Lagunas en Nace Una Estrella

Lagunas en Nace Una Estrella

 

Redacción l redaccion@laesquina506.com

Edgar Silva & Lucas Guerrero

Durante varias galas comentamos acerca de que los niños no debían cantar canciones de letras para viejos. He ahí una consecuencia grave.

Lo que puede ser una prueba de descargo para la producción y el director musical Rodrigo Lagunas, también puede ser la salvada de Lucas. Nuestro comentario se basa en la letra, la melodía y el acompañamiento.

Para ello, con la ayuda de varios colaboradores cuyo trabajo en la música es de larga data, hemos coloreado al lado de cada estrofa, la melodía y sus giros (la línea del cantable). Todo con el afán de que a nuestros lectores con poco o nulo conocimiento del lenguaje musical, les sea más comprensible este comentario.

La canción Nuestro Juramento, tema compuesto por Benito de Jesús y popularizado en 1957 por el ecuatoriano Julio Jaramillo, es un bolero rítmico, o ligero, con ciertos matices en la melodía que lo hacen imperdible en el cancionero latinoamericano.

Esa es la canción base del triste descalabro que sufrió el concursante infantil Lucas el pasado domingo 12 de noviembre de 2023, en la gala semifinal de Nace Una Estrella, programa propio de Teletica Canal 7.

No sólo Lucas quedó atónito al ser eliminado violentamente, tras producirse un desequilibrio en la interpretación de la tercera estrofa de la canción. A todos, propios y extraños, se nos cayó la quijada y quedamos estupefactos, cuando no solamente el niño Lucas no pudo retomar la letra de la canción; la banda se enredó, los jueces lo calificaron con tres tristes sietes y por ende, nadie se atrevió a pedir que se le diera al niño la oportunidad de repetir la canción. Cosa que pudo haber sido lo más justo.

Regresemos al asunto de la letra. Se trata de una canción con cuatro estrofas bien diferenciadas.

Nuestro Juramento

En el video, se nota la seguridad de Lucas al cantar las estrofas 1 y 2. La misma seguridad que mostró al entonar la estrofa 4. Lo que sugiere, al igual que en otras galas, que al ser la canción un poco larga (en TV, 3:22 minutos es una eternidad), pudieron haberla recortado, eliminando la estrofa 3, sin importar que el mensaje se truncara al mutilar parcialmente la letra.

Ahora bien, al fondo, se escucha el acompañamiento como perdido. Indeciso. Como inseguro. Como si estuvieran acompañando la estrofa 3.

Se nota que la mayoría de los integrantes del grupo de planta, pese a que podemos calificarlos de musicazos, no son tan “mata chivos1 guataqueros2 como para que pudieran seguir a Lucas, en caso de que se hubiera equivocado y en vez de cantar la tercera, hubiese cantado la cuarta estrofa. Esta vez, los musicazos tuvieron un musicaos.

Decimos lo anterior porque pareciera que el bajo y el teclado, sí acompañaron la estrofa 4 que cantaba Lucas, pero puede ser por dos posibilidades:

  1. Así era la cosa y el bajo, el teclado y Lucas estaban bien.
  2. El bajo y el teclado iban bien, pero el resto de los instrumentos armónicos se equivocó y acompañó la estrofa 3. En las tomas se nota claramente al experimentado pianista Pepe Campos haciendo gestos con su cabeza a los guitarristas, como diciendo “¿Qué hacemos?”.

Eso ocurre algunas veces porque los directores, ante las carreras que implica concluir los ensayos a tiempo, dictan los cambios, pero no corrigen las partituras.

Al momento de tocar la canción. Alguien olvida las instrucciones y ¡zaz! …mete las patotas.

La torta fue tan grande, que en el Parque de los Mangos en Alajuela, a los quince minutos de terminada la Gala, un asiduo visitante del Pollo de las Palomas Muertas se dejó decir: “El robo al BN es una bicoca, comparado con el robo a Lucas”.

Siendo justos, aunque no ganase la final, Lucas mereció estar en ella y nunca debieron sacarlo de competencia por un error que, a grandes luces, no reúne las pruebas suficientes para ser contundentes y sacarlo del juego tal como sucedió en la semifinal. Feo lunar para la temporada.

