Más de 500 personas arribaron a las instalaciones de la Universidad CENFOTEC, ubicadas en Barrio Francisco Peralta, Avenida Central, entre las calles 29 y 33, con la meta de encontrar un puesto de trabajo en alguna de las grandes empresas de tecnología que alberga el país.
Esta feria de empleo, fue componente clave de la EXPO CENFO 2023, que se llevó a cabo el pasado 28 y 29 de noviembre en el campus de la universidad, con un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
El espacio reunió a más de 10 empresas líderes en el área de la tecnología, incluyendo nombres destacados como P&G, World Fuel Services, Western Union, Moody ‘s, Novacomp y Konrad; que contaron con diversas vacantes en las áreas de soporte técnico, analítica de datos, desarrollo de software y tecnologías de la información.
El evento también tuvo a disposición del público, foodtrucks, rifas para los visitantes, un concierto con el cantante nacional, Kurt Dyer; entre otras actividades culturales.
EXPO CENFO 2023: UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
EXPO CENFO es un destacado evento diseñado para estudiantes de la Universidad CENFOTEC, pero también comprende una feria de empleo abierta a todo el público. Este espacio tiene como objetivo potenciar los talentos de los jóvenes interesados en tecnología, tanto a nivel técnico como sus habilidades y competencias para la empleabilidad y el emprendimiento.
En EXPO CENFO, varios estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus proyectos innovadores, intercambiar ideas y conectarse con profesionales de la industria, todo en un ambiente que fomenta la creatividad y el aprendizaje.
La Universidad CENFOTEC invitó, a la EXPO CENFO, a diversos colegios que ya habían sido partícipes de otras ferias de la universidad como el MAKER FAIRE, con el fin de que fueran parte de esta celebración a la innovación y la tecnología.
Se expusieron desde proyectos de sistemas ciber físicos, que se incorporan al cuerpo de humanos o animales (SCF) para abordar bienestar, proyectos de deporte, juegos, esparcimiento, música, arte, dispositivos médicos, biónica; hasta aplicaciones de telemedicina, monitoreo de datos de salud, tecnologías de asistencia para personas con discapacidades, entre otros.
La Universidad CENFOTEC galardonó a los tres mejores proyectos de la EXPO CENFO. El primer y segundo lugar se llevaron una impresora 3D, única para desarrollar sus prototipos y proyectos innovadores. También, se otorgaron otros premios como diversos dispositivos electrónicos para construir cosas y tarjetas de regalo.
El gran ganador de la feria fue el colegio invitado CTP de Oreamuno, el único colegio técnico profesional del país que tuvo la oportunidad de participar en la EXPO CENFO 2023. Los estudiantes de este colegio, junto a su director y profesores, expusieron el proyecto denominado “V (BE) WAVE”, el cual nació con la finalidad de ayudar a una de sus estudiantes, llamada María José, la cual vive con una discapacidad auditiva.
El proyecto trata de la creación de unos audífonos, con dos micrófonos sensores, que captan 30 muestras de “alertas o sonidos”, las cuales son recibidas por una pulsera que interpreta estas vibraciones por medio de luces. Los estudiantes programaron el prototipo de tal manera de que, si la persona recibe una alerta por el audífono izquierdo, se interpreta con una luz verde; y si lo recibe del lado derecho, se refleja una luz azul.
Incluso, en esta primera fase del prototipo, incluyeron la Inteligencia Artificial, para que en algún momento los audífonos y la pulsera logren “categorizar o clasificar” cuál es la alerta a la que se estaría enfrentando la persona.
“Nosotros implementamos una red neuronal. La idea es que esta red pueda identificar por sí sola los datos o sonidos que da el ambiente. Por ejemplo: una moto, un carro o un animal”, explicó Manfred, uno de los estudiantes que colaboró con el proyecto.
Para más información sobre la Universidad CENFOTEC puede visitar nuestra web y medios digitales:
Con el firme propósito de seguir contribuyendo al arte, el diseño y la tecnología, la Universidad Creativa de la mano del prestigioso estudio de tatuajes Draw Ink presentan algo nunca antes visto en Costa Rica: la certificación Creative Ink.
Se trata de la primera certificación profesional disponible en Centroamérica para quienes buscan dedicarse a la industria de la creación de tatuajes, una de las más dinámicas, crecientes y populares alrededor del mundo, según han consignado medios internacionales como The Wall Street Journal.
“El programa académico está diseñado para facilitarle a nuestros estudiantes una comprensión completa de las técnicas, historia y ética del tatuaje, preparándolos para esta industria que pasa en constante evolución y crecimiento”, explicó Marcela Alarcón, vocera de la Universidad Creativa.
Alarcón añadió: “creemos que hay muchísimas oportunidades en áreas específicas de los mercados globales y queremos ayudar a nuestros estudiantes a potenciar sus talentos y que aprovechen estas”, añadió Alarcón.
