Blockchain Jungle 2025 confirma fechas, sede y primeras figuras: Costa  Rica se consolida como epicentro de la infraestructura digital en América  Latina 

San José, Costa Rica. El congreso tecnológico más ambicioso de América  Latina, Blockchain Jungle, celebrará su segunda edición los días 8 y 9 de  noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Costa Rica. 

Esta edición reunirá a más de 6,000 asistentes presenciales, miles más vía  streaming y más de 200 ponentes internacionales que abordarán el rol de  blockchain como base tecnológica para la próxima década: inteligencia artificial,  5G, ciberseguridad y tokenización de activos. 

El evento se presenta como un punto de convergencia entre startups, fondos de  inversión, corporaciones tecnológicas y reguladores, destacándose por su agenda  técnica de alto nivel, un enfoque explícito en atracción de inversión extranjera  directa (IED) y una propuesta experiencial de networking avanzada. Además,  incorpora un fuerte componente de desarrollo regional al facilitar el acceso de  talento costarricense y latinoamericano a capital global, alianzas estratégicas y  visibilidad internacional. 

Costa Rica, sede nuevamente de Blockchain Jungle, se posiciona por su  estabilidad política, talento bilingüe, ecosistema tech en crecimiento y liderazgo  regional en energías limpias, factores que han captado el interés de compañías  tecnológicas globales que buscan establecer operaciones sostenibles en la región.  El congreso buscará catalizar el establecimiento de nuevos centros de desarrollo,  venture studios y oficinas de innovación internacional en el país. 

El lanzamiento oficial se llevará a cabo el 24 de mayo de 2025, también en el  Centro de Convenciones, con un hackatón de 24 horas en el que participarán más  de 500 desarrolladores ya inscritos. Este reto premiará las mejores soluciones  tecnológicas basadas en blockchain aplicado a IA, 5G y ciberseguridad, con un  fondo de US $32,500 en premios, viajes a hubs internacionales y fondos semilla.  La jornada concluirá con una conferencia de prensa y un cóctel de networking con  líderes del ecosistema. 

Entre los primeros ponentes confirmados destacan nombres clave del desarrollo  global de Bitcoin y tecnología descentralizada como Samson Mow

(JAN3), Jameson Lopp (Casa), Adam Back (Blockstream) y Peter Todd, además de figuras latinoamericanas como el economista Daniel Suchar y el estratega de  activos digitales Gabor Gurbacs. La programación incluirá keynotes, paneles  interactivos, talleres técnicos, matchmaking entre startups y venture capital,  demostraciones tecnológicas con realidad aumentada, cócteles VIP y una cena de  gala para ejecutivos e inversionistas. 

En esta edición, los temas centrales girarán en torno a blockchain como  infraestructura base para tecnologías emergentes, la resiliencia digital en  infraestructuras críticas, la creación de clústeres regionales de innovación y las  nuevas estrategias de inversión en América Latina. Aunque la sostenibilidad no  será el eje temático principal, el evento mantiene su operación carbono-neutral y  una integración activa de proveedores locales, gastronomía costarricense y una  agenda cultural representativa. 

La visión de Blockchain Jungle 2025 es clara: consolidar a Costa Rica como un  modelo de cómo la infraestructura descentralizada puede impulsar una economía  tecnológica avanzada, capaz de competir globalmente. Para este año, se espera  facilitar más de US $50 millones en compromisos de inversión, atraer al menos tres centros de I+D internacionales y sentar las bases para una comunidad  que crezca edición tras edición. 

Las inscripciones Early Bird y la agenda oficial estarán disponibles  en www.blockchainjungle.xyz