Si bien es cierto que los padecimientos de la vista no tienen distinción de sexo, si es real que existen diversas condiciones que aparecen con más frecuencia en los hombres.
El estrés, las cantidades de horas que dedican al trabajo, los malos hábitos de alimentación y muy por sobre todo, la falta de atención que suelen tener con el cuidado de la salud, son algunas de las causas de que con el tiempo aparezcan lesiones graves en la vista.
“Muchas veces también algunos trabajos de fuerza son las principales causas de las lesiones oculares traumáticas. Además, cada vez es más frecuente la degeneración macular, relacionada con el paso de los años. En el mundo, la degeneración macular es una de los principales motivos de ceguera. La exposición prolongada y sin protección a la luz ultravioleta es una de las causas que provocan este trastorno de la vista.”, añadió Jenny Carrillo, optometrista de Ópticas Visión.
Por estas razones es imprescindible que todos, sin excepción, acudan a realizarse su examen de la vista como mínimo una vez al año, esta visita podrá prevenir o detectar a tiempo cualquier padecimiento.
Anteojos un buen regalo papá
Existen muchas razones por las que este es un regalo que sin duda le será útil a papá y lo más importante le ayudará a cuidar de su salud visual. Algunas son:
Es un regalo práctico. Los tiempos no están para andar acumulando cosas, por eso optar por regalos útiles a lo largo del tiempo es fundamental. Los anteojos ocupan poco espacio y los necesitamos, ya sea para proteger los ojos del sol como para mejorar las dificultades visuales.
Todo terreno. Actualmente existen anteojos para todas las necesidades, ya sea si papá es deportista o necesita anteojos con cristales progresivos según su estilo de vida, de la mano de tecnología de punta.
Es moderno. Puede aprovechar de incorporar las principales tendencias, que van en la línea de los modelos clásicos, pero con colores más atrevidos tanto en lentes como las monturas.
Cuida su salud. Tendemos a olvidarnos de la salud visual, por lo que el día del padre es la excelente excusa para agendar un examen visual para papá.
Es estiloso. Nada complementa un look como los anteojos. Tanto oftálmicos como de sol, elegir un modelo versátil y actual será el detalle que mantendrá el look de papá vigente y actualizado. Se recomiendan los marcos de carey y también las monturas metálicas, aquellas extra delgadas y extra gruesas, y los modelos estilo aviador en su formato oftálmico.
No se pierda la promoción del Día del Padre de Ópticas Visión y encuentre lo que necesite en sus tiendas a lo largo del país y también a través de www.opticasvision.co.cr
El área de salud sigue posicionando a Costa Rica como referente mundial con una nueva acreditación que respalda los estudios y esfuerzos de los especialistas costarricenses.
La empresa nacional Azul Fertility Experts establece un nuevo estándar en la reproducción asistida al obtener la importante acreditación de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA), que implica una exhaustiva auditoría que verifica protocolos, tasas de embarazo y otros criterios de calidad.
REDLARA, es una institución científica y educativa, que agrupa a los mejores los centros que realizan técnicas de reproducción asistida en América Latina, posicionando a Azul Fertility Experts como el único centro médico de Costa Rica en tenerla y una de las clínicas más jóvenes en el mundo en lograrlo, otorgándole la acreditación Gold, que es la de más alto nivel.
“Como médicos y costarricenses estamos muy orgullosos de posicionarnos como líderes en la industria de la reproducción humana en Costa Rica. Tenemos tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales en medicina y biología reproductiva con más de 20 años de experiencia en Europa y Latinoamérica, colocándonos como la clínica de preferencia para aquellos que buscan realizar su sueño de ser padres”, mencionó el Dr. Nelson Acuña.
Desde su apertura en diciembre de 2019 y su inauguración oficial el 18 de febrero de 2020, Azul Fertility Experts ha atendido a más de 2,600 pacientes, incluyendo a aquellos provenientes del extranjero en busca de turismo médico.
Además, es pionero en Centroamérica al ofrecer las pruebas Embrace, las cuales han demostrado mejorar significativamente las tasas de embarazo. Esta innovadora tecnología permite a los especialistas personalizar los tratamientos para aumentar las posibilidades de éxito.
