Conozca los 18 desafíos del NASA SPACE APPS

Conozca los 18 desafíos del NASA SPACE APPS


·  Todavía está a tiempo de inscribirse de manera gratuita antes de las 9:00 am del 4 de octubre inclusive:   inscripción

·  Vea en este enlace los  retos difinidos por la NASA

La NASA ya anunció los 18 desafíos con los que se puede participar en el NASA Space Apps, el hackatón científico más grande del planeta.  Así que, si usted es una de esas personas creativas, amante de la innovación, del planeta y el espacio y desea dejar huella en la ciencia y la tecnología, todavía está a tiempo de inscribirse de manera gratuita.  Sepa que no hay restricción de edad.

El Nasa Space Apss tendrá dos sedes:  el Lincoln School en Barrio El Socorro de Santo Domingo de Heredia es la sede que recibirá a los menores de edad de todos el país que deseen participar, mientras que Universidad Fidélitas de San Pedro recibirá a los mayores.  No hay restricciones ni requisitos técnicos. Basta con curiosidad, creatividad y ganas de resolver problemas reales en equipo.

Lor desafíos planteados directamente por la NASA abarcan temas como inteligencia artificial, cambio climático, biología espacial y sostenibilidad urbana, ofreciendo una amplia gama de oportunidades para los participantes.

“Desde NASA Space Apps reconocemos la trayectoria de Fundación CRUSA, Universidad Fidélitas y Lincoln School que apoyan iniciativas que despiertan la creatividad, conectan el talento costarricense con redes globales y nos proyectan como un país capaz de aportar soluciones a los desafíos más complejos de nuestro tiempo. Este hackathon es una vitrina para la innovación costarricense”, señaló Leandro Camacho, vocero de NASA Space Apps Challenge.

“Esta alianza con un evento de alcance mundial permite a los jóvenes enfrentarse a problemas reales y globales, potenciando su creatividad, trabajo en equipo y resiliencia. Asimismo, fortalece la visión del colegio de integrar la tecnología y la ciencia en la experiencia educativa”, enfatizó Carolyn Hernández, Linc Coordinator de Lincoln School.

Por su parte, Katherine Marín, subdirectora de Ingeniería Eléctrica de Fidélitas aclaro que “No hace falta ser astronauta ni programar como un ingeniero de la NASA: aquí lo que cuenta es la curiosidad, el trabajo en equipo y las ganas de construir algo útil”, especificó.

Los equipos vencedores serán reconocidos como Global Nominees de Costa Rica, lo que les permitirá presentar sus proyectos ante expertos nacionales e internacionales, con la posibilidad de llegar hasta la evaluación global de la NASA y mostrar sus ideas frente a científicos e ingenieros de clase mundial.

Además, habrá premios locales, mentorías y oportunidades para conectar con redes de innovación en Latinoamérica.

Agenda clave

  • Apertura virtual: viernes 3 de octubre, 6:00 p. m. con conferencia de ingeniero tico en NASA.
  • Hackatón presencial: sábado 4 y domingo 5 de octubre, 9:00 a. m. – 8:00 p. m.
  • Entrega de proyectos: domingo 5 de octubre, hasta la medianoche.

¿Qué podrá vivir en este hackatón?

  • Retos oficiales alineados con proyectos de la NASA: cambio climático, exploración espacial, inteligencia artificial, robótica, imágenes satelitales y más.
  • 48 horas para trabajar en equipo, prototipar y presentar soluciones innovadoras.
  • Acompañamiento de más de 30 mentores en distintas áreas.
  • Evaluación por un jurado nacional y la posibilidad de que tu proyecto avance a la evaluación global de la NASA.

Premios y proyección internacional

Se reconocerán los cinco mejores proyectos a nivel local y, según el número de equipos, hasta tres podrán competir en la evaluación global de la NASA. Además, los ganadores tendrán acceso a redes de contacto nacionales e internacionales, becas y oportunidades de exposición.

Su apoyo es el motor que impulsa

El NASA Space Apps Challenge Costa Rica 2025 es organizado por Space Apps Costa Rica, con el patrocinio de la Universidad Fidélitas, Lincoln School, Fundación CRUSA, FRT, y apoyo de Fidespacial, GIA, IICA y CFIA.

Scroll al inicio