- Las fiestas de fin de año son una oportunidad para celebrar de forma inteligente y responsable.
- FIFCO prioriza la difusión de información sobre consumo moderado de bebidas alcohólicas como parte de su estrategia de Sostenibilidad Expansiva.
- Sin excepciones, FIFCO refuerza el cero consumo en personas menores de edad y la importancia de la adopción de prácticas que promuevan un consumo más sano y seguro.

Noviembre, 2025. En el marco de las celebraciones de fin de año, proteger a las personas menores de edad, así como a poblaciones vulnerables o sensibles, mientras se fomenta una ciudadanía informada y responsable, son pilares fundamentales del Consumo Inteligente de bebidas con contenido alcohólico impulsado por FIFCO.
Con un llamado claro a promover patrones de consumo inteligente en poblaciones mayores de 18 años que deciden consumir bebidas alcohólicas, esta estrategia se alinea con las metas de sostenibilidad de la compañía, específicamente la #3, Consumo Inteligente y Portafolio de Menor Grado Alcohólico.
Bajo el concepto “Llevémosla al suave”, FIFCO presenta una serie de mensajes dirigidos a personas mayores de edad para fomentar decisiones más conscientes, responsables y empáticas. Se promueve el consumo moderado, el respeto por quienes no beben y la planificación de celebraciones seguras.
“Celebrar también es cuidar. Hacemos un llamado urgente y claro: las personas menores de 18 años no deben consumir bebidas alcohólicas. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestras poblaciones más sensibles y vulnerables, al mismo tiempo que promovemos un consumo informado, moderado y consciente entre las personas adultas sanas que decidan consumir”, comentó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
Entre los consejos que promueve la campaña destacan: tomar despacio, no mezclar alcohol con bebidas energéticas, evitar el consumo diario, hidratarse entre tragos y acompañar las bebidas alcohólicas con alimentos. Asimismo, se invita a la población a establecer un presupuesto de consumo y a evitar el “binge drinking” o consumo excesivo en poco tiempo.
Complementariamente, FIFCO continúa fortaleciendo su trabajo educativo en secundaria mediante la herramienta de e-learning Vida Saludable, desarrollada junto al Ministerio de Educación Pública, que alcanza al estudiantado de 10° y 11° año de secundaria con mensajes preventivos.
“Una sociedad que se cuida, es una sociedad que educa y pone límites con responsabilidad. Nuestra apuesta es por una ciudadanía consciente, informada y solidaria, capaz de celebrar sin poner en riesgo la salud o la seguridad de otros”, concluyó Robles.
Si desea conocer más acciones sobre consumo inteligente, visite el reporte integrado 2024 de FIFCO en la página 200.





