Denuncian al Ministerio del Ambiente por no proteger al tiburón martillo

Denuncian al Ministerio del Ambiente por no proteger al tiburón martillo

El abogado ambientalista Wálter Brenes presentó un recurso de amparo, ante la Sala Constitucional, contra el Ministerio de Ambiente y Energía por no cumplir con la protección del tiburón martillo, en el Santuario del Golfo Dulce.

Según la denuncia de Wálter Brenes, a pesar de las medidas existentes, la pesca de otras especies permite la captura incidental del tiburón martillo, lo que hace que las vedas temporales o las prohibiciones actuales no sean suficientes para su preservación efectiva. Ello se ha evidenciado incluso en testimonios que confirman que la pesca incidental ocurre y que las embarcaciones pueden capturar tiburones martillo vivos, alegando que llegaron muertos al barco para evitar su retorno a las aguas, haciendo la medida ineficaz.

Dada la insuficiencia de las medidas de protección vigentes, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, mediante voto 000912-F-S1-2023, dispuso expresamente que se ordenara al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura y al Estado, que emitieran los actos administrativos necesarios e indispensables para erradicar la extracción del tiburón martillo de las aguas nacionales, prohibiendo su captura incluso de modo incidental, y ejerciendo las autoridades los controles necesarios en aguas territoriales, tierra y puertos.

En atención a lo anterior, en fecha del 19 de octubre del 2023, Wálter Brenes hizo una petición ante el Ministerio de Ambiente y Energía y la Presidencia de la República de Costa Rica. Brenes solicitó la reforma del Decreto Ejecutivo 41506-MINAE, específicamente su artículo 2, para incorporar la prohibición absoluta de la pesca incidental del tiburón martillo en el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce.

A la fecha, más de un año y siete meses después desde que la Presidencia de la República trasladó la gestión al Ministerio de Ambiente y Energía, no se ha emitido una respuesta sustantiva o resolución respecto a la solicitud presentada.

La mera transferencia de la gestión, sin que exista un pronunciamiento de fondo por la autoridad competente, ni se han concretado acciones afirmativas tendientes a resolver los hechos puestos en su conocimiento, permiten que persista y se agrave el problema en detrimento del derecho fundamental a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Esta inacción institucional irrazonable es la que motiva la interposición del amparo presentado el pasado 18 de julio del 2025 ante la Sala Constitucional.

De acuerdo con Wálter Brenes, en la petición presentada, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia mediante el voto 000912-F-S1-2023, expuso que la situación de vulnerabilidad del tiburón martillo se ve agravada por la ineficacia de las medidas de protección actualmente implementadas, como ocurre en el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce.

Scroll al inicio