
Abril, 2025. Se acerca una temporada en que muchas familias tienen la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, una mala planificación financiera puede afectar la estabilidad económica posterior a estas fechas. Coopecaja te comparte 5 recomendaciones para gestionar tus recursos y evitar reveses financieros:
1. Presupuesto anticipado: Antes de hacer cualquier gasto, es clave definir un presupuesto realista. Si planea vacaciones, identifique cuánto puede destinar a transporte, hospedaje, alimentación y actividades recreativas, asegurándose de no comprometer su estabilidad financiera a futuro. Recuerde: los buenos planes se traducen primero en dinero y segundo en responsabilidad. Por ende, tenga presentes sus compromisos financieros habituales como pago de préstamos, servicios públicos y demás facturas.
2. Evite el uso excesivo de crédito: El uso de tarjetas de crédito o préstamos rápidos puede ser tentador, pero es importante el valorar condiciones como tasas de interés y periodicidad de los pagos. Medios de pago que no generen intereses adicionales le permitirán disfrutar sin preocupaciones futuras, como un ahorro vacacional planificado de previo.
3. Compare precios y busque promociones: Desde boletos de transporte hasta alojamiento y alimentación, comparar opciones puede ayudar a su presupuesto. Aproveche descuentos, paquetes promocionales y beneficios exclusivos que algunas entidades financieras, como Coopecaja, pueden ofrecer a sus asociados. Esta búsqueda requiere tiempo, así que no la haga a último momento.
4. Ahorre con anticipación y no se estrese: Las decisiones de última hora suelen vincularse con una planificación financiera deficiente. No deje que sus emociones o la presión social controlen este momento. Si bien Semana Santa es un período de descanso y reflexión, también es una oportunidad para fomentar el hábito del ahorro a través de nuestras acciones diarias. ¿Y si esta vez organiza una semana diferente en pro del ahorro? ¿Qué formas de entretenimiento de bajo costo podría organizar?
5. Productos de temporada sin excesos y compartir: Si bien la alimentación podría variar y las tradiciones nos invitan a un consumo distinto, recuerde que ciertos productos elevan su precio de forma exagerada. Organice comidas en casa, almuerzos o cenas compartidas con familia y amigos, se trata de ser creativos y disfrutar los momentos, sin preocupaciones económicas.
“Disfrutar de unas vacaciones en familia no debería comprometer nuestra estabilidad financiera, por eso en Coopecaja promovemos una cultura de la planificación financiera, para que las familias puedan administrar sus recursos de manera responsable mediante herramientas y asesoría para tomar decisiones financieras informadas y oportunas”, comentó Sujeyny Gamboa, jefe Relaciones Corporativas Coopecaja.
Les invitamos a aprender más sobre herramientas y educación financiera en nuestro campus virtual de forma gratuita asincrónica en el sitio web: www.coopecaja.fi.cr Página Principal | Campus Virtual