
San José, Costa Rica. Falta muy poco para que los aficionados del automovilismo vivan la edición 2025 de “Davivienda presenta Las 3 Horas de Costa Rica ELF”, una de las competencias de resistencia más emblemáticas del país y que este año representará la gran final del Campeonato Regional GT Challenge de las Américas.
El evento se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre en el Circuito StarCars.com de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela, donde pilotos y equipos de alto nivel buscarán definir el campeonato en una jornada cargada de velocidad, estrategia y un espectáculo internacional para el público.
La temporada 2025 del GT Challenge ha recorrido algunos de los circuitos más destacados de la región. La acción inició en febrero en el Autódromo Panamá, continuó el 6 de abril en el Autódromo Internacional de Las Américas en República Dominicana, regresó a Panamá el 8 de junio para la tercera fecha y posteriormente se disputó la cuarta jornada en el Autódromo Internacional El Jabalí, en El Salvador, los días 18 y 19 de octubre. Ahora, toda la expectativa recae en la gran final: Las 3 Horas de Costa Rica.
“Cerraremos la quinta temporada del GT Challenge Repsol con la mejor parrilla del año, la convocatoria no solo reúne a los 20 vehículos más potentes del área sino también a pilotos de nivel mundial. A la fecha sumamos más de 40.000 espectadores, graderías llenas en cada autódromo y no dudamos que así será en Las 3 Horas Costa Rica” agregó Eduardo Aguilar, director del GT Challenge de las Américas Repsol.
En la clasificación absoluta del campeonato, el liderato lo mantienen Sebastián Merchán y Sebastián Ng (#51) con un total de 78 puntos, consolidando una destacada temporada en la clase GT3 FIA y representando a Ecuador y Panamá. En la segunda posición se ubica Zachary Boodram (#46), de Trinidad y Tobago, con 77 puntos, muy cerca del primer lugar en una cerrada lucha por el título.
El tercer puesto corresponde a André Solano y K. King (#4), representantes de Costa Rica y Europa, con 56 puntos en la clase GT3 Turbo, categoría en la que además lideran la clasificación general.
En la cuarta posición se encuentra Mauricio Roque (#96), de Guatemala, también con 56 puntos, como líder de la categoría GTS Light, mientras que el quinto lugar lo ocupa Solly Betesh (#44) de Panamá, con 28 puntos, en la clase GT3 FIA.
“De mi parte, muy contento de cerrar este campeonato en Costa Rica. Ha sido un año lleno de retos y buena competencia. Estoy emocionado de traer el McLaren a nuestro país y de tener todos estos autos espectaculares en nuestro autódromo. Los esperamos este 7 de diciembre”, comentó el costarricense André Solano.
“Para nosotros, como Family Fun RPMTV, es un gusto organizar Las 3 Horas de Costa Rica junto con la final del GT Challenge y todas las actividades adicionales que tendremos. Es una gran experiencia para el público disfrutar de una carrera con historia y mística en el país, acompañados de pilotos y equipos altamente competitivos. Además, tendremos atractivos como la Copa de Drifting, heats de los vehículos del Costa Rica Racing League y nuestro tradicional Pit Party.” señaló Manrique Mata, Director de Family Fun RPMTV.
Las actividades en pista iniciarán oficialmente el viernes, con las sesiones de práctica. El sábado se realizarán las clasificaciones y el domingo se disputará la carrera estelar: Las 3 Horas de Costa Rica.
Entradas a la venta
Los boletos ya están disponibles en www.treshoras.com, donde también se pueden consultar precios y localidades. La organización anunció además la venta de entradas para las clasificaciones del sábado, con un costo de ₡5.000, disponibles únicamente de manera física en la boletería del Parque Viva.
El evento cuenta con la Declaratoria de Interés Público y Deportivo por parte del Gobierno de la República y con el aval del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM).
Más información en:
- Facebook: RPMTV
- Instagram: rpmtv.oficial