El maestro José Rosa, con dos maestrías en prestigiosas universidades de los Estados Unidos, comentó que la introducción de “Nuestro juramento”, de acuerdo con el video de la presentación de Lucas, está incompleta: el fraseo del tema no es bolero, es “pop”; hay una secuencia de acordes que están incorrectos. El pianista está perdido en la forma. En la foto que ilustra esta nota, donde indica el momento exacto (1:57) donde el pianista tiene que ir al “Da Capo” del tema, pero brinca a la parte B del tema confundiendo al niño, quien seguramente escuchó la versión original de Jaramillo. De ahí en adelante, la banda se divide en dos, hasta que Lucas decide entrar y ellos se agarran de él, pero ya el daño estaba hecho. Claramente es un error de producción y los jueces lo notaron. Lo que es la falta de valentía de los jueces de llamar la atención a la banda; solo Joaquín Yglesias mencionó algo del tema, pero lo ignoraron. “Yo como juez me hubiera levantado y le digo a la productora que no estoy de acuerdo con que Lucas pague por un error de producción.  Definitivamente creo que los productores quisieron disimular el lagunazo.

Además, el maestro Rosa agregó que Lucas brincó del tercer verso al ultimo verso. El brincó el «Si yo muero primero es tu promesa…» Ahora, un músico y una banda experimentada hubiese notado eso, se va con el niño y comienza el tema. Por eso se siente completa la cancion y el enredo. Porque armonicamente el tema es igual en todas las estrofas precisamente para que sea pegajosa al oido.

 

Rodrigo Lagunas & Lucas Guerrero (Foto: Tomada de IG

Con respecto a la culpabilidad o no de la orquesta, su director Rodrigo Lagunas nos envió la siguiente aclaración

“Debo responder este hilo de comentarios. Entiendo que pueda parecerles error nuestro, de la banda. Pero no. Puedo decirles sin temor a equivocarme que mi niño Lucas se saltó un pedacito de un verso anterior, por lo que entró al cierre de ese sector con la frase «del corazón»   anticipadamente. De ahí, todo fue un gran intento por encontrarnos en el papel donde se perdió Luquitas. Hasta que intentamos todos indicarle entrar otra vez. Les aseguro, a todos los que siguen este programa, que intentamos ayudarlo, y yo personalmente le logré dar el cue para que entrara nuevamente y pudiera terminar la canción. Créanme, que sufrí con él cada momento de lo que le pasó. Saludos” Rodrigo Lagunas

 

ESO SERÍA.

 

Notas al pie: 1 Mata chivos. Músico acostumbrado a tocar la música que le pongan en frente, con el oído entrenado para pasar de un acorde a otro, o bien entrenado para seguir una partitura para tocar a primera vista, sin ensayo previo. 2 Guataquero. El mismo Mata Chivos, pero que toca sin partituras y a puro oído.
Lagunas inundó la cancha de Lucas

Lagunas inundó la cancha de Lucas

Pablo Áviles l redaccion@laesquina506.com

Todo iba bien para el talentoso Lucas en Nace una Estrella, quien se perfilaba como el indiscutible ganador, pero en la semifinal, realizada este domingo 12, una pifia de la orquesta, dirigida por Rodrigo; Lagunas, lo enredó y él olvidó la letra; esto hizo que los tres jueces lo calificaran con un severo 7. Lucas merecía un 10 por la forma en que enfrentó el accidente de la orquesta.

De acuerdo con músicos consultados, en la presentación de Lucas, la banda perdió la forma del tema. Quien hizo el arreglo no conoce el género y el grupo perdió el orden, por culpa de una errática dirección. El trabajo de un director musical —dijeron— es precisamente proteger al cantante y asegurarse que el arreglo está correcto. Muy mal también por parte de los jueces, que se dieron cuenta que la forma estaba mal, pero no llamaron la atención al respecto, comentaron los músicos.

En su segunda interpretación, con Torero, el pequeño cantante logró reivindicarse y obtener nota perfecta. Sin embargo, no logró avanzar a la gran final, ya el daño estaba hecho. Los jueces aseguraron que tuvieron que pedir “ayuda” a la producción para tomar una decisión tan difícil, en la deliberación más larga en un reto.