MEZCLA DE ARTE, DISEÑO Y EXPERIENCIA
Tan disruptiva certificación es posible gracias a una alianza estratégica con el prestigioso estudio de tatuajes Draw Ink, el cual es liderado por el artista del tatuaje Chris Chavarría quien comentó: “es un programa educativo que le aportará mucho a cualquier emprendedor en nuestra categoría de trabajo”.
Fue así que se concretó un programa de estudios nunca antes visto en Costa Rica que incluye materias como: historia y estilos del tatuaje, referentes, técnicas del dibujo aplicadas al tatuaje, tendencias, y limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de tatuaje, entre otros tópicos de estudio.
Para que el estudiante se pueda graduar deberá concluir un total de ocho módulos que incluyen (además) otras clases de: preparación de cotizaciones, pigmentos, ángulos de penetración, técnicas del color, y finanzas y administración del estudio.
Los interesados pueden contactar el WhatsApp 8809-5620 o ingresar a www.ucreativa.com
La Universidad Creativa fue fundada en 1.995 y está ubicada en Barrio Dent, 250 metros al oeste de la Facultad de Derecho de la U.C.R, contiguo a Cococo.
Le invitamos a visitar:
https://www.ucreativa.com/ https://www.facebook.com/UCreativa @ucreativacr en Instagram
Más de 200 jóvenes, de todos los sectores de la provincia de Limón, asistieron a la convocatoria que hizo la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, para otorgar 100 becas del 100%.
Los interesados se dieron cita este 11 de noviembre en el Centro de Turismo Cultural de Puerto Limón, a ellos se les pedía como requisitos tener habilidades en música, baile, canto, algún deporte, además, de un perfil académico prometedor, con aptitudes de liderazgo y vocación de servicio.
“El objetivo de estas becas es apoyar la educación superior de personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, dos horas bastaron para conocer la necesidad que tienen muchos jóvenes de encontrar apoyo para cumplir sus metas de cursar una carrera y tener un futuro prometedor”, dijo Marianela Núñez, rectora de ULACIT.
Los muchachos externaron su interés en muchas carreras, sobresalieron algunas como administración, psicología e ingeniería industrial. Para recibir la beca deben unirse a uno de los clubes que tiene el centro de educación superior, la mayoría escogió formar parte del grupo de baile o fútbol.
Las autoridades de la institución decidieron ampliar la fecha hasta el 24 de noviembre para que otros jóvenes se inscriban y participen, pueden ser de Limón o de otras partes del país. Cuando las becas sean asignadas se llamará a los elegidos para que formalicen su ingreso a la universidad.
ULACIT ha sido reconocida como la universidad privada #1 de Costa Rica y Centroamérica por 13 años consecutivos y es parte del Top 5 de las mejores universidades de Centroamérica según la prestigiosa firma británica QS Rankings.
La Universidad CENFOTEC se enorgullece en presentar la Feria de Empleo, enfocada en el área de la Tecnología, un destacado componente del evento EXPO CENFO 2023, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el campus de la universidad, con un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Esta feria laboral, que forma parte integral de la EXPO CENFO, reunirá a más de 10 empresas líderes en el área de la tecnología, incluyendo nombres destacados como P&G, World Fuel Services, Western Union, Moody ‘s, Novacomp y Konrad, entre otras.
Estas empresas participarán activamente en la feria, ofreciendo oportunidades laborales en diversas áreas como soporte técnico, analítica de datos, desarrollo de software y tecnologías de la información.
“Con la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnología, esta feria de empleo se presenta como una plataforma única para que los aspirantes a profesionales exploren opciones de carrera”, expresó Laura Gamboa, directora de Bienestar Estudiantil de la Universidad Cenfotec.
Las personas interesadas en alcanzar una oportunidad laboral en este ámbito, sólo deben presentarse en las instalaciones de la Universidad CENFOTEC, durante los días del evento. Debe asegurarse de traer una copia del currículum vitae en formato PDF, ya sea en un dispositivo USB o que pueda ser compartido por correo electrónico.
Más de la EXPO CENFO
EXPO CENFO es una destacada feria diseñada para estudiantes de todo el país. Este evento tiene como objetivo potenciar los talentos de los jóvenes interesados en tecnología, tanto a nivel técnico como sus habilidades y competencias para la empleabilidad y el emprendimiento.
Por otra parte, en EXPO CENFO nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar sus proyectos innovadores, intercambiar ideas y conectarse con profesionales de la industria, todo en un ambiente que fomenta la creatividad y el aprendizaje. Por ejemplo, la exposición de proyectos creados por la comunidad estudiantil desarrollando sistemas ciber físicos que se incorporen al cuerpo de humanos o animales (SCF) que aborden bienestar, deporte, juegos, esparcimiento, música, arte, dispositivos médicos, biónica, aplicaciones de telemedicina, monitoreo de datos de salud, tecnologías de asistencia para personas con discapacidades, entre otros.
También, se contará con la participación destacada de Kurt Dyer, quien ofrecerá un show único llamado «ROCK N LOL»; habrá food trucks y otras actividades culturales.
