¡30 de las Empresas Más Sostenibles del País Se Unen en Alianza para  Desarrollar Eventos Cada Vez Más Sostenibles! 

¡30 de las Empresas Más Sostenibles del País Se Unen en Alianza para  Desarrollar Eventos Cada Vez Más Sostenibles! 

San José, Costa Rica, El pasado 21 de agosto, del 2025. Hoy, 30 de las empresas más sostenibles del  país se unen en una alianza estratégica sin precedentes a través de la Red Impulsa, una  plataforma única que conecta a las compañías más innovadoras de Costa Rica con redes  y conocimientos globales para avanzar en el desarrollo de eventos más sostenibles. Esta  colaboración transformadora, presentada en el marco del séptimo aniversario del Centro  de Convenciones de Costa Rica (CCCR), demuestra el compromiso de las empresas líderes  por hacer frente a los desafíos globales de sostenibilidad, mientras redefinen la manera en  que se gestionan los eventos empresariales. 

El mundo avanza rápidamente hacia una integración más profunda de prácticas  responsables y sostenibles en todos los sectores. Las empresas que ya forman parte de la Red  Impulsa están obteniendo acceso exclusivo a conocimientos globales y alianzas  estratégicas que las posicionan como líderes en la realización de eventos más sostenibles. 

Es importante destacar que no se trata solo de implementar prácticas sostenibles, sino de  vincularlas directamente con la organización de eventos. Si bien muchas empresas ya  realizan esfuerzos en sostenibilidad, podrían estar perdiendo la oportunidad de hacer una  diferencia real en la forma en que llevan a cabo estos encuentros clave 

¿Por qué unirte? Estos son los beneficios exclusivos que tu empresa no puede dejar pasar: 

• Acceso a Redes Globales y Conocimiento Exclusivo: Gracias a nuestra alianza con  la International Congress and Convention Association (ICCA), las empresas miembros  tendrán acceso a conferencias internacionales, talleres exclusivos y expertos en  sostenibilidad que les permitirán crear eventos aún más sostenibles.  

• Vinculación de la Sostenibilidad con la Organización de Eventos: María Victoria  Piñeres, Gerente de Desarrollo Internacional del Centro de Convenciones de Costa  Rica, destacó que la clave está en conectar la sostenibilidad con la forma en que las  empresas organizan sus eventos, creando una sinergia que refuerza los esfuerzos en  todos los frentes. Esta es una oportunidad única para transformar la manera en que  se gestionan los eventos en Costa Rica. 

• Reputación Internacional: Las empresas fundadoras de la Red Impulsa recibirán  el Sello Red Impulsa, un distintivo de liderazgo en sostenibilidad que podrán exhibir en  sus comunicaciones corporativas, consolidando su reputación global como  empresas comprometidas con el futuro del planeta. 

Gustavo Alvarado, director del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), comentó: “Para  nosotros, como ICT, respaldar iniciativas como la Red Impulsa es esencial para promover un  modelo de turismo y eventos cada vez más sostenible. Esta plataforma permite que las  empresas alineen sus esfuerzos con buenas prácticas internacionales, asegurando que  Costa Rica sea un líder en sostenibilidad y que los eventos que realicemos estén alineados  con los estándares globales.”

Por su parte, María Victoria Piñeres, Gerente de Desarrollo Internacional del Centro de  Convenciones de Costa Rica, agregó: “Este es el momento para que las empresas de Costa  Rica se conviertan en líderes globales de sostenibilidad. No solo estamos hablando de  buenas prácticas, sino de integrarlas en la estrategia global de tu empresa. La Red Impulsa  es la oportunidad de ser parte del futuro, de convertirte en el referente al que todos miran. 

El Centro de Convenciones de Costa Rica operado por Grupo Heroica se mantiene a la  vanguardia de la sostenibilidad con su metodología propia de descarbonización que  neutraliza las emisiones operativas de todos los eventos que realiza. Siendo líder, junto con  empresas como Telecable, Holcim, Sodexo, Grupo Montecristo, ASOBACEN, Consejo  Nacional de la Sostenibilidad, Florex Productos de Limpieza, Roche, Banco Nacional, Grupo  Purdy, Universidad Latina, ULACIT, Publimark, Shift Porter Novelli, Meeting And Show  Company Masco, Periódico La República, Claro Costa Rica, ESPH, Volio y Trejos, Compañía  Nacional de Fuerza y Luz, Grupo Mutual Alajuela-La Vivienda de Ahorro y Préstamo, Nakia  Natural CR, Programa de Doctorado de Ciencias Naturales para el Desarrollo, Skill, Anphora  S.A., Reserva Conchal, Coopeande y Cámara de Industrias, que ya forman parte de esta  alianza para desarrollar eventos más sostenibles. 

La diversidad de sectores involucrados refuerza el alcance nacional de la iniciativa y su  proyección internacional. 

Scroll al inicio