Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com
Mejora e implementación de estrategias para la recuperación de aprendizajes en centros educativos, para estudiantes nacionales y migrantes. Implementación de un programa de tutorías remotas, enfocadas en la recuperación de habilidades fundacionales de lectoescritura y matemática.
Fortalecimiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje basado en competencias
- Actualización de planes de estudio con base en competencias, respondiendo a características de currículos de alto rendimiento y con enfoque de género, interculturalidad y sostenibilidad ambiental.
- Desarrollo de una Plataforma Nacional de Aprendizaje, con recursos pedagógicos digitales, alineados al currículo.
- Dotación y distribución de libros de texto para la totalidad de la población de preescolar, primaria y bibliotecas en secundaria.
- Implementación de planes de formación a docentes, directores, supervisores y asesores pedagógicos, para incorporar pedagogías activas de aprendizaje en el aula.
- Implementación de planes de mejora de clima escolar e integración estudiantil.
- Transformación digital y pedagógica en el aula
Dotación, distribución y administración de equipamiento tecnológico para:
Uso pedagógico en el aula (pantallas inteligentes, computadoras, parlantes).
Desarrollo profesional de docentes, preparación de lecciones y educación remota
Formación a docentes en el uso seguro y cuidado de la tecnología.
Transformación de la gestión educativa para la mejora de la calidad y eficiencia
Fortalecimiento del desarrollo profesional y la formación continua del personal docente, incluyendo: revisión de herramientas para la mejora de la carrera docente, diseño e implementación de un modelo de formación permanente, diseño e implementación de la plataforma de formación docente.
Mejora de la gestión de las Juntas Educativas y Administrativas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Costa Rica ha sido reconocida por su compromiso con la educación. Sin embargo, los niveles de aprendizaje del estudiantado son bajos e inequitativos y persisten limitaciones de condiciones esenciales para el desarrollo de habilidades. La crisis sanitaria por la pandemia de COVID 19 profundizó el rezago educativo.
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
Estrategia institucional del
Grupo BID
Reducir la pobreza y la desigualdad sobre las brechas
de aprendizaje de poblaciones en condiciones de
vulnerabilidad.
Programa América en el Centro
Desarrollo social de los jóvenes.
Estrategia Banco – País 2024-2027 Protección del contrato social costarricense
Memorando de Entendimiento
entre el BID y el Banco Mundial
El BM financiará US$200 millones adicionales para
apoyar esta transformación digital, administrativa y
pedagógica de la educación.
IMPACTO ESPERADO: LO QUE HAREMOS
Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, al fortalecer las condiciones para la enseñanza por competencias y mejorar la gestión en la carrera docente.
Lograr la transformación digital y pedagógica en las aulas, así como una transformación de la gestión educativa para mejorar la calidad y eficiencia del sistema.
Fomentar la inclusión de estudiantes migrantes y mejorar el clima escolar, lo que favorecerá también a las futuras generaciones y al sistema educativo en general.