Ante la sofisticación y aumento de los diferentes ataques de ciberseguridad, la copia de seguridad (backup) se convierte en pilar fundamental para la protección de la información que permite la continuidad de las empresas.

Costa Rica, marzo de 2025.– La pérdida de datos se ha convertido en una de las mayores amenazas para las organizaciones en la era digital, con consecuencias que van desde la interrupción operativa hasta pérdidas millonarias. En conmemoración del Día Mundial de la Copia de Seguridad (World Backup Day), Soluciones Seguras enfatiza la importancia de implementar estrategias de respaldo efectivas para la protección de la información ante ransomware, errores humanos y fallas técnicas.
Los ataques de ransomware han alcanzado niveles críticos a nivel global, afectando cada vez a más organizaciones y aumentando el tiempo de recuperación tras estos incidentes. Además del secuestro de datos y la exigencia de rescates millonarios, los ciberdelincuentes han evolucionado hacia la extorsión por filtración de información; amenazando con divulgar datos sensibles si no se cumple con el pago. Las empresas que no cuentan con una estrategia de copia de seguridad adecuada se encuentran en una posición de alto riesgo ante este panorama.
Según Check Point Software, partner de Soluciones Seguras, a nivel global, los principales tipos de ransomware que dominan el panorama de amenazas hasta febrero de 2025 son Clop, RansomHub y Akira. Estos se destacan por su capacidad para cifrar archivos y extorsionar a las víctimas mediante tácticas avanzadas, como la doble extorsión y la explotación de vulnerabilidades en infraestructuras críticas.
En Costa Rica, el 4.3% de las empresas afectadas por un ciberataque son víctimas de ransomware, lo que evidencia la necesidad urgente de contar con mecanismos sólidos de respaldo y recuperación para minimizar el impacto de estos ataques y garantizar la continuidad operativa.
“Las copias de seguridad no solo son una medida de prevención, sino una necesidad estratégica en el entorno digital actual. Implementar un enfoque integral de respaldo permite a las empresas proteger su información crítica y recuperarse rápidamente ante cualquier incidente, asegurando la continuidad del negocio en un panorama cada vez más amenazante», afirmó Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.
Ante este panorama, para mitigar estos riesgos, Soluciones Seguras recomienda:
- Aplicar la regla 3-2-1: Mantener al menos tres copias de la información, almacenadas en dos formatos distintos, con una copia externa desconectada de la red principal.
- Proteger los respaldos contra ransomware: Asegurar que las copias de seguridad no sean accesibles desde la misma red para evitar que sean cifradas o eliminadas en un ataque.
- Realizar pruebas periódicas de recuperación: Verificar que los backups sean funcionales y puedan restaurarse en caso de emergencia.