Según la CDC entre el 19% y 26% de las parejas que buscan tener hijos necesitan recurrir a especialistas y procesos especializados en reproducción para lograrlo*.
La tecnología al pasar los años ha permitido que las personas tengan diversas opciones de procedimientos, entre los cuales se encuentran:
Inseminación artificial
Fecundación In Vitro
Fecundación In Vitro con donantes (contamos con banco de esperma y óvulos)
Vitrificación de Esperma y Óvulos, para personas que desean postergar la maternidad o paternidad. Este método es también recomendado para pacientes con cáncer previo a realizarse quimioterapia y desean ser padres, posterior a esto.
Método Ropa para familias homoparentales donde ambas mujeres participan del proceso, una aporta los óvulos y la otra recibe el embrión para gestar el embarazo.
Además, se especializa en ayudar a hombres con la vasectomía y a mujeres como salpingectomía (también conocida como» corte de los tubos «en las mujeres), para que puedan volver a ser padres, algo muy común y con mucho interés en la población de Costa Rica, pero que pocos conocen que es posible.
El especialista menciona que es común que exista una percepción errónea sobre el costo de los procedimientos de reproducción asistida. Azul Fertility Experts desea desmitificar esta idea, ya que el precio de una Fecundación In Vitro en estos momentos ronda los $3,450, más los medicamentos correspondientes.
Azul Fertility Experts está ubicado 100 metros este del Colegio de Médicos y Cirujanos, en Sabana Sur.
En condiciones normales, una persona pierde y debe reponer de 2 a 2.5 litros de agua por día, asegura la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación (CIEAH) de España, por ello, hidratarse adecuadamente es fundamental para mantener un cuerpo y una mente sanos.
El cuerpo humano está compuesto por 70% de agua, y las personas que tienen una vida activa o que viven en climas cálidos son propensas a perder más líquido debido al sudor; muchas veces tomar agua no es suficiente, una de las mejores maneras de recuperarse y estabilizar los niveles de hidratación son las bebidas con iones, que aportan sales de sodio, potasio y cloro que ayudan a que el cuerpo funcione de manera correcta.
Suerox®, es una bebida que NO tiene azúcar y calorías, que además aporta 8 iones como lo son el Sodio, Potasio, Cloro, Magnesio, Zinc, Calcio, Lactato y Citrato al organismo, para rehidratar el cuerpo, expande sus horizontes y llega a Costa Rica, respaldado por más de 10 años de experiencia en el Continente Americano.
Un adulto con una actividad física de baja o mediana intensidad, podrá sentir los beneficios de consumir Suerox®, que permite continuar con las actividades diarias sin afectar el peso o los niveles de azúcar, ya que no contiene azúcares.
Las bebidas de Suerox® también ayudan a personas que requieren un mayor grado de hidratación, pues ofrecen al organismo sales y minerales que se necesitan; el que sea libre de azúcar y de calorías permite a las personas con diabetes poder consumirlo.
Para Costa Rica, recibir esta bebida significa dotar a su población de productos que brinden facilidades para mantener un estilo de vida saludable.
Con más de 250 colores y efectos para elegir su enfoque en formación, garantía y precios accesibles, Salonit ofrece a sus clientes resultados increíbles, con atención los 7 días de la semana.
Salonit se cataloga como proveedor de servicios especializados en uñas perfectas y su enfoque está en dar un servicio de calidad a la vez que forma una comunidad de manicuristas robusta y con oportunidades permanentes de formación.
Salonit cuenta en este momento con locales en Multiplaza Escazú y en Lincoln Plaza, donde ya generan 20 empleos directos y 10 indirectos. Próximamente se espera la apertura de 4 puntos más dentro del GAM, en zonas como Alajuela, Heredia, Curridabat y San José, además de la contratación y formación de, al menos, 40 nuevas plazas.
Actualmente, la comunidad Salonit está conformada por mujeres, estudiantes, madres de familia, con una vocación visible al servicio al cliente, con valores de compromiso, esfuerzo y dedicación en todo lo que hacen. Este enfoque en la formación del capital humano, permite supervisar y acompañar al personal en sus procesos de crecimiento y desarrollo profesional.