Terminado el programa, ya con Lucas eliminado, Laguna “le explicó” a Lucas que él error había sido de él —de Lucas—, por aquello de que los de la prensa que estaban en el estudio le preguntaran al respecto.

Digamos que César estuvo bien expulsado, pero ¿Lucas? Otra duda quedará flotando en el ambiente desde ahora y hasta que se realice una nueva gala de Nace Una Estrella. Juzgar a un niño con una vara más grande que la usada con los grandes, no estuvo bien.

Las redes no se calman todavía, ahí la vaina está que arde, pues siguen argumentando que Lucas no debió salir. No son pocos los que, con toda razón, han culpado a la orquesta por error. Otros la han emprendido contra la Televisora Canal 7, acusándola de una injusticia y no han faltado quienes hayan metido en esta danza el tema político, todo por una pifia musical que afectó al concursante más querido del público. Ojalá se aclarara todo este asunto y Lucas recibiera la rectificación que se merece; está muy pequeño para ser víctima de los errores de los adultos.

Semifinal de Nace una Estrella

Semifinal de Nace una Estrella

Pablo Áviles l redaccion@laesquina506.com

Ricardo Padilla. Se nota a leguas que el juez Padilla, siempre se ha cuidado la voz. Un intérprete en sentido extenso de la palabra. Siempre original en sus actuaciones, gran aplomo y señorío. Si los cantantes ticos se llegaran a fijar más en la carrera de este señor, otros gallos cantarían dentro y fuera de nuestras fronteras.

Solamente 3 jueces. Se nos confirma la tesis de que dos eran suficientes. Quizás tres por aquello de un desempate.

Primera Ronda

1. Jaffet. Derroche. 9.9.9. Exceso de confianza, o se empezó a apagar la estrella. Cantar sentada no le hizo bien. Desafinó en algunas partes de la canción.

2. Jeremy. Aléjate de Mi. 10.9.9. Notas muy graves en las partes bajas, lo hicieron escucharse un poco feo, aunque las partes altas las resolvió con altura.

3. Gustavo. La Boa. 9.10.9. Excelentemente cantado.

4. Ana Laura. Creep. 10.10.10. La verdad, la nueva rockera sacó todas las armas para defender este tema.

5. Mariser. La mitad de lo que soy. 9.9.9. Que el juez R. Padilla nos aclare lo de la energía que le vio al cantar. Estuvo muy desganada en esta primera interpretación. No debe bajar la guardia, si quiere ganar la final.

6. Jeff. Pégate. 10.10.10. Por supuesto que le tienen que dar 10 corrido. Lo hace todo como un profesional.

7. Lucas. Nuestro Juramento. 7.7.7. Hasta los grandes caen así o peor. Una de dos: o se perdió el niño o se perdieron los del grupo de planta. Nunca lo sabremos. Lo evidente es que al concursante se le hizo muy difícil retomar la canción para finalizarla. Aunque los jueces le recetaron tres sietes, Lucas bien mereció un 10 por la forma en que enfrentó el accidente que tuvo.

8. César. El Pastor. 9.10.9. El Huapango es de los géneros musicales mexicanos más complicado y a la vez hermoso. Este muchacho se la jugó como un vikingo al enfrentar los falsetes de la manera en que lo hizo.

Segunda ronda

9. Gustavo. Entra en mi vida. 10.10.10. Definitivamente, este muchacho cuando tiene un instrumento en las manos sea guitarra, trompeta, o piano, aumenta su seguridad al cantar. Merecida la puntuación recibida. Posiblemente, en la última gala les pegue un buen susto a todos y hasta se lleve el primer lugar.

10. Mariser. Me nace del corazón. 9.9.9. Imperdonable que el coro se meta a reforzar la primera voz, como con la intención de ayudarle a la participante, por aquello de que no pegue la nota.

11. Ana Laura. Sueños Rotos. 9.10.9. Juzgue usted: empieza a cantar mientras supuestamente toca el piano, ninguna cámara le enfoca las manos al tocar y cuando toma el micrófono el piano sigue sonando con el mismo estilo del inicio. A nuestro humilde entender, ese piano era ejecutado por Pepe Campos.