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) tiene disponibles más de 30 puestos de trabajo para profesores de inglés, quienes serán los encargados de impartir lecciones presenciales en sus tres sedes: San Pedro, Sabana y Cartago. Esto a partir del primer bimestre del 2024.
La demanda por clases presenciales hace que el CCCN genere nuevas oportunidades de empleo, con el objetivo de atraer a profesionales de la enseñanza del inglés interesados en trabajar por horas, como su principal ingreso o inclusive trabajo secundario.
Esta convocatoria estará abierta hasta el sábado 18 de noviembre 2023.
¿Qué necesita para ser profesor del Centro Cultural?
Dominio total de la lengua inglesa (C1)
Formación académica relacionada con la enseñanza del inglés
Experiencia mínima de 1 año como Docente de Inglés
Disponibilidad para enseñar de manera presencial entre semana en las mañanas, noches y sábados (mañana/tarde)
Tener disponibilidad para desplazarse a impartir lecciones en cualquiera de las tres sedes (San Pedro, Sabana y Cartago).
Ciudadanía costarricense o estatus de residente permanente legal
¿Cómo participar?
Aplique mediante la Plataforma de Talento Virtual. Complete los datos personales solicitados y envíe su CV. Recibirá un correo electrónico automático de confirmación con los siguientes pasos:
Deberá completar una prueba de idioma en línea, realizar un video de presentación personal y un breve video de demostración de clase virtual.
En caso de aprobar las pruebas solicitadas se le contactará para una entrevista virtual vía ZOOM.
Una vez aprobada la entrevista se le invitará a participar en un proceso de entrenamiento virtual que consta de dos semanas.
Entre los beneficios que el CCCN ofrece, están: la capacitación por líderes mundiales de la enseñanza del idioma, un atractivo paquete de incentivos, instalaciones modernas, un ambiente laboral alineado a valores de respeto y excelencia.
La Universidad CENFOTEC se enorgullece de ofrecer becas de excelencia para estudiantes sobresalientes que desean perseguir una carrera en informática y han destacado en áreas clave como las ciencias básicas, la tecnología y las artes.
“Nuestras becas de excelencia brindan una oportunidad excepcional para alcanzar tu potencial académico y profesional”, expresó Karla Jiménez, directora de Mercadeo de Universidad Cenfotec.
Entre los principales requisitos que se solicitan para aplicar están: copia del título de bachillerato y constancia de notas, indicar si ha tenido trayectoria o participación destacada en actividades extracurriculares y evidenciarlo, según la línea de becas, y completar el formulario de solicitud de beca. Estas becas se aplicarán a partir del primer cuatrimestre del 2024.
Estas son las líneas disponibles:
Beca de Excelencia: MUJERES STEAM
En un esfuerzo por fomentar la participación de mujeres en campos relacionados con STEAM, ofrecemos becas del 100% para mujeres destacadas interesadas en estudiar informática.
Beca de Excelencia: Ciencia STEAM
Reconoce la excelencia académica en áreas de las ciencias básicas como matemáticas, biología, física y química con una beca del 100%.
Beca de Excelencia: Tecnologías STEAM
Destinada a estudiantes provenientes de colegios técnicos o científicos con excelencia académica que desean estudiar informática. Requisito adicional: haber completado el bachillerato en educación media en un colegio técnico o científico.
Beca de Excelencia: Artistas STEAM
Fortalece nuestro apoyo a la música y las artes al ofrecer becas del 100% a estudiantes destacados en estas áreas que desean estudiar informática. Requisito adicional: enviar un vídeo de un minuto que muestre tus habilidades artísticas.
Beca de Excelencia: Deportistas STEAM
Diseñada para personas destacadas en disciplinas como natación, ajedrez, atletismo, artes marciales y otros deportes, tanto individuales como grupales, que tienen un interés en la informática.
Requisitos:
Promedio de 90 en tus notas del último año de colegio cursado para las becas Tecnología STEAM, Ciencia STEAM y Mujeres STEAM.
Promedio de 85 en tus notas del último año de colegio cursado para las becas Deportistas STEAM y Artistas STEAM.
Copia del título de bachillerato y constancia de notas.
Indicar si has tenido trayectoria o participación destacada en actividades extracurriculares y evidenciarlo, según la línea de becas (certificaciones, vídeos, fotografías o constancias de autoridades competentes).
Completar el formulario de solicitud de beca.
Preferiblemente no estar trabajando ni estudiando.
La Universidad Cenfotec también estará brindando el primer cuatrimestre de 2024, cuatro becas de excelencia académica para el grado de maestría. Dos de la maestría en Quantum Computing; y dos para aplicar a la maestría en Computación Inteligente.
Los requisitos son:
Título de bachiller universitario en una carrera STEM.
Promedio de calificaciones de 90 o superior en tu último año de carrera universitaria.
Disponibilidad para dedicar 10 horas semanales a la investigación en el área de Quantum Computing o bien Computación Inteligente.
Cursar el bloque completo cada cuatrimestre.
Compromiso de completar todo el programa de maestría sin reprobar ningún curso.