Festival gastronómico afrocaribeño continúa esta semana en Barrio Escalante

Festival gastronómico afrocaribeño continúa esta semana en Barrio Escalante

Hasta el 31 de agosto, ocho restaurantes de Barrio Escalante ofrecen creaciones como el Arropao de pescado, el Rice and beans caribeño y el Run Down, inspirados en grandes referentes de la literatura afrocostarricense.

San José, Costa Rica. Agosto, 2025. La riqueza cultural de la diáspora africana continúa impregnando la capital con sabores, colores y memorias. En el marco de la 27ª edición del Festival Flores de la Diáspora Africana, el FoodFest Sabores de la Diáspora Africana se extiende hasta el 31 de agosto, ofreciendo una experiencia culinaria única que invita a los costarricenses a explorar la herencia afrodescendiente a través de los sentidos.

“El Festival Flores de la Diáspora Africana busca visibilizar y rescatar y destacar el aporte de la comunidad afrodescendiente a nuestra identidad nacional. A través del FoodFest Sabores de la Diáspora Africana, invitamos a descubrir cómo la cocina puede ser también un acto de memoria y resistencia, un espacio donde los sabores narran historias y mantienen vivas nuestras raíces”, explicó Carol Britton, Directora Ejecutiva de la Fundación Arte y Cultura.

La propuesta, organizada por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, en conjunto con Distrito G, reúne a siete restaurantes de Barrio Escalante que diseñaron menús inspirados en cuatro grandes figuras de la literatura afrocostarricense: Eulalia Bernard, Queen Nzinga, Quince Duncan y Shirley Campbell. Cada plato evoca la obra y el legado de estos referentes culturales, convirtiéndose en un puente entre la literatura, la memoria histórica y la gastronomía.

“Barrio Escalante se ha consolidado como un epicentro gastronómico en Costa Rica, donde no solo convergen sabores y propuestas culinarias, sino también experiencias que dialogan con la historia y la cultura de nuestro país. Desde Distrito G nos enorgullece promover actividades como el FoodFest Sabores de la Diáspora Africana, que trascienden lo gastronómico para convertirse en un homenaje a la memoria y al legado de la comunidad afrodescendiente, reforzando nuestro compromiso con iniciativas que aportan un valor cultural y social a la ciudad”, mencionó Mónica Mendoza, Directora Ejecutiva de Distrito G.

El festival también cuenta con la participación de chefs nacionales e internacionales como Rey Guerrero (Colombia), Sergio Riley, Marcos Lamas y Kevin Johnson, quienes, junto a talentos locales, han fusionado recetas tradicionales con innovadoras técnicas gastronómicas. El resultado es un recorrido por la identidad afrocaribeña, donde la cocina se convierte en una forma de narrar y preservar historias.

Los platillos del FoodFest

  1. Perséfone y Deméter: Guiso de la reina – stewed beans con arroz (Propuesta del chef Kevin Johnson, inspirada en Queen Nzinga)
  2. Olio: Vestido de colores rimbombantes – Arropao de pescado (Propuesta del chef Rey Guerrerro, inspirada en Shirley Campbell)
  3. Bacano: Religión y acento inentendible – Arroz con mariscos picante (Propuesta del chef Rey Guerrerro, inspirada en Shirley Campbell)
  4. Agüizotes: Patty (Propuesta del chef Marcos Lamas, inspirada en Quince Duncan)
  5. Árbol de Seda: Rise and peas (Propuesta del chef Sergio Riley, inspirada en Eulalia Bernard)
  6. Garden Bistró: Run Down (Propuesta del chef Marcos Lamas, inspirada en Quince Duncan)
  7. Vinoteca: Sabor de libertad – Rice and beans caribeño (Propuesta del chef Kevin Johnson, inspirada en Queen Nzinga)

El FoodFest Sabores de la Diáspora Africana no es solo una vitrina de sabores, sino un espacio de encuentro donde la gastronomía se convierte en un acto cultural y de resistencia. Con cada receta, se reconoce el aporte invaluable de la comunidad afrodescendiente a la identidad costarricense y se fomenta el diálogo entre tradición y contemporaneidad.

La invitación está abierta a todo el público para recorrer Barrio Escalante y disfrutar de esta celebración gastronómica y cultural que honra la diversidad y la memoria colectiva.

Para más información sobre el FoodFest Sabores de la Diáspora Africana y las demás actividades del Festival Flores de la Diáspora Africana, se puede visitar las redes sociales @festival_diasporaafricana y @distritogcr.

Scroll al inicio