destino turístico y deportivo. Por primera vez tendremos en el país a tres instructores japoneses que compartirán sus conocimientos , se trata del Presidente Mundial de Kyokushin Kenbukai, Kaicho Masahiro Kaneko, el multicampeón mundial Sensei Masaki Fujii y al Shihan Shoji Ryosuke, heredero de los secretos de este arte marcial. Invitamos a todos loa amantes de las artes marciales a acompañarnos y disfrutar de este evento único” comentó la Sensei Silvia Berrios representante para Centroamérica de Kyokushin Kenbukai.
Tras la exitosa temporada inaugural de este evento en el 2024, la Serie CR MTB 2025 dará inicio oficialmente el sábado 18 de enero en la provincia de Alajuela, marcando el comienzo de un emocionante calendario que reúne a los amantes del ciclismo de montaña. Esta segunda edición contará inicialmente con cuatro fechas, cada una ofreciendo retos únicos y paisajes espectaculares en distintos puntos del país.
La primera fecha será en el cantón de Orotina, con un recorrido que llevará a los ciclistas desde el Complejo Deportivo Narime hasta playa Bajamar y de regreso, una ruta larga de 70 kilómetros con 1000 metros de ascenso acumulado y una ruta corta de 31 kilómetros con 320 metros de ascenso, para categorías menores e ideal para quienes se inician en el deporte.
“Para esta segunda edición estamos trabajando en mantener la constante mejoría en los detalles, hacer recorridos todavía más atractivos, y con variaciones a los que tuvimos en el 2024. En el caso del recorrido de Orotina, que es un lugar que conozco muy bien, esperen un circuito con secciones muy nuevas, transitables y con más kilómetros, es decir, ya no va a ser la carrera rápida”, comentó Milagro Mena, quién colabora con la organización en el recorrido de la primera jornada.
El calendario continuará con la segunda fecha en Abangares, Guanacaste, el sábado 1 de marzo. La tercera cita será el 24 de abril en Belén, Heredia, mientras que la gran final de la temporada se llevará a cabo el 25 y 26 de julio con el emblemático Desafío MTB Puro Motor, que este año incluirá una doble jornada, una novedad para los participantes.
La inscripción para la primera fecha tiene un costo de 28,000 colones para la ruta larga y 18,000 colones para la ruta corta (no incluye premiación ni cronometraje) y se puede realizar únicamente en línea a través de https://seriecrmtb.com. El paquete de inscripción incluye número y chip de cronometraje, fotografías del evento, medalla de finalista, póliza de vida, servicio de ambulancia, guías, señalización y auto escoba. Además, los participantes tendrán acceso a puestos de asistencia con fruta, agua e hidratante NUNN, derecho a rifas de los patrocinadores y entretenimiento para los acompañantes.
La Serie CR MTB cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo, por lo que los corredores deben contar con la licencia de un día o anual. Además, para esta segunda ocasión el certamen es catalogado de Interés nacional por el Gobierno de la República, reconociendo a su impacto en la promoción del deporte, el turismo y el desarrollo de las comunidades anfitrionas. Este logro reafirma la importancia de la Serie CR MTB como un evento destacado dentro del calendario deportivo del país.
SINTESIS
Calendario de la Serie CR MTB 2025, primera temporada:
Primera fecha: 18 de enero, en Orotina, Alajuela.
Segunda fecha: 1 de marzo, en Abangares, Guanacaste.
Tercera fecha: 24 de abril, en Belén, Heredia.
Cuarta fecha: 25 y 26 de julio, con el emblemático Desafío MTB Puro Motor, que este año se extenderá por primera vez a dos jornadas.
Diciembre, 2024. Este fin de semana, Guatemala fue escenario de la final de la Súper Liga Claro Internacional, donde Costa Rica destacó con una participación sobresaliente. Los equipos Celtics Paraíso en la categoría sub-12 masculina, Somos la Unión FF y Golden Team en la división sub-17 femenina, junto a Celtics Paraíso nuevamente en la sub-17 masculina, representaron al país con orgullo, obteniendo una importante cosecha de premios.
Los equipos costarricenses regresan al país con destacados logros: un segundo lugar en la categoría sub-12 masculina y sub-17 femenina, además de un tercer lugar en la sub-17 masculina. A nivel individual, Sebastián Solano, del equipo Celtics Paraíso sub-12, fue coronado como goleador del torneo, mientras que Shelsy Nicole Zúñiga fue reconocida como la mejor arquera en la categoría sub-17, un galardón que refleja el talento y la calidad de los representantes costarricenses.
La competencia se llevó a cabo en el Centro Deportivo EVA, en Guatemala, ofreciendo un espectáculo inolvidable para los asistentes. Con cada gol y jugada, los jóvenes deportistas dejaron en claro que no es necesario esperar a ser grandes para ser grandes.
La fase final de la Súper Liga Claro Internacional, que arrancó el 6 de diciembre y reunió a los campeones de la Súper Liga Claro de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, permitió a los competidores compartir nuevas experiencias, demostrar sus habilidades con el balón, así como la pasión por el fútbol que cada uno de estos jóvenes vive.