12. Lucas. Torero. 10.10.10. Se comportó como el ave fénix: se levantó de las cenizas y demostró su valía con su segunda interpretación.

13. Jeremy. Yo quería. 10.10.9. Muy bien interpretado. Coincidimos con los jueces, de todos los concursantes Jeremy, ni es niño, ni es adulto. Está fregado el pobre. Es un adolescente de 13 años, a punto de sufrir cambios naturales en su voz. Quizás la producción de NUE debería plantearse la idea de hacer un concurso para niños y adolescentes y otro solamente para adultos. Quizás sea más justo el certamen.

14. Jafet. El Triste. 9.8.10. Aunque desafinó bastante en la primera mitad. Una magnífica interpretación. Una interpretación de carácter profesional. Nos pareció muy consecuente la crítica del juez Araya, al decirle cuánto había desafinado y darle un justo 8. Contrario al Juez Iglesias, quien le disimuló el descuido a un domingo de terminar el concurso.

15. Jeff. Regresa a mí. 8.8.9. Hizo gala de una excesiva confianza, se relajó en una canción tan complicada como esta. ¿Será acaso que ya se sentía ganador? Pues los jueces le dijeron que no. Aunque el Juez Padilla, pese a que le dio una disimulada pero soberana regañada, regaló un 9 como para que no se sintiera tan mal.

16. César. Always. 10.9.9. Es curioso a estas alturas de la competencia que algunos concursantes piensen que gritar las canciones es sinónimo de ser buen cantante. Y si gritan en Inglés, mejor. Ahora, si lo hizo para ganarle a Ana Laura, de seguro equivocó la estrategia. Cierre complicado para César.

Al cierre de la Gala

Nos preguntamos cuál es el objetivo de la Producción de poner a los concursantes a pelear entre ellos, en las últimas galas. Por supuesto que se trata de una forma de provocar a los televidentes para que voten con más ganas por sus preferidos pero, no se ve bien que los participantes se vean como rencorosos, peleones, o hasta enemigos.

Comentarios como el de César, en cuanto a que él prefería que ganara un tico a un extranjero, pudo haber inclinado la balanza en su contra.

Juez R. Padilla: hubo dos veces en que “dijistes” “hubieron”. ¡Qué gacho! (sarcasmo).

El Reto

¿Los tres niños sentenciados al reto? No entendimos nada. ¡Bien pudieron competir solamente dos.

Don Edgar, quizás sea mejor hacer la misma pregunta a todos los concursantes. Cuando se le pregunta diferente a cada uno, queda la sensación de preferencia por alguno o alguna.

Digamos que César estuvo bien expulsado, pero ¿Lucas? Otra duda quedará flotando en el ambiente desde ahora y hasta que se realice una nueva gala de NUE. Juzgar a un niño con una vara más grande que la usada con los grandes, no estuvo bien. ESO SERÍA.

“6 estrella estarán en la gran final”

“6 estrella estarán en la gran final”

Comunicado de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Con su inigualable voz y gran talento el cantante costarricense Ricardo Padilla interpretó “Ni Amante ni amor ni nada” un tema que tiene más de 40 años, él fue el encargado de abrir la semifinal de Nace una Estrella.

Con “Derroche” la salvadoreña Jafet Jerez salió al escenario, Tu crecimiento ha sido espectacular, tus primeras galas te veías insegura, ahora estás empoderada recalco Joaquín Yglesias, ella recibió una calificación de 21 puntos. En su segunda presentación interpretó “El triste”

El primero de la categoría infantil en salir a escena fue Jeremy Solís, con la canción “Aléjate de mí” del grupo Camila. Tu interpretación fue buenísima comentó el juez Ricardo Padilla. Para su segunda canción el escogió “Yo quería”, te felicitó, vas creciendo, para atrás ni para agarrar impulso, comentó Marvin Araya.

Gustavo Marín interpretó “Es la boa” y estuvo acompañado de 4 trompetistas y 2 bailarines, durante su presentación también bailó y demostró su talento en el baile. Marvin Araya comentó que se nota que la competitividad del participante está creciendo.  “Entra en mi vida” fue el tema que cantó en su segunda ronda logrando así nota perfecta en ambas.