El concepto de Salonit nace en Costa Rica, influenciado por la arquitectura mediterránea, con espacios amplios, únicos, naturales, con una atmosfera cálida. La marca busca que quienes los visiten y prueben sus servicios se vayan satisfechos, no solo por la calidad de la técnica en sus uñas, sino también por el ambiente y la atención.
Servicios para cada necesidad
La oferta de Salonit engloba todos los servicios de mantenimiento de uñas, desde manicure y pedicure, hasta esmaltados semipermanentes, y extensión de uñas, como gel pro x.
Su diferenciador es la calidad, la garantía, y la accesibilidad de precios.
“Buscamos ser un referente en la estandarización de servicios para uñas, enfocados siempre en que cada cliente salga satisfecho, tras recibir un resultado de calidad y vivir una experiencia agradable. Nos satisface mucho ser reconocidos desde ya por nuestra calidad y porque damos garantía por todos los procedimientos que realizamos en nuestros locales. Sabemos qué hacemos las cosas con pasión y eso se nota, porque nos permite impactar a mujeres y hombres en Costa Rica a través de técnicas innovadoras, estandarizadas”, detalló David Urda CEO de Salonit
Dentro de los servicios que ofrecen, tanto para hombres como mujeres, se encuentra el esmaltado, manicure y pedicure, el revestimiento en gel de calcio y poly gel, así como el gel x pro, manicura rusa y muchos más. En Salonit cuentan con 2 sucursales, están abiertos 362 días al año, de lunes a domingo (únicamente cierran el viernes santo, 25 diciembre y 01 enero. Cuentan con alta disponibilidad de atención simultánea de servicios. Horarios y Sucursales
Lunes a sábado de 10:00 am a 9:00 pm y domingos de 10:00 a, a 8:00 pm -Multiplaza Escazú
Costa Rica. Mayo, 2023. Hace tiempo escuchamos que es importante consumir cantidades suficientes de proteína y por lo mismo están moda los suplementos alimenticios, los batidos y una amplia variedad de productos “altos” en ella.
Pero ¿realmente comprendemos su impacto en nuestra nutrición? El conferencista internacional, reconocido médico experto en nutrición y control de peso y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, doctor Nataniel Viuniski, nos ayuda a despejar todas estas interrogantes.
Para hablar de nutrición, lo primero –dice el médico- es poner los nutrientes que necesitamos en nuestro cuerpo como prioridad. Están los macronutrientes, que son las proteínas, carbohidratos y grasas, y los micronutrientes, que incluyen las vitaminas y minerales. A diferencia de estos últimos, los primeros aportan calorías, es decir, aportan energía. Por ejemplo, 1 gramo de proteína o carbohidrato aporta 4 calorías, mientras que 1 gramo de grasa aporta 9 calorías.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, una nutrición balanceada es aquella en la que el 30% de las calorías se cubren con proteínas, el 45% con carbohidratos y un 25% con grasas saludables (alta en ácidos grasos esenciales, como el omega 3 y baja en grasas saturadas), aparte de sumarle una adecuada hidratación, vitaminas, minerales y fibra. Todo esto debe ir acompañado de actividad física, sueño reparador y control del estrés.
Lo anterior puede interpretarse como algo sencillo de seguir, pero la realidad es que, con la dieta moderna, no es fácil alcanzar las metas de consumo diario de proteínas, que puede variar mucho dependiendo de la edad, género y nivel de actividad física. Como regla general, afirma Viuniski, un hombre debe consumir entre 100 a 150 gramos y las mujeres de 75 a 100 gramos de proteína por día.
Para hacerse una idea: un huevo aporta 7 gramos de proteína, 100 gramos de pollo entregan 27 y un vaso de leche aporta 6 gramos de proteína.
El asesor de Herbalife aconseja la presencia de esta en las tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y en 2 o 3 meriendas. De esta forma, será más sencillo cubrir los requerimientos diarios de este macronutriente y gozar de todos sus beneficios.
Proteína: Un nutriente esencial. La proteína es considerada un nutriente fundamental. Construye tejidos, transporta hormonas, es clave en la mantención y crecimiento de la masa muscular, compone anticuerpos, interviene en la inmunidad y coagulación de la sangre y es un componente fundamental del cabello, uñas y piel.
