El diagnóstico de cáncer en un joven impacta a toda la familia. Los cuidadores, generalmente padres y hermanos, asumen la inmensa responsabilidad de brindar apoyo emocional, físico y logístico al paciente. Sin embargo, este rol tan demandante puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los cuidadores si no se cuidan adecuadamente a sí mismos.
El agotamiento, el estrés crónico, la ansiedad y la depresión son comunes entre aquellos que no prestan atención a su propia salud. Estos factores no solo afectan su bienestar personal, sino que también disminuyen su capacidad para cuidar eficazmente a su ser querido.
“Es fundamental que los cuidadores se sientan apoyados y comprendidos. Buscar ayuda profesional, participar en grupos de apoyo y contar con una red de amigos y familiares puede aliviar la carga emocional y proporcionar un espacio para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento”, comentó Ligia Bobadilla, presidenta de Proyecto Daniel.
Apoyo integral a los cuidadores
Proyecto Daniel ofrece recursos y programas diseñados para aliviar el estrés de los cuidadores, incluyendo talleres de manejo del estrés, grupos de apoyo y actividades recreativas gracias a las alianzas estratégicas que mantienen. Estos esfuerzos han impactado a más de 50 familias en lo que va del año.
«Un cuidador saludable y equilibrado está en una mejor posición para proporcionar un cuidado de calidad. La atención plena y la energía necesarias para manejar las demandas diarias del cuidado son esenciales para el bienestar del paciente. Por eso, en Proyecto Daniel, nuestro apoyo no se centra únicamente en los pacientes, sino también en ofrecer actividades y recursos que beneficien a sus cuidadores», añadió Bobadilla.
Por eso, Proyecto Daniel brinda 6 consejos de autocuidado para los cuidadores de los pacientes con cáncer:
Tiempo personal: Reserve momentos para actividades y hobbies personales que le brinden alegría y relajación.
Apoyo profesional: Recurrir a profesionales de la salud mental es muy importante para sobrellevar la situación que está pasando actualmente su familia.
Comunicación abierta: Fomente una comunicación abierta en la familia para distribuir responsabilidades y brindarse apoyo mutuo.
Tiempo para relajarse: Dedique al menos 15 a 30 minutos diarios a actividades que le relajen, como estiramientos, yoga o simplemente descansar sin moverse, lo cual puede resultar muy beneficioso.
Vida personal equilibrada: Reduzca sus actividades personales, pero sin eliminarlas por completo, y mantenga una comunicación fácil con sus amigos.
Pida ayuda: Busque apoyo para disponer de tiempo libre y delegar tareas como citas médicas o diligencias.
El cáncer de piel se encuentra entre los primeros siete tipos de cáncer más frecuentes en Costa Rica. Los tres principales tipos son: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide y melanoma, siendo este último el más agresivo y letal y con frecuencia se desarrolla en un lunar o de repente aparece como una nueva mancha en la piel.[i] En mujeres, la tasa aproximada es de 45 casos nuevos por 100 mil habitantes, mientras en hombres es de 56 casos nuevos por cada 100 mil habitantes al año. En el 2022 se detectaron 2,202 casos, de los cuales 1,103 son hombres y 1,099 mujeres[1]
El cáncer de piel no discrimina
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial, señaló el onco-dermatólogo, Dr. Juan Carlos Quesada de la Clínica Total Dermatology. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en 2022 se estimaron más de 1.5 millones de nuevos casos de cáncer de piel. Aproximadamente 330,000 de estos casos corresponden a melanomas, el más mortal, que causó la muerte de 60,000 personas ese mismo año. El melanoma ocupa el 17º lugar entre los cánceres más comunes a nivel mundial, siendo el 13º más común en hombres y el 15º en mujeres. [ii]
¿Qué es el cáncer de piel?
El Dr. Juan Carlos Quesada explicó que el cáncer de piel es una afección donde se forman células malignas en los tejidos de la piel. Existen varios tipos, cada uno con distintas características. Se pueden clasificar de la siguiente manera:
Factores de riesgo
Según Quesada, la sobre exposición a la radiación ultravioleta natural o artificial es el factor de riesgo ambiental más importante para aumentar el riesgo a padecer cáncer de piel. Sin embargo, otros factores de riesgo son la radiación, los antecedentes familiares o el hecho de haber sufrido quemaduras solares, principalmente, antes de los 18 años, medicamentos inmunosupresores, entre otros. Otro elemento a tomar en cuenta es que cuanto más blanca la piel y más claros los ojos y el cabello, la persona debe cuidarse más.
