¿Cómo transformar las sucursales en una red inteligente y conectada?

¿Cómo transformar las sucursales en una red inteligente y conectada?

–  Solo en Costa Rica, a inicios de este año, las grandes cadenas del sector de alimentos y bebidas manejan en promedio más de 500 sucursales, distribuidas en todo el país.

–  Para estas empresas contar con tecnología que permite el monitoreo centralizado y la visibilidad total de la infraestructura física, a toda hora y desde cualquier lugar es optimizar la operación.

San José, 27 agosto de 2025. En el mundo empresarial actual, caracterizado por la rapidez de los cambios y la alta competitividad, contar con información precisa, centralizada y en tiempo real se ha convertido en una necesidad estratégica. Este escenario se vuelve aún más complejo cuando una organización cuenta con múltiples sucursales distribuidas geográficamente en el país o con presencia regional, debido a que deben ser administradas eficientemente con el control, supervisión y mantenimiento de los procesos en cada punto de venta.

Los equipos de infraestructura tecnológica de cada sucursal ya sean servidores, UPS, sistemas de enfriamiento y refrigeración, suministro eléctrico u otros sistemas críticos, requieren un seguimiento constante para garantizar su disponibilidad y rendimiento. En organizaciones medianas o grandes, esta gestión suele ser responsabilidad de múltiples áreas, lo que deriva en la imposibilidad de obtener un panorama general del estado de los activos, dificulta la programación de mantenimientos preventivos y genera reacciones tardías ante fallas.

Solo en Costa Rica, el año anterior, las entidades bancarias manejaban 636 sucursales, según datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), distribuidas en todo el país. Ante este panorama, la implementación de un software único para centralizar toda la información operativa de los equipos, de todas las sucursales, representa un salto cualitativo en la gestión empresarial.

“Nuestro software EcoStruxure IT Expert permite que cada equipo de infraestructura ubicado en los cuartos de servidores de cada punto de venta pueda reportar directamente al Data Center principal, centralizando la información. De esta forma, los equipos indican en tiempo real su estado operativo, es decir, si están funcionando dentro de parámetros normales, si han emitido alarmas o si requieren mantenimiento, facultando así una visibilidad remota de todo lo que ocurre en las diferentes sucursales”, explicó José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios, para México y Centroamérica de Schneider Electric.

Además, consciente del rol crítico que cumplen estos equipos en la continuidad operativa de prácticamente todos los sectores económicos y en búsqueda de decisiones estratégicas en torno al desempeño de cada sucursal, esta solución es idónea para distintos sectores productivos, desde plantas de producción, el área de alimentos y bebidas, bancos y el área de finanzas, etc. También es completamente escalable y puede implementarse tanto a nivel nacional como regional.

Actualmente, es inimaginable llegar a una sucursal bancaria y que no haya energía eléctrica, que en un supermercado no puedan facturar por falta del sistema o que una planta de producción experimente pérdidas importantes y no cumpla con los tiempos de entrega por fallos eléctricos; esto afecta fuertemente la percepción del servicio brindado. Nuestra plataforma EcoStruxure™, al contar con visibilidad de los equipos críticos en tiempo real, no solo evita tiempos de inactividad y pérdida operativa, sino que también mejora la atención al cliente”, agregó Llavot, de Schneider Electric.

Otros beneficios que se obtienen son:

·        Contar con una fuente de información centralizada donde se registran todas las actividades, mantenimientos, incidencias y métricas operativas de forma estructurada y accesible.

·        Permite una programación más efectiva del mantenimiento preventivo.

·        Facilita la anticipación a posibles fallos de los equipos y reduce el tiempo de inactividad no planificado, generando ahorros importantes.

·        Garantiza la calidad de la energía y su disponibilidad en caso de cortes.

Este software no solo es una herramienta tecnológica, sino una forma inteligente de organizar el negocio y adaptarse a un entorno cada vez más exigente. Las organizaciones que adoptan este enfoque optimizan su operación diaria, ganan en visibilidad, agilidad y capacidad de respuesta, sentando las bases para un crecimiento sólido y sostenible.

Scroll al inicio