Con la canción “Creep” y a pesar de tener una semana complicada Ana Laura Madrigal saltó al escenario acompañada de su guitarra. Gracias porque no pude dejar de verte, lo único que no me gusto fue que se terminara la canción, la mejor versión que he escuchado de Creep comentó Joaquín Yglesias, su presentación la hizo merecedora de una calificación perfecta. En su segunda participación interpretó “Sueños Rotos”

Mariser Picado deleitó al público con el tema “La mitad de lo que soy” estuvo acompañada de dos bailarinas e hizo una presentación muy dulce. Tienes una energía muy bonita en el escenario y un desenvolvimiento que alegra comentó Ricardo Padilla. “Me nace del corazón” debes de ser constante desde el inicio, pero tenes una voz preciosa expresó Yglesias.

Jeff On con el sabor y ritmo que lo caracteriza interpretó “Pégate” acompañado de una banda completa y 4 bailarines lleno el Marco Picado de emoción.  Se exigente y no des ni un paso para atrás” expresó Marvin Araya. Para su segunda participación cantó “Regresa a mí”, tenés todas las cualidades, pero hay canciones que hay que cantar con calma.

“Nuestro juramento” fue el tema que cantó el más pequeño de la competencia Lucas Guerrero. “Sos un excelente artista en proceso” comentó Joaquín Yglesias, por su parte Marvin Araya expresó  “Yo aprendí que los problemas hay que enfrentarlos y usted los enfrentó, fue muy valiente”, En su segunda presentación interpretó “Torero” y logró una calificación perfecta.

Cesar Fuentes estuvo acompañado por un mariachi y cantó “El pastor”, Ricardo Padilla comentó que había sido una buena presentación. En su segunda ronda interpretó Always, Yglesias lo felicito por su capacidad de hacer falsetes.

Cesar y Jafet tuvieron que ir al reto de eliminación para determinar su participación en la competencia, mientras que en la categoría de niños estuvieron nominados los tres participantes. 

Lastimosamente Lucas y Cesar abandonaron la competencia a solo una gala de la final, ambos se llevaron un premio de $500.

El 13, 20 y 22 de noviembre Nace una Estrella tendrá su propio concierto en el Jazz Café Escazú, en este evento participarán las 17 estrellas de la sexta temporada.

Decima gala de Nace Una Estrella

Decima gala de Nace Una Estrella

Pablo Áviles l redaccion@laesquina506.com

PERCANCE. Estreno canción Me Enamoré. Una mezcla entre Techno-Ská y lírica argentina de los 70’s.

Eliminatoria pendiente de la Gala 9. Jenny y James.

Jenny. Mejor vestida para la eliminatoria. Sus agudos, afinación y potencia vocal se notaron claramente, a pesar de no verse completamente recuperada de su afectación de salud

James. Desafinó un poco. Además, cantó un fragmento poco obligado para un reto.

Quedará la duda si el jurado hizo bien al ponerlos a repetir porque escucharon a los dos cometer un errorcito cada uno…

1. César. Don’t stop believing. 99?9. Se quedó corto en las notas más agudas. Gritoncillo en su primera presentación. En su defensa, medio tono abajo le hubiese ayudado mucho a no verse fundido al final.

2. Mariser. Pelo Suelto. 99?9. De nuevo una canción inapropiada para una niña. Reafirma nuestro comentario lo dicho por la jueza Debbi Nova, al mencionarle que debe ser consecuente con lo que dice la letra… ¡Por favor!

3. Jafet. Señora. 10 corrido. Excelente trabajo. Jugó con la melodía y las notas agudas, perfectamente acompañada por Pepe Campos al piano. La mejor interpretación en diez galas, por encima de sus competidores.

4. Ana Laura. 99?9. Tu amor me hace bien. Sin afán de ser malpensados, no entendemos por qué el sonido del micrófono del o de la concursante suena más fuerte para unos y más débil para otros, como en este caso. Evidentemente, contrario a lo comentado por el juez Ricardo Padilla, este no es el estilo musical que mejor define a la cantante.

