
San José, Costa Rica – Ayer 25 de agosto de 2025.- El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda rechazó la solicitud de Medida Cautelar interpuesta por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) contra la adjudicación de la administración de Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) a cuatro cooperativas de salud y a una asociación.
Con su gestión, la asociación de sindicatos pretendía suspender la ejecución inmediata de adjudicación, de 138 Ebais, que se dio mediante la resolución JD-0715-2024 del 6 de julio de 2024, dictada por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los sindicalistas argumentaban que dicha adjudicación presentaba supuestas irregularidades y que el acuerdo de la Junta Directiva, según su decir, carecía de la debida justificación técnica y financiera, lo cual podría afectar la calidad de los servicios de salud; a la vez, que la existencia de un supuesto sobreprecio -nunca demostrado- afectaría la estabilidad financiera de la CCSS.
Sin embargo, el juez contencioso, administrativo y civil de Hacienda a cargo de la resolución, determinó que los agremiados no acreditaron la supuesta falta de justificación técnica y financiera en dicha adjudicación; así como tampoco los supuestos daños alegados, a los asegurados ni a la Hacienda Pública, con la puesta en ejecución de los contratos.
Por otra parte, el juez concluyó que acoger la medida solicitada por la ANEP: “(…) generaría una afectación en la continuidad de los servicios de salud adjudicados, lo que sí incidiría directamente en el derecho a la salud y en la atención oportuna de las personas adscritas a las áreas de salud que fueron objeto de esta contratación”; a la vez que señaló que los argumentos de la ANEP sobre supuestos sobreprecios no fueron respaldados, como hubiera correspondido, con la debida prueba técnica.
En resumen, el juez concluyó que, en este caso, la protección del interés público se logra con la no suspensión de la adjudicación, garantizando, así, la continuidad y calidad de los servicios de salud brindados a la población.
Adjudicación a Cooperativas genera ahorros a la Caja por, al menos, ¢18 mil millones
Coopesalud R.L y otras cooperativas de salud adjudicadas han insistido ante la opinión pública y así lo harán ante las instancias que se requiera, que el Estudio de Razonabilidad de Precios realizado por el Área de Contabilidad de Costos de la CCSS fue manipulado, con la finalidad de aparentar precios excesivos; actuaciones que yan han sido denunciadas, con el debido fundamento técnico, ante la Fiscalía General de la República. A esto, han agregado que los actos denunciados quedaron confirmados con un estudio realizado por la Dirección de Proyección de Servicios de Salud de la Gerencia Médica de esa misma institución en junio del año 2024, el cual concluyó que los precios cotizados eran razonables.
Las adjudicaciones hechas por la CCSS a las cooperativas de salud se encuentran en firme y, lejos de generar ningún tipo de perjuicio, como lo afirmaban los sindicatos, generarían más de ¢18 mil millones en ahorros a la Institución durante los 10 años de ejecución prevista.
El pasado 19 de agosto Coopesalud inauguró una nueva sede de EBAIS de 1.940 metros cuadrados en El Llano de Desamparados; mientras que, en las próximas semanas, inaugurará una nueva sede en San Rafael Arriba de Desamparados y en Pavas Centro de 1.840 y 1.230 metros cuadrados, respectivamente, para el servicio de sus asegurados.