“Así como las paredes están hechas de ladrillos, el cuerpo humano está hecho de proteína. La proteína está formada por aminoácidos esenciales (que el cuerpo no produce y tenemos que conseguirlos de los alimentos) y aminoácidos no esenciales, que son producidos por el cuerpo. Entonces, si quiero tener una hermosa y buena pared, debo poner buenos ladrillos. Si quiero tener un buen cuerpo, debo poner adentro buena proteína.”, expresó Viuniski.
Cuando hablamos de proteínas de la alimentación decimos que una proteína de alta calidad es la que aporta todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas. Las de origen animal como las de la carne, huevo, leche, son de alta calidad, mientras que dentro de las de origen vegetal, la de soya es la única de alta calidad.
“Si no comes suficiente proteína, puedes sentir hambre más rápidamente luego de comer, puedes sentirte fatigado y, si el consumo de proteínas es muy bajo, incluso tu sistema inmune podría verse mermado”, continuó el doctor.
El peso no es todo: Cambia grasa por músculo. Para el experto en nutrición y control de peso, la composición corporal es mucho más importante que el peso. “La cinta métrica habla más de tu salud y de tu riesgo cardiovascular, que la balanza” y hace un llamado a invertir en lo que él denomina uno de los mejores negocios del mundo: disminuir grasa y aumentar masa muscular.
Cuando disminuimos la grasa corporal y mantenemos la musculatura tenemos un aspecto saludable, tonificado y ganamos el mejor aliado en el control del peso: el músculo. Ya que éste utiliza más energía que la masa grasa.
Una estrategia útil para mejorar la composición corporal es mediante el aumento del consumo de proteína y haciendo ejercicio. Es una manera efectiva de disminuir grasa y mantener o aumentar la musculatura. De lo contrario, con dietas restrictivas, bajas en proteína o que se saltan comidas, el organismo busca la energía en los músculos y el aminoácido se va hasta el hígado y se transforma en glucosa. Aquí radica la relevancia de incluir este macronutriente en todas las comidas. “Si no comes proteína, no ganas musculatura, porque quitar proteína, es quitar musculatura”.
San José, mayo de 2023.- En el marco del mes del Melanoma, es importante resaltar la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad. El cáncer de piel es el más común entre todos los tipos de cáncer.
El melanoma conforma solo el 1% de los casos de cáncer de piel, pero causa la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer. Según la Organización Mundial de Salud, se estima que la cifra de la incidencia anual de melanoma cutáneo es de 1.7% con respecto a los casos de cáncer en general, representando 324,635 casos a nivel mundial.
Aproximadamente el 90% de los melanomas se consideran prevenibles si son detectados a tiempo. Por eso, conocer las señales de advertencia del cáncer de piel puede ayudar a asegurar que los cambios cancerosos se detecten y se traten antes de que el cáncer se haya diseminado. El melanoma se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.
Señales de alerta del melanoma y cómo reconocerlas
Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto o la sensación de un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que puede producirse. Sin embargo, La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color o algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel.Si presenta una de estas señales, acuda a su médico para una revisión de la piel.
Muchos médicos recomiendan a sus pacientes que se examinen la piel, preferiblemente una vez al mes. Lo mejor es hacer el autoexamen de la piel en una habitación donde haya mucha luz y frente a un espejo de cuerpo entero. Para ayudar a ver las áreas difíciles, como la parte trasera de los muslos, use un espejo de mano.
La regla del ABCDE está diseñada tomando como punto de referencia los signos y síntomas especificados por la American Cancer Society que facilitan la identificación de estas señales.
Asimetría: una mitad del lunar no corresponde en tamaño y forma con la otra mitad.
Bordes irregulares: los bordes del lunar son irregulares, difusos, borrosos o estriados.
Color: el color del lunar no es el mismo en toda su superficie. Puede haber diferentes sombras de café, negro, rojo, azul o blanco.
Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros (alrededor de 1⁄4 de pulgada, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz).
Evolución: el lunar experimenta cambios en su forma, color, tamaño o sensación (comezón, palpitación, dolor o sangrado).
Otras señales de advertencia son:
Una llaga o ulceración que no sane.
Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
Enrojecimiento o una nueva hinchazón más allá del borde del lunar
Cambio en la sensación (comezón, dolor a la palpación o dolor)
Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo)
Opciones de tratamiento según su estadio del melanoma
La forma más importante de reducir el riesgo de melanoma es protegerse de la exposición a los rayos UV. Lleve a cabo las medidas de protección contra el sol al estar al aire libre.Autoexaminarse la piel regularmente puede ayudar a detectar el melanoma a tiempo. El mejor momento para hacerse un autoexamen de la piel es después de bañarse o ducharse, cualquier cambio en el tamaño, la forma, el color o la elevación de una mancha en la piel, o cualquier síntoma nuevo en ella, como sangrado, picazón o costras, pueden ser una señal de advertencia para consultar a su médico.
Las recomendaciones de tratamiento dependen de muchos factores, incluidos el grosor del melanoma primario, la posibilidad de que el cáncer se haya diseminado, el estadio del melanoma, la presencia de cambios genéticos específicos en las células de melanoma, la tasa de crecimiento del melanoma, y otras afecciones médicas del paciente.
Melanoma estadio 0: Casi siempre se trata solo con cirugía, por lo general, una escisión amplia.
Melanoma en estadio I: Generalmente se trata con la extirpación quirúrgica del tumor y cierto tejido sano circundante. El médico puede recomendar el mapeo de los ganglios linfáticos y es posible que se extraigan algunos de ellos.
Melanoma en estadio II: El tratamiento estándar para el melanoma en estadio II es una cirugía para extirpar el tumor y cierto tejido sano circundante. Mientras se realiza esta cirugía, también se puede hacer el mapeo de los ganglios linfáticos y la biopsia del ganglio linfático centinela.
Melanoma en estadio III: El melanoma en estadio III se diseminó a nivel local o a través del sistema linfático a un ganglio linfático regional que se encuentra cerca de donde se originó el cáncer o a algún lugar de la piel en el recorrido hacia un ganglio linfático. Si el melanoma en estadio III se puede extirpar con cirugía, entonces esa será la primera opción de tratamiento. Los ganglios linfáticos se revisan para detectar signos de cáncer y se extraen. Después de la cirugía, se puede recomendar un tratamiento con inmunoterapia o una terapia dirigida para evitar que el cáncer reaparezca. El que no se puede extirpar con cirugía, a veces denominado en estadio III no extirpable, y el melanoma en estadio IV en general se tratan de la misma manera, con inmunoterapia, terapia dirigida, y quimioterapia.
Inmunoterapia una alternativa en el tratamiento del melanoma
Cuando se administra inmunoterapia a los pacientes antes de la cirugía el sistema inmunitario ataca el tumor y las células cancerosas en otras partes del cuerpo, incluso después de la cirugía. De acuerdo con los resultados iniciales de unestudio clínicopromovido por el Instituto Nacional del Cáncer, en el 20 % de los pacientes que recibieron tratamiento con inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario (PD-1 PDL-1) antes de la cirugía, los tumores originales desaparecieron por completo.
“Gracias a la Inmunoterapia estamos mejorando la sobrevida de los pacientes con melanoma. Ahora estamos utilizando en etapas tempranas medicamentos que han funcionado para esta enfermedad en etapas avanzadas, específicamente en el caso de pacientes que podrían tener un alto riesgo de recaída”, comentó la doctora Gabriela Cinat, Jefa de la unidad funcional de melanoma y sarcoma del Instituto de Oncología Ángel Roffo de la Universidad de Buenos Aires.
Desde hace algunos años la inmunoterapia ha ido retomando interés en el tratamiento del melanoma, gracias a la introducción de los inhibidores de los puntos de control inmunitario. Estos fármacos han logrado mejorar la supervivencia a largo plazo de pacientes con melanoma avanzado.
“La inmunoterapia es conocida desde muchos años atrás y en ese entonces era un tratamiento efectivo, pero muy tóxico para el paciente, por lo que cayó en desuso. En la actualidad, contamos con nuevos medicamentos que ofrecen una gran efectividad con mucha menos toxicidad, lo que le permite a los pacientes con melanoma tener un mejor control de su enfermedad sin impactar en la calidad de vida y además en casos de enfermedad metastásica (no curable), les da la oportunidad de vivir mucho más tiempo que las terapias anteriormente usadas, por ejemplo la quimioterapia”, declaró la doctora Hellen Hernández, Médico especialista en oncología de la Caja del Seguro Social de Costa Rica.