ABCDE del melanoma (asimetría, borde, color, diámetro y evolución)
Se recomienda autoexploración frecuente de cada milímetro de la piel frente a un espejo grande para detectar cambios, lunares o lesiones sospechosas, detalló el onco-dermatólogo
Observar la asimetría de una mancha o lunar (una mitad diferente a la otra), el borde irregular, ondulado o mal definido. Asimismo, el color no es uniforme, el diámetro ronda los 6 mm y además evoluciona, pues va cambiando de tamaño, color o forma.[iii]
Manténgase alerta con las lesiones cutáneas que no cicatrizan o no se curan, así como a protuberancias brillantes, translúcidas o parches rojizos y escamosos en la piel. Acuda de inmediato al médico cuando detecte la aparición de nuevos lunares o manchas que presente cambios en el tamaño, forma con bordes irregulares o color variado de los que tiene.
Consejos del Dr. Juan Carlos Quesada:
– Use bloqueador solar con un factor de protección solar (SPF) superior a 30 o más en toda la piel expuesta.
– Evite exponerse al sol más fuerte que es entre las 10 am y 3:00 pm.
– Al salir y siempre que sea posible, prefiera ropa de manga larga, pantalones, un sombrero de ala ancha y anteojos de sol.
– Evite estar cerca de ambientes que intensifiquen los rayos solares como reflejos de agua, nieve o arena.
– Evite el bronceado natural o por medio de camas solares.
Pfizer Inc. (NYSE: PFE) anunció resultados de seguimiento a largo plazo del ensayo de fase 3 CROWN, que evalúa un inhibidor de ALK de tercera generación, disponible en Costa Rica,1 en comparación con un inhibidor de ALK de primera generación en personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado ALK-positivo no tratado previamente. Después de cinco años de seguimiento, el estudio mostró una reducción del 81% en la tasa de progresión de la enfermedad o muerte entre los pacientes bajo el tratamiento con el inhibidor de ALK de tercera generación, en comparación con un inhibidor de ALK de primera generación. Además, el 60% de los pacientes tratados con la terapia más nueva estaban vivos sin progresión de la enfermedad después de cinco años en comparación con el 8% con el medicamento de primera generación.1 Estos datos se anunciaron en una presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024 (Resumen LBA8503) y se han publicado simultáneamente en el Journal of Clinical Oncology.
«Estos resultados del ensayo CROWN no tienen precedentes, ya que la mayoría de los pacientes que reciben el inhibidor de ALK de tercera generación están viviendo más de cinco años sin progresión de la enfermedad”, dijo Roger Dansey, M.D., Director de Desarrollo, Oncología, Pfizer. «Estos resultados son un excelente ejemplo del compromiso de larga data de Pfizer de descubrir y desarrollar avances científicos para los pacientes, y respaldan nuestras terapias como un estándar de atención para el tratamiento de primera línea de personas con CPCNP avanzado ALK-positivo».
Por su parte, la Dra. Monique Baudrit, Directora Médica de Pfizer Centroamérica y Caribe comentó: “En Pfizer, estamos a la vanguardia de una nueva era en la atención del cáncer. Por eso, los resultados expuestos recientemente en la reunión anual de ASCO, demuestran que nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de terapias transformadoras genera impacto y ayuda a personas con diferentes tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón con la mutación ALK-positivo, a tener una mejor calidad de vida. Cuanto más comprendamos lo complejo que es el cáncer y generemos ciencia basada en evidencia, más personalizado y esperanzador podrá ser su tratamiento”.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.2 De acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer, en el 2022 se diagnosticaron aproximadamente 527*nuevos casos de cáncer de pulmón en Costa Rica.3 El CPCNP representa aproximadamente el 80-85% de los cánceres de pulmón,4 y los tumores ALK-positivos ocurren en aproximadamente el 3-5% de los casos de CPCNP.5 Aproximadamente el 25-40% de las personas con CPCNP avanzado ALK-positivo pueden desarrollar metástasis cerebrales dentro de los dos años posteriores al diagnóstico inicial.6
*Esta cifra incluye casos de cáncer bronquial, de tráquea y pulmonar.