“En Claro estamos muy orgullosos de cada uno de los niños, niñas y jóvenes que este fin de semana demostraron todo su talento y habilidades en las canchas. Nuestro compromiso por promover el desarrollo de sociedades más prosperas continua y nos llena de mucho orgullo, por cada uno de los chicos, haber vivido junto a cada uno de ellos las emociones que este torneo nos ofreció. Nuestra meta es siempre poder brindarles una experiencia de máximo nivel y sin duda las expectativas se cumplieron”, comentó Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica.
La Súper Liga Claro Internacional cumplió su promesa de brindar un evento de primer nivel, cautivando a los espectadores y ofreciendo una experiencia inolvidable a los jóvenes deportistas que formaron parte de este emocionante proceso. Con más de 3.000 participantes de toda la región desde su inicio, los niños y niñas costarricenses destacaron, demostrando el talento, la proyección y la destreza deportiva que caracteriza al país.
Para revivir la emoción del torneo y conocer a los jóvenes campeones junto a sus equipos, visite el sitio: www.superligaclaro.como las redes sociales de Claro en Facebook e Instagram como Claro Costa Rica.
Guatemala, Ayer 5 de diciembre de 2024. Con pasión, esfuerzo y sueños de gloria, este año la ciudad de Guatemala se convierte en el escenario de la gran final internacional de la Super Liga Claro 2024, el torneo de fútbol infantil y juvenil que une a Centroamérica.
Desde sus inicios en 2013, este campeonato ha sido un semillero de talentos y una plataforma para jóvenes de distintas comunidades. En esta edición, 20 equipos de diversas edades representan a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, el país anfitrión.
El torneo incluye categorías Sub 11/12 en la modalidad futsal (fut 5), tanto masculina como femenina, y, por primera vez, incorpora la categoría Sub 16/17 en la modalidad fut 7, brindando mayor alcance y oportunidades a los jugadores.
Hoy, con la entrega oficial de uniformes y equipos deportivos, se iniciaron los partidos de clasificación. En el transcurso del campeonato, los equipos buscarán alzarse con el trofeo que simboliza su esfuerzo y dedicación en el deporte más amado de la región; y con este acto se dio por inaugurada la gran final internacional de la Super Liga Claro.
“En Claro nos llena de orgullo ver el talento y la destreza que cada niño y niña demostró en las canchas durante el torneo, lo que les permitió ganarse un pase a este evento internacional. Seguimos firmes en nuestro compromiso de respaldar iniciativas que fomenten el deporte y la sana competencia en los niños, niñas y jóvenes. Estamos convencidos de que Costa Rica tendrá una destacada representación en Guatemala, tanto en la selección femenina como en la masculina”,mencionó Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica.
Más que un torneo, historias que inspiran
La Super Liga Claro no solo fomenta la sana competencia deportiva, también transforma vidas. Entre las historias más emotivas están las de niños que juegan por primera vez en una cancha federada o de aquellos que recibieron su primer par de zapatos gracias al apoyo del torneo.
La iniciativa, que abre sus inscripciones de manera gratuita, está dirigida a equipos provenientes de barrios, escuelas, iglesias y clubes. Su propósito es claro: fomentar la unidad, promover la sana diversión y descubrir nuevos talentos para las ligas mayores del fútbol regional.
Con cada partido, el torneo refuerza su objetivo como un evento de primer nivel que no solo conecta a países de Centroamérica, sino que también nutre los sueños de futuras estrellas del fútbol.
Equipos ganadores de la región que disputarán la gran final 2024:
País
Equipo
Guatemala
NIÑOS:
DMJJ, SUB 12
FC SANTA, SUB 17
NIÑAS:
CREMAS FEMENINOSUB 12
MUNICIPAL FEMENINOSUB 17
El Salvador
NIÑOS:
COMODOROS, SUB 12
HALCONES, SUB 17
NIÑAS:
ACADEMIA RENE LEIVA EL REFUGIO, SUB 12
ACADEMIA REAL JOGO BONITO, SUB 17
Honduras
NIÑOS:
ACAD. CHAMACOS GUIFARRO, SUB 12
HAPPY NEW DAMN, SUB 17
NIÑAS:
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA, SUB 12
EURO SPORT, SUB 17
Nicaragua
NIÑOS:
ACADEMIA OMAR TORRIJOS, SUB 12
ACADEMIA CRUZ, SUB 17
NIÑAS:
ACADEMIA OMAR TORRIJOS, SUB 12
ACADEMIA OMAR TORRIJOS, SUB 17
Costa Rica
NIÑOS:
CELTICS PARAISO, SUB 12
CELTICS PARAISO, SUB 17
NIÑAS:
SOMOS LA UNION, SUB 12
GOLDEM TEAM, SUB 17
El sueño de los niños y jóvenes ya inició y se consolidará muy pronto, en donde es posible participar apoyando a su equipo preferido, gracias a la iniciativa y esfuerzo de Claro.