Flúor en la infancia: ¿aliado o riesgo? : Especialista  aclara creencias comunes

Flúor en la infancia: ¿aliado o riesgo? : Especialista  aclara creencias comunes

San José, agosto de 2025. El uso del flúor en la infancia continúa generando debate entre padres, cuidadores y profesionales de la salud. Mientras algunos lo consideran esencial para prevenir las caries, otros expresan preocupación por sus posibles efectos. Ante esta dualidad de opiniones, una especialista en odontopediatría hace un llamado a comprender la evidencia científica detrás del uso del flúor y a desmitificar creencias que, lejos de proteger, podrían poner en riesgo la salud bucodental de niños y niñas.

“El flúor no es un enemigo de la salud infantil; por el contrario, es un aliado poderoso en la prevención de caries, una de las enfermedades crónicas más comunes en la niñez”, afirma la Dra. Melissa Rojas, odontopediatra.

La Dra. Rojas, explica que el flúor actúa fortaleciendo el esmalte dental y haciéndolo más resistente al ataque de los ácidos producidos por las bacterias. A pesar de su efectividad comprobada, aún persisten mitos sobre su supuesta toxicidad o la necesidad de evitarlo completamente, especialmente en edades tempranas.

Dentro de los mitos relacionados con el tema del flúor en la salud dental de los más pequeños de la casa se encuentran los siguientes:

  1. El flúor es tóxico para los niños: En las dosis adecuadas, el flúor es completamente seguro. Las concentraciones presentes en pastas dentales infantiles y en el agua potable de Costa Rica están reguladas y son beneficiosas para la salud bucodental.
  2. Los niños pequeños no deben usar pasta dental con flúor: Los niños y niñas pueden utilizar pasta con flúor desde la aparición del primer diente, siempre y cuando se use la cantidad recomendada: un grano de arroz para menores de tres años y un guisante para mayores de esa edad.
  3. El flúor causa fluorosis en todos los casos: La fluorosis dental leve, que puede provocar manchas blancas en los dientes, es una condición principalmente estética que ocurre solo si hay una exposición excesiva y continua al flúor. Con supervisión y orientación profesional, el riesgo se minimiza significativamente.

    “Invito a los padres de familia a conversar con su odontopediatra de confianza y a no dejarse llevar por la desinformación. Usar flúor de forma adecuada puede marcar una diferencia clave en la salud oral de sus hijos”, concluye la Dra Rojas.

Para más información puede contactar a la Dra. Melissa Rojas en las redes sociales: https://www.facebook.com/odontopediatriaCR https://www.instagram.com/odontopediatria_costarica y al teléfono: 8341-1162, agendar una cita. linktr.ee/odontopediatriacr

Scroll al inicio