5. Jeremy. Dígale. 9 9 10 9. Uno de los concursantes que mejor viste y muestra su elegancia en cada presentación. Falsete al final excelente. El Juez Marvin Araya le ofreció un diez y se lo cumplió, contrario al mezquino 9 de los otros tres jueces.

6. James. Me gustas tanto. 99?8. Juez Joaquín Iglesias: disculpe que lo contradigamos pero, una estrella, como

7. Jefferson. I feel good. A Jeff lo que es de Jeff. Una interpretación impecable. No obstante, y en protesta a lo que ha pretendido vendernos la producción, Jefferson no es una estrella en ciernes. Sin duda lo que ha demostrado hasta ahora es que estamos frente a un profesional disfrazado de novato.

8. Lucas. Puerto Limón. 99?8 ¡Ah! ¡Chiquillo más afinado, caramba! No entendemos por qué el juez Padilla le recetó un 8, cuando el reclamo de una concursante fue, que el maestro Ricardo se mete a los ensayos de Lucas a decirle cómo debe cantar. Qué feo se sintió eso.

9. Gustavo. La Bamba. Buen show. 10 corrido.

SEGUNDA RONDA

10. Jeremy. Que seas feliz. 910?9. Quizás el más regañado de la noche; reclamo sin duda acertado del juez Araya. Aunque consideramos que la responsabilidad de que un concursante realice su mejor interpretación, recae sobre los maestros.

11. James. Vamos a darnos tiempo. 99?8. Nos preguntamos por qué esta vez los jueces no le pidieron repetir la canción, porque se le notó afectada la voz.

12. Mariser. Piano Man. 89?8. Se vio obligada a desviar la melodía al inicio del primer verso, porque evidentemente las notas graves no las iba a entonar como en la versión original. El diálogo visual con el pianista Pepe Campos.

13. Ana Laura. Como yo nadie te ha amado. 99?8. De nuevo el micrófono de la concursante con menos volumen. Cerrar los ojos al cantar es una clara muestra de pánico escénico; es una desventaja mayor cuando se está en competencia.

14. Lucas. Será que no me amas. 89?9. Lucas es clara muestra de obediencia y disciplina. Cumple con todas las indicaciones, hace lo que le indican y su trabajo es disfrutar en el escenario. Aún no nos queda claro si quienes realizamos esta columna en LE506, nos quedamos congelados en la edad de la inocencia, pero esas letras que ponen a cantar a los niños, están muy fuera de tono.

15. César. Así no te amará jamás. 10 10?9. Enredó la letra.

16. Jeff. La incondicional. 10 corrido. Al mejor mono se le puede caer el zapote, aunque los jueces lo perdonen o se hagan los chanchos.

17. Jaffet. 10 corrido. De nuevo, el micrófono muy bajo al inicio. Magnífica interpretación.

18. Gustavo. Nunca voy a olvidarte. 10 corrido. Sin duda, le pegó una bofetada con guante blanco en los falsetes agudos a Jeff. En buena lid, por supuesto.

Tres al reto. James (Muchas gracias). Le duró 3 horas más la competencia. Ana Laura, a pesar de la rever exagerada que le pusieron, se supo defender y se quedó. César, si hubiera cantado ese como uno de los dos temas, no tenía por qué ir al reto.

A partir de esta gala, lo único que merece ser calificado son las interpretaciones individuales, más allá de los ritmos o estilos musicales que les toque cantar.

Trivia y respuesta: ¿Cuál es el nombre del fantasma que ronda por los pasillos y el foro de Nace Una Estrella 2023? En todas las galas, al final, se le ve entre los concursantes.

El fantasma de Valery.

Eso sería.

“Dos adultos quedaron fuera de competencia”

“Dos adultos quedaron fuera de competencia”

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

Por el escenario de Nace una Estrella han pasado múltiples artistas internacionales y nacionales, esta noche el reconocido grupo nacional Percance abrió la décima gala con su nuevo tema “Me enamore”.