Pfizer ha desarrollado una terapia con el objetivo de inhibir las mutaciones tumorales que generan resistencia a otros inhibidores de ALK y para penetrar la barrera hematoencefálica.8
«El CPCNP avanzado ALK-positivo suele ser agresivo y a menudo afecta a personas jóvenes en el mejor momento de sus vidas», dijo Benjamin Solomon, MBBS, Ph.D., del Departamento de Oncología Médica, Centro de Cáncer Peter MacCallum, e Investigador Principal del ensayo CROWN. “Este análisis actualizado muestra que el inhibidor de ALK de tercera generación ayudó a los pacientes a vivir más tiempo sin progresión de la enfermedad, y la mayoría de los pacientes experimentaron un beneficio sostenido durante más de cinco años, incluidos casi todos los pacientes tuvieron protección contra la progresión de la enfermedad en el cerebro. Estas mejoras en los resultados para los pacientes con CPCNP ALK-positivo representan un avance notable en el cáncer de pulmón».
Al respecto, el doctor Luis Corrales, oncólogo, acotó: “Resulta gratificante conocer que existe una innovadora opción de terapia personalizada con resultados alentadores para este grupo de pacientes y que les abre nuevas oportunidades ante su enfermedad. Para una persona con cáncer cada día cuenta y, sin duda, la medicina de precisión ha venido a revolucionar su tratamiento, al comprender las características moleculares de cada paciente y atacar, solamente, a las células malignas”.
En este análisis actualizado, el inhibidor de ALK de tercera generación mostró una reducción del 94% en el riesgo de desarrollar progresión intracraneal (HR, 0,06; IC del 95 %, 0,03-0,12). No se alcanzó la mediana del tiempo para la progresión de la CI (CI del 95%, NR-NR) con el inhibidor de tercera generación y fue de 16,4 meses (12,7-21,9) con el inhibidor de primera generación. En personas sin metástasis cerebrales al inicio del estudio que recibieron la terapia más nueva, solo 4 de 114 desarrollaron metástasis cerebrales dentro de los primeros 16 meses de tratamiento.1 En el momento del análisis, el 50% de los pacientes en el ensayo CROWN todavía estaban recibiendo el inhibidor de tercera generación en comparación con el 5% de los pacientes que recibieron el tratamiento inhibidor de primera generación.1
«Aunque el CPCNP avanzado ALK-positivo representa aproximadamente el cinco por ciento de todos los casos de NSCLC, esto se traduce en 72,000 personas que son diagnosticadas en todo el mundo cada año»,7 dijo Kenneth Culver, M.D., Director de Investigación y Asuntos Clínicos de la organización sin fines de lucro ALK Positive. «Estos nuevos resultados del ensayo CROWN simbolizan un progreso significativo en el tratamiento de primera línea para el tratamiento dirigido del cáncer de pulmón ALK-positivo, lo que ha llevado a mejoras notables para la comunidad de pacientes».
Los perfiles de seguridad de los dos medicamentos involucrados en el seguimiento a cinco años fueron consistentes con hallazgos previos, sin señales de seguridad nuevas. En este análisis, los eventos adversos (EAs) más frecuentes (≥20%) reportados en pacientes tratados con la terapia de tercera generación fueron consistentes con el análisis de 2020 del ensayo CROWN, que incluía edema, aumento de peso, neuropatía periférica, efectos cognitivos, efectos del estado de ánimo, diarrea, disnea, artralgia, hipertensión, cefalea, tos, pirexia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.1 Los EAs de grado 3/4 ocurrieron en 77% de los pacientes con la terapia de tercera generación y en 57% de los pacientes con la terapia de primera generación.1
Pfizer continúa su compromiso de ayudar a los no científicos a comprender los últimos hallazgos con el desarrollo de resúmenes de lenguaje sencillo de los abstracts (APLS) para la investigación patrocinada por la compañía que se presenta en ASCO, que están escritos en un lenguaje no técnico. Aquellos interesados en obtener más información pueden visitar www.Pfizer.com/apls para acceder a los resúmenes.
