Costa Rica deja de encender casi 11 millones de cigarrillos cada año gracias a un avance tecnológico que está cambiando el mundo

Costa Rica deja de encender casi 11 millones de cigarrillos cada año gracias a un avance tecnológico que está cambiando el mundo

San José, Costa Rica. 24 de marzo de 2025. Durante los últimos cuatro años, en Costa Rica se han encendido en promedio casi 11 millones de cigarrillos menos por año, un hito alcanzado gracias a la tecnología IQOS, que ofrece a adultos fumadores que no dejan el cigarrillo una alternativa de menor exposición al riesgo.

Así lo reflejan las ventas de las unidades de tabaco utilizadas por este dispositivo, que han alcanzado casi 43 millones de unidades entre 2020 y 2024, para un promedio de aproximadamente 11 millones de cigarrillos menos encendidos que se encendieron cada año. Miles de adultos ya utilizan este dispositivo en Costa Rica como una alternativa de riesgo reducido en comparación con el cigarrillo de combustión.

A diferencia del cigarrillo tradicional, este dispositivo electrónico calienta el tabaco en lugar de quemarlo, lo que representa un avance tecnológico sin precedentes al reducir hasta en un 95% la exposición a químicos tóxicos en comparación con fumar. A nivel mundial, IQOS alcanzó 32,2 millones de usuarios en 2024, de los que aproximadamente un 72% dejó de fumar y se pasó por completo a esta tecnología.

La compañía enfatiza que los productos sin humo no están libres de riesgo, ya que calientan unidades de tabaco que contienen nicotina, una sustancia adictiva.

“Estamos decididos a lograr un futuro sin cigarrillos de combustión, y la adopción de IQOS por parte de fumadores adultos en Costa Rica será uno de los cimientos de ese futuro. Nos complace que tantos fumadores adultos en el país estén cambiándose a este dispositivo, y tenemos la ambición de convencer a muchos más de que, si fuman, lo mejor que pueden hacer es dejarlo; y si no lo dejan, al menos deben tener acceso a alternativas de menor riesgo que el cigarrillo”, explicó Marco Mastellari, Gerente de Asuntos Externos de Philip Morris International (PMI) para Centroamérica.

“Desde luego, lo mejor que cualquier persona puede hacer es no fumar nunca, o dejarlo si lo hace. Pero nuestros productos libres de humo, como por ejemplo IQOS, están dirigidos a aquellos adultos que de otra forma continuarían fumando”, añadió Mastellari.

Impacto global

A nivel mundial, PMI cerró el año 2024 con 38,6 millones de adultos usuarios de sus productos libres de humo, que están disponibles en 95 mercados alrededor del mundo y que representaron aproximadamente el 39% de los ingresos de la multinacional durante el ejercicio pasado. La empresa mantiene su meta de que en 2030 dos terceras partes de sus ingresos provengan de los productos sin humo.

Desde 2008, Philip Morris ha invertido más de 14.000 millones de dólares en la investigación y el desarrollo de alternativas al cigarrillo, como lo son el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina. El objetivo era acelerar la transformación de la industria y avanzar hacia un futuro sin cigarrillos, lo que fue potenciado en 2014 con el primer lanzamiento comercial de IQOS en el mundo.

La compañía enfatiza que los productos sin humo no están libres de riesgo, ya que contienen nicotina, una sustancia adictiva. Estos productos están dirigidos exclusivamente a adultos fumadores que, de lo contrario, seguirían fumando cigarrillos de combustión. PMI también reitera su compromiso con la comercialización responsable de sus productos y la activación de mecanismos para evitar su venta a menores de edad.

Scroll al inicio