• EL HIMNO FUE ARREGLADO POR MIRANDA EN 2013 PARA CELEBRAR LA VUELTA DE ROCK FEST DESPUES DE UNA DECADA DE AUSENCIA • LA VERSION DEL GUITARRISTA DE GANDHI Y BAULA PROJECT PUEDE SER ESCUCHADA EN TODAS LAS PLATAFORMAS

Siguiendo la tradición de las naciones libres y rockeras, en Costa Rica ahora también tenemos nuestra propia versión bien eléctrica del Himno Nacional. En otras latitudes son icónicas las versiones de “God Save The Queen” por Queen, la magnífica interpretación de Jimi Hendrix en Woodstock del himno de los Estados Unidos, o del “Himno Nacional Argentino” por Charly Garcia. En un contexto más cercano, en 2001 la banda Alma Bohemia comenzó su presentación en Rock Fest V con las notas de la canción original de Manuel Maria Gutiérrez.
En el 2013, después de 10 años de ausencia, Rock Fest volvía a los escenarios y para celebrarlo y antes de que se levantaran sus telones, por todo el Palacio de los Deportes se escucharon las notas de nuestro himno nacional en una versión única, que nunca volvió a ser compartida, hasta hoy.
“Recuerdo perfecto cuando Ernesto me llamó con esta idea de que teníamos que tener el himno de Costa Rica en guitarra eléctrica para el Rock Fest… y es que el rock nacional, la música nacional…la escena…es algo que amamos, en Costa Rica nos da orgullo, nos une. En aquel momento traté de imaginarme ese himno como en vivo, como para celebrar un ritual de música (rock) nacional. Prendí los amplis y las distorsiones y efectos para que la guitarra pudiera cantar este himno, con respeto por nuestra bandera, pero también con esencia y corazón de rock, de unión”, dijo Federico Miranda, su interprete y productor.
“El Himno suena diferente cuando uno vive en otro país. Ya sea que sea en un partido de futbol o en cualquier transmisión, yo me levanto y se me pone la piel de gallina. En 2013 ya llevaba bastantes años fuera del país y quise hacer el himno. Nunca hubo otra opción, siempre fue Fede. Creo que si hubiera dicho que no, no se hace. Ahora, en el mes de la patria, los rockeros lo pueden poner y reventar los parlantes y el corazón”, dijo Ernesto Adduci, fundador de Rock Fest.

Portada del Himno Nacional de Costa Rica. Rock Fest Records.
La versión de Federico Miranda ya puede escucharse en las plataformas Spotify, Amazon Music, Tidal, Deezer, Bandcamp, Apple Music y YouTube, no solo en setiembre, todo el año. Es del sello Rock Fest Records en colaboración con Lácteo Cósmico.
“Disfrútenlo y agréguenlo a sus listas y momentos de música tica. Hoy que tenemos la facilidad de que la música sea instantánea, esperamos que este himno nos siga haciendo vibrar como ticos, sea donde sea que estemos. No sobra decir que debemos cuidar, rescatar y proteger, lo que tenemos como Costa Rica y lo que somos como ticos, ahora más que nunca, ahora y siempre”, finalizó Miranda.





