- Uno de los principales aportes es la apertura de capacitación en educación financiera.
- Usuarios reciben asesorías personalizadas que les permite mejorar su relación con el dinero.

San José, Costa Rica, 27 de mayo de 2025. Más de 400 personas se han visto beneficiadas gracias al convenio entre el Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial y Coopenae Wink, que brinda herramientas prácticas para que mejoren su relación con el dinero, gestionen mejor sus ingresos y reduzcan su estrés financiero.
Esta alianza entra en una segunda fase en este 2025, el convenio de cooperación se amplió con el objetivo de impulsar más procesos de inclusión social , reparación del daño y mejoramiento de las condiciones financieras de las personas que ingresan al programa. Se promueven acciones concretas para apoyar a funcionarios judiciales que afrontan asuntos disciplinarios por un alto endeudamiento.
Uno de los principales aportes de Coopenae-Wink es la apertura de módulos en su Campus Virtual de Educación Financiera, donde los participantes acceden de forma gratuita a contenidos formativos diseñados para mejorar sus habilidades financieras, el ahorro y la planificación personal; así como se les enseña el manejo emocionar respecto al dinero.
Este espacio permite que cada persona avance a su propio ritmo y adquiera habilidades prácticas para construir un proyecto de vida sostenible.
Adicionalmente, Coopenae-Wink brinda asesorías financieras personalizadas, lo que les permite comprender su situación económica actual, organizarse y que aprendan a tomar decisiones informadas, tanto para ellos como para su familia.
Este acompañamiento se ofrece con un enfoque humano y empático, alineado con los principios de la justicia restaurativa y es una muestra de cómo desde el sector cooperativo aporta a la construcción de oportunidades reales para quienes buscan reconstruir su vida con dignidad.
“Para Coopenae-Wink es muy importante apoyar a la sociedad a través de diferentes programas, uno de ellos es el de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, del que participamos desde hace tres años. Formamos parte de este programa de la mano de un gran aliado, porque no solamente estamos apoyando a la sociedad, sino que colaboramos a mejorar el futuro de muchas familias que reciben el acompañamiento para tomar decisiones financieras informadas”, expresó Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink.
Reparar vale más que castigar
El programa de Justicia Restaurativa es una forma alternativa de resolver los conflictos derivados de delitos, en el que participan activamente la persona víctima, la persona ofensora y la comunidad. Este enfoque busca reparar el daño causado a través del diálogo, el reconocimiento de responsabilidades y acuerdos restaurativos que promuevan la reconciliación y la no reincidencia.
En 2018, se hizo un ajuste en la Ley que lo regula para incluir a funcionarios del Poder Judicial que enfrentan procesos disciplinarios por temas financieros.
En Costa Rica, esta labor es liderada por un equipo interdisciplinario del Poder Judicial, conformado por personal de la Judicatura, el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Departamento de Trabajo Social y Psicología. Desde sus distintas áreas, estos profesionales ofrecen acompañamiento, supervisión y seguimiento continuo a las personas involucradas, fomentando el compromiso, la corresponsabilidad y el apoyo comunitario.
“Años después de haber iniciado el trabajo en Justicia Restaurativa, surgió la idea de que también podíamos apoyar a compañeros funcionarios judiciales, ya que el alto endeudamiento representa un problema serio para quienes no han sabido administrar sus finanzas. Por eso se decidió incluir el Programa de Bienestar Judicial, en el cual Coopenae participa mediante el acompañamiento de personal profesional especializado y se busca una solución integral a su situación financiera y disciplinaria”, señaló Gerardo Rubén Alfaro, magistrado propietario de la Sala III y quien lidera el proyecto.