Un sistema de almacenamiento de energía y un proyecto de microductos para reducir el cableado de telecomunicaciones, entre los temas a destacar.

Octubre 2025. La innovación es parte crucial del trabajo que realizan las empresas asociadas a la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones, CEDET. Constantemente las compañías desarrollan proyectos innovadores con el fin de ser más competitivas y entregar un mejor servicio eléctrico y de telecomunicaciones a sus comunidades en diferentes regiones del país
Es por ello que CEDET ha creado un espacio de comunicación dedicado exclusivamente a divulgar todos estos alcances. El espacio se llama “Ruta de la innovación” y será emitido por los canales digitales de CEDET en Facebook, YouTube y en formato de podcast en Spotify. Además, de que será un contenido emitido en las televisoras de las diferentes empresas asociadas.
“Ruta de la innovación» es posible gracias a la colaboración de los expertos en campos como generación y distribución eléctrica, redes de telecomunicaciones, gerencia especializada en el sector y al apoyo de los equipos de comunicación de cada empresa, explica José Francisco Hidalgo, Director Ejecutivo de CEDET. A lo largo de los episodios se verá como el modelo solidario de generación eléctrica y telecomunicaciones es una innovación por sí misma que queda demostrada en todo el desarrollo que lleva a cada comunidad.
Todos ellos son protagonistas y parte de cada uno de estos proyectos en donde trabajan tecnologías de punta para ser más eficientes y competitivos. “Queremos hacer una invitación para que nos sigan en esta “Ruta de la innovación”, escuchando aquellos proyectos y actividades que hacemos desde cada una de las integrantes de la cámara: desde empresas cooperativas, empresas municipales y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, con aquellos proyectos que innovan”, afirmó Erick Rojas, presidente de CEDET.
Innovación en zonas rurales
El primer episodio ya se encuentra disponible en los diferentes canales de difusión y en él conversamos con Gerardo Gutiérrez, gerente de telecomunicaciones de COOPEGUANACASTE sobre las acciones innovadoras que los han llevado a ir cerrando la brecha digital en la región Chorotega.
Desde la instalación de un internet simétrico en zonas rurales hasta los proyectos aún más novedosos como la implementación de los llamados “microductos”, una tecnología que reduce al mínimo el impacto del cableado de telecomunicaciones en zonas residenciales, proponiendo así una forma de liberar espacio en la ya recargada postería del país. Para Gutiérrez los microductos son una tecnología poco invasiva, de instalación eficiente y que “cumple 2 propósitos: podemos habilitar más servicios y también podemos cuidar nuestro paisaje”.
Asimismo, en COOPESANTOS recientemente se lanzó un sistema de almacenamiento de energía que funciona como una especie de “embalse seco” para garantizar la eficiente distribución de energía eléctrica.
Unión para innovar
La innovación no solamente se trata de nuevas tecnologías aplicadas directamente a la electricidad o a las telecomunicaciones, sino que también se puede proponer una forma diferente de gestionar los recursos y así ser más eficientes.
De este tema hablaremos en un próximo episodio; Sinergias, un sistema de proveeduría que gestiona en conjunto las necesidades de los miembros del consorcio Coneléctricas (parte de CEDET), para realizar compras inteligentes y aprovechar la economía de escala no solo para adquirir insumos propios de la operación eléctrica o de telecomunicaciones sino incluso para trabajar en conjunto en sistemas de ciberseguridad.
Invitamos a todas las personas interesadas en saber más sobre innovación en electricidad y telecomunicaciones a seguir nuestros perfiles o canales digitales:
- Facebook: CEDET Costa Rica
- YouTube: @RutadelaInnovacionCEDET
- Spotify: Ruta de la Innovación CEDET