Sobre el ensayo CROWN
CROWN es un ensayo fase 3, aleatorizado, abierto y con dos brazos paralelos, en el que 296 personas con CPCNP avanzado ALK-positivo no tratado previamente fueron aleatorizadas 1:1 para recibir monoterapia con un inhibidor de ALK de tercera generación (n=149) o monoterapia con un inhibidor de ALK de primera generación (n=147). El objetivo principal del ensayo CROWN es la PFS basada en la Revisión Central Independiente Cegada (BICR). Los objetivos secundarios incluyen PFS según la evaluación del investigador, supervivencia global (OS), tasa de respuesta objetiva (ORR), respuesta objetiva intracraneal (IOR) y seguridad. Dado que la PFS media no se alcanzó después de tres años de seguimiento, se realizó un análisis post hoc no planificado con la intención de cuantificar aún más los resultados a largo plazo según la evaluación del tumor por parte del investigador en este estudio en un seguimiento clínicamente significativo de cinco años.
Fuentes: 1.Journal of Clinical Oncology. Lorlatinib Versus Crizotinib in Patients With Advanced ALK-Positive Non–Small Cell Lung Cancer: 5-Year Outcomes From the Phase III
Una situación de emergencia puede presentarse en cualquier momento y lugar. ¿Sabe cómo ayudar a una persona que ha sufrido una caída, un corte o una quemadura mientras llegan los equipos de salud? ¿Cómo asistir a una víctima de bala perdida o ataque con arma blanca?
Uno de los accidentes más comunes son las caídas. Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son un importante problema para la salud pública en todo el mundo. Anualmente, se producen más de 37 millones de caídas, cuya gravedad requiere atención médica.
Las emergencias que surgen por actividades que involucran algún tipo de violencia también están presentes en el entorno.
Ante esto, la capacitación de la población en Medicina Táctica se vuelve fundamental, pues contribuye a desarrollar métodos y destrezas para asistir a las víctimas de un accidente o emergencia mientras los cuerpos de socorro acuden al sitio.
¿DE QUÉ SE TRATA? Bajo esta premisa, la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) ofrecerá tres cursos libres de Medicina Táctica, orientados a que los primeros respondedores en una emergencia puedan ayudar de forma eficiente a minimizar los daños o impactos en las víctimas.
En su sede central en Barrio La California en San José, la Universidad impartirá los siguientes cursos: Inmovilización y Movilización de Heridos los días 27 y 28 de julio; Circulación y Control de Hemorragias los días 10 y 11 de agosto y Primeros Auxilios en Entornos Hostiles los días 24 y 25 de agosto. Cada curso será teórico-práctico, con modalidad presencial y una duración de 10 horas.
Los primeros respondedores suelen ser personas que, sin ser profesionales sanitarios, cumplen roles que los hacen llegar de primeros al lugar del accidente, como es el caso de policías, encargados de seguridad y bomberos, entre otros. Pero también pueden ser respondedores otros ciudadanos que, en el momento del evento, se encuentren cerca.
“Para que los respondedores ayuden de la mejor manera a quien está lesionado, es vital que cuenten con los conocimientos y las técnicas necesarias. Nuestras capacitaciones en Medicina Táctica han sido diseñadas para que cualquier persona pueda reaccionar de la forma más positiva, eficiente y segura, en ambientes hostiles o situaciones de emergencia creadas ya sea por el ser humano o por desastres naturales”, indica Andrés Muñoz, profesor de la Universidad Libre de Costa Rica.
Para solicitar información de horarios y precios de estos cursos, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 2528 – 8300 o escribir a matricula@ulicori.ac.cr
¿QUÉ APRENDERÁN? En el primer curso los participantes conocerán técnicas para inmovilizar la columna o las extremidades de una persona en caso de fracturas, luxaciones y otros tipos de traumas, también a realizar los acarreos de emergencia de un paciente. En el segundo, aprenderán a identificar sangrados y hemorragias de riesgo, a colocar torniquetes, gasas y otros dispositivos de control de sangrado y realizar vendajes compresivos para reducir inflamaciones.
En el último curso las personas serán entrenadas en procedimientos básicos de primeros auxilios, desde control de sangrados, técnicas de inmovilización de extremidades con fracturas y realización de vendajes hasta manejo básico de quemaduras, abordaje de cuerpos extraños y sangrados nasales, entre otros aspectos.
