• Se proyectaron más de 120 cortometrajes de 30 países, incluyendo 54 producciones costarricenses, durante once días de programación.

San José, Costa Rica. Septiembre de 2025. El Festival Internacional shnit San José celebró con éxito su decimoquinta edición, consolidándose como la principal plataforma del cortometraje en Costa Rica y la región. Entre el 21 y el 31 de agosto, Cinema San Pedro, Studio Cinemas y el Cine Magaly fueron escenario de más de 40 funciones que reunieron al público con 121 cortometrajes de 30 países, de los cuales 54 fueron nacionales.
“Llegar a 15 ediciones nos confirma que el cortometraje tiene un lugar vital en Costa Rica. Cada año vemos nuevas voces, propuestas más audaces y un público que responde con entusiasmo. El shnit no es solo un festival de cine: es un espacio de encuentro cultural donde se cruzan ideas, talentos y emociones”, destacó Josué Fischel Jiménez, director del shnit San José.
Competencia Nacional MADE IN COSTA RICA
La competencia nacional presentó trece cortometrajes que reflejaron la riqueza creativa de los cineastas costarricenses. El Premio Flaming Faun del Jurado fue otorgado a Ojo de Animal, de Carlo Nasisse, mientras que la Mención de Honor recayó en Jerhy, de John Ortiz. El Premio del Público fue para Iván, La Vaca y El Cometa, de Adriano Hunziker.
Concurso shnit REALTIME
El vibrante reto de 48 horas tuvo como ganador a Espectro Hermoso, de Pedro Aureliano Campos Acuña y su equipo Perritos Felices Jugando en la Playa. El Premio del Público fue para Se Escuchan Gritos, Pero La Casa Está Limpia, de Keylor Bermúdez. Además, el jurado entregó menciones especiales a Selva Adentro, de Víctor Vargas, y a Manual de Combate, de Fernán Sánchez.
Una experiencia integral
La edición incluyó también masterclasses, conversatorios y actividades académicas del Talent Focus, realizadas en alianza con universidades, además de propuestas fuera de sala como el concierto de The Saint Cecilia en Oasis Club.
El Cine Magaly fue el escenario de la gala de clausura, donde se celebró el talento de cineastas nacionales e internacionales y se anunciaron los cortometrajes ganadores de esta edición.
Con este broche de oro, el shnit San José reafirma su papel como la gran fiesta del cortometraje en Costa Rica, un espacio donde convergen arte, innovación y comunidad. Tras quince años de trayectoria, el festival ha demostrado que las grandes historias también pueden contarse en pocos minutos y que el cine en corto tiene un lugar esencial en la cultura costarricense.
El festival regresará en 2026 con nuevas propuestas, manteniendo su compromiso de impulsar la producción y apreciación audiovisual en el país, y seguir siendo un punto de encuentro indispensable para creadores y audiencias.