Diario Adolescente: Un movimiento para cambiar vidas y enfrentar el bullying en Costa Rica

Feb 3, 2025 | Noticias

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

San José, Costa Rica – Costa Rica se enfrenta a una crisis alarmante: ocupa el primer  lugar mundial en bullying escolar, una realidad que está destruyendo vidas y sembrando  cicatrices emocionales profundas en nuestros adolescentes. Ante esta emergencia, nace  Diario Adolescente, un proyecto transformador que se ha propuesto un objetivo claro y  contundente: erradicar el bullying y salvar vidas. 

Diario Adolescente no es solo una campaña; es un grito de cambio, un movimiento nacional  que combina acción, educación y concientización para atacar de frente esta problemática.  Su misión es ambiciosa pero urgente: sacar a Costa Rica del vergonzoso primer lugar en  bullying y reducir la tasa de suicidios adolescentes. Este esfuerzo monumental arrancará  estratégicamente antes del inicio del año escolar 2025, con la meta de medir su impacto y  demostrar resultados concretos al final del año. 

El proyecto se sustenta en tres pilares clave: 

  1. Campaña Nacional de Concientización: Mensajes poderosos que buscan sacudir a la sociedad y visibilizar las devastadoras consecuencias del bullying, movilizando a toda la población para actuar. 
  2. Gira de Colegios: Más de 5,000 jóvenes en todas las provincias del país recibirán talleres prácticos, interactivos y herramientas esenciales para prevenir y enfrentar el acoso escolar. 
  3. Evento Central: El próximo 16 de marzo, 1,000 adolescentes, incluidos 500 becados de colegios de bajos recursos, participarán en una jornada que promete ser transformadora. Charlas inspiradoras, talleres prácticos y actividades interactivas  serán el motor para empoderar a nuestros jóvenes y construir un futuro más seguro. 

Leonora Jiménez, creadora de la campaña, abre su corazón al compartir cómo el bullying  marcó su adolescencia. “Durante años viví atrapada en el silencio, enfrentando problemas  alimenticios y aislamiento. Hoy sé que no podemos permitir que otros jóvenes pasen por lo  mismo. Diario Adolescente es la herramienta que desearía haber tenido en esos momentos  oscuros; es un espacio para dar apoyo, esperanza y fortaleza a quienes más lo necesitan”. 

Este movimiento ha unido a reconocidas figuras públicas como Kiki Berry, Debi Nova y  Andrey Amador, quienes, junto con instituciones como Cetrec, Integrativa y Casa de los  Niños, refuerzan este esfuerzo monumental. Es un llamado a toda la sociedad a ser  valientes, a no ser simples testigos, y a convertirse en agentes de cambio para quienes  sufren en silencio.

La doctora Dyála Castro, especialista psicología clínica explica que “Diario Adolescente se  ha planteado como una iniciativa país para presentarnos una realidad que ha sido  invisibilizada, minimizada en sus efectos y poco investigada hasta hace pocas décadas: la  gravedad de la violencia sistemática de personas o grupos que abusan de su poder en  contra de otros en los entornos educativos, especialmente en nuestro país que reporta  índices alarmantes de este fenómeno. Asimismo, desde la realidad de los datos reportados  a nivel nacional e internacional, comunica las graves consecuencias para la salud física,  mental, emocional y relacional que reviste esta experiencia adversa por las las personas  adolescentes. Y, desde la campaña de sensibilización, la realización del evento masivo, así  como las giras por colegios, fortalece el papel de las personas testigos que pueden ser  agentes activos del cambio para aquellos que viven bullying, convirtiéndose en la voz y  acción de quienes se encuentran inmersos en esta dinámica.” 

El Evento Central del 16 de marzo será un punto de inflexión. Con un costo de ₡13,500  para la entrada general y un sistema de becas que beneficiará a 500 adolescentes de  escasos recursos, este evento ofrecerá más que actividades; será una experiencia  transformadora. Los asistentes recibirán kits especiales con camisetas, diarios y obsequios  de patrocinadores, además de participar en talleres diseñados para fortalecer la autoestima  y promover conexiones significativas. 

“Costa Rica no puede seguir siendo líder en bullying escolar”, afirma Leonora. “Es nuestra  responsabilidad como sociedad actuar ahora. No podemos permitir que una generación más  de jóvenes crezca marcada por el acoso y el abandono. Diario Adolescente es nuestra  oportunidad para cambiar vidas y reescribir el futuro de nuestra juventud”.