“En el diseño de estas capacitaciones contamos con el apoyo de la Asociación Costarricense de Medicina Táctica (ACMT), organización compuesta por profesionales de la salud especializados en medicina de emergencias. Si bien las temáticas de los cursos se encuentran entrelazadas, estos han sido formulados para que puedan llevarse de manera independiente, por lo que cada persona puede decidir cuántos módulos desea realizar”, agrega Muñoz.
AGENTES DE CAMBIO.Para promover el cambio social a través de la educación y desarrollar un centro de enseñanza superior muy accesible para todas las personas, nació en 1993 la Universidad Libre de Costa Rica.
Con una profunda vocación social, de docencia, salud y desarrollo, el matrimonio compuesto por dos visionarios exprofesores, Carlos Paniagua Vargas y Rosa Marta Jacob, sentó los pilares de ULICORI, centro educativo que hoy cuenta con sedes en San José, Limón, Santa Cruz y Pérez Zeledón y cuya plataforma con metodologías virtuales brinda cobertura en todo el país.
Su actual encargado, Carlos Antonio Paniagua Jacob, continúa con el legado y los objetivos de los fundadores, creando oportunidades para que cada vez existan más egresados buscando transformar el país desde profesiones como Criminología, Trabajo Social, Administración, Educación y Registros Médicos.
La falsificación de productos es un flagelo para la sociedad y los medicamentos no escapan a esa realidad. Es por eso que el 8 de junio, con motivo del Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería, es importante evidenciar los riesgos para la salud pública y la seguridad que implica el comercio y consumo de tratamientos médicos falsificados o de contrabando.
Los fármacos falsificados son aquellos que han sido alterados de diferentes formas, afectando su principio activo y por lo cual representan un peligro para la salud y la vida de las personas. Consumir estos productos agravará la condición de los pacientes dado que no se está atendiendo la enfermedad como corresponde.
Un fármaco falsificado puede contener ingredientes incorrectos, inactivos o contaminados, lo cual tiene efectos adversos en las personas o incluso provocar la muerte. El año anterior, el Centro para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, alertó sobre el aumento en la disponibilidad de píldoras falsificadas y un incremento en el porcentaje de muertes con evidencia de uso de fármacos falsos.
Además de medicamentos de venta libre, también hay evidencia de manipulación en tratamientos con receta, dispositivos médicos o productos similares de forma ilegal. Hay casos en los que fármacos auténticos son robados de los establecimientos o las cadenas de transporte, perdiendo las condiciones adecuadas de temperatura y de almacenamiento para garantizar que no pierda efectividad. Las organizaciones del sector salud en conjunto con autoridades, realizan anualmente campañas y operaciones para identificar estos productos.
Atendiendo a esta realidad, Fedefarma recuerda a la población que debe estar atenta a los medicamentos que consume y tener en cuenta principios básicos para la compra, almacenamiento y desecho de medicamentos. Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, explica que “la falsificación y el comercio de medicamentos falsificados y de contrabando, sigue en aumento de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, por eso es necesario estar alerta para ayudar a combatir esta situación que afecta la salud pública y la economía de las personas. Hay señales que pueden indicar que un medicamento ha sido adulterado, falsificado o que no tiene licencia, por eso es mejor buscar puntos de venta que ofrezcan el adecuado almacenamiento y manipulación del fármaco”.
A continuación, se brindan pautas para prevenir y no participar en el comercio y consumo de medicamentos ilícitos o sin registro sanitario.
Buscar puntos de venta formales y farmacias con licencias
No comprar en la calle, en ventas ambulantes o por internet.
Desconfiar de publicidad “milagrosa” o de prácticas de venta agresivas. Si tiene dudas, mejor no compre esos tratamientos.
Revisar que el empaque esté bien cerrado y que tenga los sellos de seguridad íntegros.
Sospechar si el precio es muy bajo comparado con otros puntos de venta
Desechar los medicamentos vencidos o que no se utilicen en puntos de acopio autorizados
Reportar a las autoridades cualquier sospecha de venta de medicamentos ilícitos
Cada 29 de mayo la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, con el fin de aumentar la conciencia sobre la prevención, prevalencia, diagnóstico, manejo y tratamiento de enfermedades o trastornos digestivos en todo el mundo.
