Fundación Omar Dengo capacitó a más de 200 mujeres de zonas rurales en temas de empleabilidad

Fundación Omar Dengo capacitó a más de 200 mujeres de zonas rurales en temas de empleabilidad

San José, marzo, 2025 – Andrea Rodríguez Hernández es una joven de 29 años, nacida en Ciudad Quesada. Su padre se dedicó por casi toda su vida a los trabajos manuales y así sacó adelante a Andrea y a sus otros dos hermanos. 

Desde joven Andrea tuvo muy claro que la clave de la superación era el estudio, así que matriculó en la universidad la carrera de Administración de Empresas y buscó trabajo en esa área. Gracias al empeño de la joven las opciones laborales empezaron a aparecer, pero las mismas no eran exactamente lo que estaba buscando. Los horarios, el salario, las posibilidades de crecimiento y otras condiciones no llenaban las expectativas de Andrea, sin embargo, era lo que había y debía trabajar. 

Un día, una amistad le comentó sobre el programa ReactivaTE de la Fundación Omar Dengo (FOD). Ella aplicó para estudiar de forma gratuita Servicio al Cliente en inglés. Luego de extensas jornadas entremezcladas con el trabajo, el estudio y la familia, Andrea logró finalizar el programa y hoy, gracias a ello, trabaja en la empresa Boston Scientific, donde sus condiciones laborales han cambiado considerablemente. 

El caso de Andrea es similar al de otras 210 mujeres de las zonas Sur, Norte y Caribe, que ingresaron al programa “ReactivaTE” y que hoy cuentan con mayores capacidades y oportunidades alineadas con las exigencias del mercado y las empresas del sector tecnológico.

Elena Carreras Gutiérrez, directora del programa indicó que “ReactivaTE se concibió con un enfoque de equidad de género, brindando acceso a capacitación en áreas de tecnología y demanda laboral a mujeres de comunidades vulnerables”.

“ReactivaTE estuvo orientado al desarrollo en habilidades clave para la economía del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de una nueva generación de profesionales que se puedan insertarse en el mercado laboral de la economía del conocimiento”, amplió Carreras. 

La iniciativa contó con el apoyo de la Fundación CRUSA y la colaboración de Accenture, CINDE, la Cámara de Comercio y diversas empresas aliadas.

“Contar con talento humano calificado es uno de los mayores desafíos del país. Por eso, es clave impulsar la formación de mujeres en STEM, especialmente en zonas rurales, donde enfrentan mayores barreras para acceder a educación especializada y crecer profesionalmente. ReactivaTE abrió rutas de aprendizaje alineadas al sector empresarial, facilitando certificaciones que les permiten acceder a empleos de calidad en la industria 4.0”, comentó Byron Salas, director ejecutivo de la Fundación CRUSA.

Los programas de formación desarrollados con el acompañamiento de expertos y con una duración superior a 160 horas, fueron:

  • Análisis de Ciberseguridad. 
  • Network Enterprise. 
  • Servicio al Cliente en inglés. 
  • Atención al Cliente y Backoffice. 
  • Soporte Administrativo en Finanzas.

El éxito del programa ReactivaTE refleja no solo la relevancia de la formación profesional en áreas de alta demanda, sino también el impacto positivo de la inclusión y la equidad de género en el ámbito laboral. La capacitación en áreas estratégicas ha permitido que las participantes adquieran habilidades cruciales para prosperar en el dinámico mundo de la economía digital.

«ReactivaTE no solo ha ofrecido formación técnica, sino también un espacio para el empoderamiento y la transformación personal de las participantes. Estamos orgullosos de los logros alcanzados y de cómo este programa ha marcado la diferencia en la vida de las mujeres jóvenes, que ahora están preparadas para contribuir al crecimiento de la economía del conocimiento de Costa Rica», concluyó Carreras.

Scroll al inicio