Zonas Francas de Costa Rica continúan impulsando el  desarrollo del país

Zonas Francas de Costa Rica continúan impulsando el  desarrollo del país

San José, 2 de abril, 2025. La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) celebra los resultados que Costa Rica ha obtenido en el último año, en temas de exportaciones e IED.  

Según datos liberados hoy por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), con datos del Banco  Central, a nivel de inversión por régimen, zona franca se consolida como el principal atractor de Inversión Extranjera  Directa (IED) con un 64,3%; lo que representa un destacable aumento del +24 (+$531,6 millones) con respecto al 2023. 

Las exportaciones de equipo y precisión médico (dispositivos médicos) registraron un crecimiento de +14% ($1.091  millones) consolidándose nuevamente como el principal sector exportador de Costa Rica con una participación de 44%. Además, Costa Rica sumó 61 nuevos proyectos de IED y 100 reinversiones, provenientes de 23 países diferentes. 

Un dato a destacar es que el crecimiento de las zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) pasó de una  inversión negativa de $38,2 millones a una inversión positiva de $240 millones; logrando que 16 nuevos proyectos  optaran por instalarse en estas regiones. Esto significa que este motor de progreso desarrollo y empleo se está expandiendo  a zonas rurales donde más se requieren estas oportunidades. 

Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS resaltó que el Régimen de Zonas Francas es un modelo productivo que trae  grandes beneficios al país. “Gracias a un modelo altamente competitivo, las zonas francas permiten la llegada de  importantes inversiones e impulsan sectores estratégicos como la Manufactura Tecnificada, Dispositivos Médicos,  Servicios Intensivos en Conocimiento y Logística.  

«Las zonas francas no sólo atraen inversiones extranjeras directas, sino que también han servido de plataforma para el  desarrollo de talento local, impulsando la creación de empleo altamente especializado y mejorando significativamente la  calidad de vida de los costarricenses, así como el fortalecimiento de sectores clave para la economía nacional», agregó  Lachner.  

Para AZOFRAS, los resultados obtenidos hoy son la clara cosecha de una visión estratégica y acciones articuladas en pro  de la IED. En un contexto global retador, es sumamente satisfactorio que el país registre un incremento en las regiones  fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), así como un incremento en los proyectos nuevos y reinversiones. 

“En AZOFRAS, estamos comprometidos con la mejora de los factores que inciden en la competitividad del país, pues  nuestros vecinos competidores andan en busca de estas mismas empresas. En este contexto, es fundamental la aprobación  por parte de los diputados, de proyectos indispensables para el sector, como el proyecto de Ley de Jornadas Extraordinarias  y de Armonización Eléctrica. El sector de servicios requiere una atención especial, diferenciada, sobre los factores que  inciden en sus resultados, para que siga manteniendo su importancia exportadora. La calidad, formación y costo del talento  que requieren son esenciales para ese sector. Seguiremos trabajando de la mano con el Ministerio de Comercio Exterior y  PROCOMER, en la mejora constante del clima de inversión para garantizar que las zonas francas sigan siendo un motor  de crecimiento y un generador de oportunidades para las futuras generaciones”, aseguró Lachner. 

Scroll al inicio