El lema de la campaña 2024 es “Tu salud digestiva: hazla una prioridad”, para fomentar el bienestar general y la calidad de vida.
“Lograr un equilibrio en la salud digestiva no solo permitirá una mejor calidad de vida, también va a prevenir aparición de enfermedades, más en un país como Costa Rica, que tiene una alta incidencia de cáncer gástrico. Un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada y nutritiva, favorecerá a una salud integral de cuerpo, mente y alma, mitigando el riesgo de trastornos gastrointestinales y complicaciones asociadas”, explica el Dr. Luis Diego Arguedas, Gastroenterólogo de la Clínica Equilibrium.
Según el especialista en Costa Rica las enfermedades digestivas más comunes se dividen en dos categorías principales: las relacionadas con el tracto gastrointestinal y las vinculadas al hígado y páncreas.
Entre las afecciones gastrointestinales más frecuentes se encuentran el reflujo gastroesofágico, la enfermedad ácido-péptica, la gastritis crónica y los trastornos del colon, como los pólipos y el cáncer intestinal. También destacan las enfermedades funcionales, como el síndrome del intestino irritable.
En cuanto a las enfermedades hepáticas, el hígado graso se ha vuelto una preocupación creciente. Además, existen otras enfermedades del hígado que pueden derivar en problemas crónicos, como la cirrosis. Por su parte, el páncreas puede verse afectado por enfermedades agudas, como la pancreatitis, que pueden ser causadas por factores como el consumo excesivo de alcohol y trastornos metabólicos.
“Las afecciones que generan una mayor consulta médica en el país, son el reflujo gastroesofágico, las úlceras gástricas, la gastritis aguda, así como la enfermedad celíaca y el síndrome del intestino irritable. Por esa razón instamos a tomar medidas para mejorar la salud digestiva, adoptando hábitos saludables”, comenta el Dr. Arguedas.
El gastroenterólogo, además, explica que Costa Rica sigue enfrentando grandes desafíos en materia de salud digestiva, especialmente en lo que respecta a enfermedades como el cáncer gástrico y el cáncer de colon, donde el país ha estado entre los primeros lugares en incidencia a nivel mundial.
Los especialistas recomiendan que a partir de los 40-45 años, se realicen chequeos preventivos de salud digestiva, especialmente si se presentan síntomas frecuentes o se tienen factores de riesgo como antecedentes familiares.
Datos de interés sobre salud digestiva:
El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente, en hombres luego del cáncer de próstata y en mujeres luego del cáncer de mama. Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, en el 2020 se diagnosticaron en Costa Rica 1.257 casos de cáncer colorrectal, 610 correspondían a hombres y 647 a mujeres.
Se calcula que en Costa Rica más de 1.500 personas entre 20 y 50 años viven con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
En Costa Rica, la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, informa que del 2019 al 2022 se han confirmado 1026 casos de hepatitis B y 26 de hepatitis C.
En Costa Rica, el hígado graso es la causa más frecuente de enfermedad hepática terminal. 20% de las mujeres mayores de 18 años y 30% de los hombres, padecen de algún grado de hígado graso, de los cuales un 40% de los casos van a degenerar en cirrosis.
Según datos publicados por la agencia EFE, el reflujo afecta aproximadamente al 40% de la población latinoamericana por lo menos una vez al mes. De un 12% al 20% la padecen una vez por semana, mientras que un 2% la tiene de manera crónica.
El cáncer de hígado es el tercero más letal del mundo, por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal. Además, es el sexto más frecuente a nivel mundial, luego del cáncer de mama, pulmón, colorrectal, próstata y estómago.
El síndrome del intestino irritable es una patología crónica que afecta al 15% o 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres entre los 20 y 50 años, reduciéndose su incidencia en personas mayores de 65 años y es más frecuente en el grupo poblacional laboralmente activo, relacionado por el estrés diario. Además, es el trastorno gastrointestinal más frecuentemente diagnosticado y es la segunda causa de absentismo laboral tras el resfriado común.
Según los especialistas en la enfermedad celíaca por cada caso existen entre 5 y 10 personas no diagnosticadas, siendo la enfermedad intestinal crónica más frecuente.
OMS estima que para el 2030 se van a triplicar las complicaciones derivadas por cirrosis del hígado graso.