· Según datos de DEKRA, en lo que va del año, las estaciones móviles han inspeccionado 97,675 unidades, en el 2024 atendieron un total de 124,570 vehículos.
· Recientemente, la empresa amplió su alcance llegando a comunidades como Turrialba y Grecia y se continúa evaluando nuevas oportunidades para seguir beneficiando a más localidades en los próximos meses

Agosto 2025 – Las estaciones móviles de inspección técnica vehicular generan un impacto positivo para las comunidades que las albergan y por supuesto, para los conductores de esas zonas, quienes no tienen que recorrer grandes distancias para asegurarse que sus vehículos estén en óptimas condiciones.
Según expertos de DEKRA, los beneficios que generan estas estaciones móviles se resumen en tres dimensiones claves:
· Ambiental: La proximidad del servicio reduce significativamente las distancias recorridas por los usuarios, por ende, hay una disminución de potenciales emisiones contaminantes.
· Económica: La ubicación estratégica de la estación móvil evita desplazamientos extensos, lo que supone un ahorro directo en costos asociados al transporte para los usuarios que incluye, pero no se limita a: combustible, desgaste de vehículo, tiempo invertido en traslado. Otro punto para destacar es el dinamismo económico que se da en estas comunidades con la presencia de nuestras unidades móviles, incrementando comercio, servicios y beneficios que van desde el impulso de fuentes de empleo directo e indirectos, hasta la activación de economías de escala.
· Social: Al reducir la necesidad de desplazarse en largos trayectos, se reduce el estrés y el cansancio para el conductor, lo cual se refleja en calidad de vida. Asimismo, al no tener que conducir grandes distancias hace que la exposición a accidentes de tránsito sea menor, mejorando la seguridad vial en las comunidades.
Desde el inicio de operaciones de DEKRA en Costa Rica, sus estaciones móviles han beneficiado directamente a diversos cantones y regiones incluyendo Sabalito, Ciudad Neily, Ciudad Cortés, Los Chiles, Upala, Grecia, Guatuso, San Marcos de Tarrazú, Parrita, Turrialba, entre otras. Este alcance demuestra el esfuerzo constante de la empresa por acercar el servicio a todo el país.
Según datos de DEKRA, durante el año 2024, las estaciones móviles de DEKRA atendieron un total de 124,570 vehículos, y en lo que va del año 2025, se han inspeccionado 97,675 unidades, reafirmando así la responsabilidad social que tiene DEKRA con la movilidad segura y eficiente en el país, llevando el servicio de Inspección Técnica Vehicular a las regiones más alejadas del país.
DEKRA cuenta con tres estaciones móviles que se trasladan entre distintas comunidades del país para facilitar el acceso a la inspección técnica vehicular. La Móvil Sur cubre Sabalito, Ciudad Neily y Ciudad Cortés; la Móvil Norte opera en Los Chiles, Upala, Grecia y Guatuso; y la Móvil Central brinda servicio en San Marcos de Tarrazú, Parrita y Turrialba. Estas ubicaciones se definen en conjunto con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) con el objetivo de ampliar la cobertura y beneficiar a más personas usuarias en diferentes regiones del país.
“En DEKRA estamos enfocados en ofrecer excelencia en el servicio de inspección técnica vehicular en Costa Rica a todos los conductores del país. Llevar estas estaciones móviles a zonas alejadas nos permite estar más cerca de la gente, poderles apoyar y cumplir con nuestra misión de garantizar que nuestras carreteras sean seguras, a la vez que se protege el medio ambiente”, declaró Julio Rodríguez, Gerente General de DEKRA.
Si desea conocer más acerca de las acciones que DEKRA desarrolla en Costa Rica, puede acceder a web www.dekra.cr o por medio de www.facebook.com/DEKRACostaRica.