• Campaña nacional promueve la prevención cardiovascular en atletas y corredores recreativos • Una maratón como recordatorio simbólico: cuidar el corazón y la prevención deben ser parte del entrenamiento

San José, Costa Rica. Hay una característica que destaca en el recorrido que hará la Gran Maratón Costa Rica, y es que dibuja un corazón cuando se observa desde el cielo, este dato se convierte también en un símbolo relevante del enfoque que promueve una importante iniciativa, “Cuida Tu Corazón” esta campaña invita a todos los corredores, desde los más experimentados hasta quienes están dando sus primeros pasos en el deporte, a considerar la prevención médica como una parte esencial de su preparación.
La campaña se lanza en paralelo a la expectativa generada por la Gran Maratón Costa Rica 2025, que se realizará el 30 de noviembre y que ha movilizado a miles de personas alrededor del país. Este evento servirá como escenario para reforzar el mensaje de salud y responsabilidad que impulsa la campaña. No se trata solo de entrenar músculos o mejorar tiempos: se trata de llegar seguros, disfrutar el camino y seguir corriendo por muchos años más.
En el marco de la creciente participación en carreras y actividades físicas de resistencia, una nueva campaña nacional busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención cardiovascular en personas activas, especialmente en quienes se preparan para competir en eventos deportivos de mediana o alta exigencia.
Bajo el nombre “Cuida Tu Corazón”, esta iniciativa, impulsada por La Gran Maratón de Costa Rica y el Hospital Metropolitano, tiene como propósito educar y generar conciencia sobre la salud cardiovascular en corredores. El eje central de la campaña es claro: antes de participar en una competencia, es fundamental asegurarse de que el corazón esté en condiciones óptimas. Además de promover este mensaje, la campaña brinda información, recomendaciones médicas y acceso a evaluaciones preventivas dirigidas tanto a deportistas recreativos como profesionales. La prevención puede marcar la diferencia entre correr con seguridad o exponerse a riesgos innecesarios.
Aunque el ejercicio regular es clave para la salud, estudios internacionales indican que uno de cada 40.000 corredores podría sufrir un evento cardiovascular súbito durante una competencia. Muchos de estos casos están vinculados a condiciones médicas preexistentes no diagnosticadas, como alteraciones del ritmo cardíaco o enfermedades coronarias silenciosas.
“Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. El deporte ayuda a prevenirlas, pero no elimina el riesgo si existen factores no detectados. Por eso es vital revisar el corazón antes de someterlo a un esfuerzo”, explica el Dr. Andrés Garzona Navas, cardiólogo especializado en medicina deportiva y preventiva.
El especialista destaca la prueba de esfuerzo como una herramienta clave en la evaluación médica previa a competencias. Esta permite observar cómo responde el corazón bajo actividad controlada, detectando posibles anomalías que no se manifiestan en reposo.
La campaña “Cuida Tu Corazón” hace énfasis en la importancia de planificar los chequeos médicos con suficiente antelación, especialmente antes de carreras largas, como media maratones o maratones. Estas evaluaciones no solo pueden prevenir emergencias, sino también dar confianza y tranquilidad al corredor.
“Correr debe ser sinónimo de salud, no de riesgo. El corazón también necesita atención, monitoreo y acompañamiento profesional”, añade el Dr. Garzona.
La campaña estará vigente hasta el 29 de noviembre de 2025 y, como parte de su compromiso con la salud deportiva, el Hospital Metropolitano ofrece condiciones preferenciales para atletas inscritos en carreras nacionales e internacionales. En particular, los corredores podrán acceder al servicio de prueba de esfuerzo por un precio especial de ₡79.950 + IVA. Para disfrutar de este beneficio y precio insuperable, los interesados deben presentar su inscripción oficial a cualquier competencia de atletismo. Las citas pueden solicitarse al teléfono 2521-9595