Tras la afectación de salud de Jenny esta noche arrancó con el reto de eliminación entre la Guapileña y el joven vecino de Pavas, Gómez interpretó “Sola otra vez” mientras que Angulo cantó “Ya lo sé que tú te vas”, ante lo reñido de la competencia ambos tuvieron que repetir su interpretación para que los jueces tomarán la decisión, en esta ocasión la que abandonó la competencia fue Jenny Gómez, ella se lleva un premio de $500.

Cesar Fuentes fue el primer participante en salir a escena, él interpretó “Don’t Stop Believin”, una canción de Journey. Su interpretación fue muy enérgica y recibió elogios de Joaquín Yglesias, quien aseguró que colocó muy bien el falsete y solo tuvo un pequeño desliz para ser una canción de gran dificultad. Su segundo tema fue “Así no te amará jamás” con el que recibió dos 10 en su calificación.

Mariser Picado con el tema” Pelo Suelto”, vos tenés un ángel le dijo Debi Nova a la pequeña, con el pelo suelto y gran personalidad se adueñó del escenario. Acompañada del pianista Pepe Campos interpretó “Piano Man”, Joaquín Yglesias resaltó la dulcera de la voz de la niña.

Jafet Jerez interpretó “Señora”, que bonito que has podido ir construyendo tu marca semana a semana le resaltó Debi Nova, por su parte Marvin Araya expresó que quedó sorprendido y le recalcó que eso es lo de ella.  En su segunda participación la salvadoreña interpretó “Si una vez” en ambas logró calificaciones perfectas.

Ana Laura al ritmo de salsa bailó y cantó, Ricardo Padilla la describió como una joven multifacética y la felicitó por cómo se desenvuelve en los distintos géneros que ha presentado. Sus temas fueron “Tu amor me hace bien” y “Como yo nadie te ha amado”.

Jeremy Solís puso el Marco Picado con las emociones a flor de piel, con la canción “Dígale”, Marvin Araya le reconoció que hoy cantó como nunca y lo mucho que lo impresionó la presentación del sancarleño. En su segunda interpretación su tema fue “Que seas feliz”.

James Angulo salió de su zona de confort e interpretó al ritmo de cumbia el tema ”Más que tu amigo“  Joaquin Yglesias comentó que le gustó el cambio de género que tuvo esta noche, el participante incluso se animó a bailar y demostró lo mucho que disfrutó la presentación. Para su otra participación su canción fue “Vamos a darnos tiempo”.

De pie los jueces aplaudieron a Jeff On luego de su presentación con la canción “I feel good“ Ricardo Padilla acotó como programa a programa el participante los sorprendió con sus puestas en escena, con una participación llena de energía y baile. El venezolano salió con un tema más romántico en su segunda interpretación fue “La incondicional”, en ambas obtuvo calificación perfecta.

“Puerto Limón”, un tema costarricense, fue interpretado por Lucas Guerrero. El juez Marvin Araya resaltó que con esta canción su voz no brilló tanto y no era competitiva para esta altura de la temporada. En su segunda participación salió con el tema “Será que no me amas” bailando y conectando con la banda así lo vivió el pequeño de 8 años.

Acompañado de su guitarra y al ritmo de “La Bamba” Gustavo Marin enloqueció al estudio, Debi Nova expresó” Está naciendo una Estrella frente a nuestros ojos” su gran participación Su segunda puesta en escena interpretó “Nunca voy a olvidarte” y estuvo acompañado por el saxofonista Solón Sirias, sus dos grandes presentaciones lo hicieron merecedor de dos calificaciones perfectas.

Jeremy Solís con 73 puntos lideró la tabla de la categoría infantil, mientras que en la de los adultos Jeff, Jafet y Gustavo se posicionaron en el primer lugar con un triple empate con calificación perfecta.

James, Ana Laura y Cesar tuvieron las puntuaciones más bajas de la noche y tuvieron que enfrentarse al reto de eliminación, James Angulo fue el participante que abandonó la competencia a solo dos galas de la gran final.

Los participantes de Nace una Estrella darán dos conciertos más en Jazz Café Escazú, participarán las 17 estrellas de la sexta temporada. Todo lo recaudado se les entregará a los concursantes.

Solo quedan dos galas para la gran final y los participantes siguen esforzándose para dar lo mejor de cada uno en las próximas noches.