Iniciativa costarricense “Baile a Tierra” promueve  sostenibilidad y cultura a través de la música

Iniciativa costarricense “Baile a Tierra” promueve  sostenibilidad y cultura a través de la música

Álbum costarricense dirigido para niñas, niños y sus familias. Les invita a cantar,  bailar y jugar, mientras transmite mensajes constructivos que conectan a la niñez con su entorno y consigo mismos 

Esta iniciativa es un proyecto esencial COSTA RICA, por su aporte cultural,  compromiso con la sostenibilidad y su alineación con los ODS 

Es la primera vez que, en una producción de esta naturaleza, participan más de 15  artistas nacionales e internacionales 

San José, 8 de septiembre de 2025. A través de la iniciativa multidisciplinaria Baile  a Tierra”, un grupo de artistas invita a niñas, niños y sus familias a reflexionar – por  medio de canciones que combinan ritmos modernos con un contenido complejo y  audaz- sobre diversos temas de interés actual, con un énfasis en la protección del  medio ambiente. 

Este material fue producido por Pee-pah! Fábrica de Sonido, estudio fundado y  dirigido por el músico costarricense Andrés Cervilla, y constituye la primera fase de  una iniciativa artística integral que incorporará distintas expresiones culturales bajo un  mismo propósito: inspirar respeto por la naturaleza, fortalecer la identidad y promover  el cuidado y bienestar. 

Gracias a su aporte cultural, su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones  Unidas (ONU), este proyecto fue reconocido como esencial COSTA RICA. Cada  canción del proyecto aborda temas como la salud y bienestar, educación de calidad,  igualdad de género, vida submarina y ecosistemas terrestres. Un ejemplo de ello es  Baile a Tierra, el tema que da nombre al proyecto y que inspira el amor por el planeta y  sus recursos naturales.  

“Baile a Tierra es un proyecto que demuestra cómo la música puede ser una  herramienta para educar, inspirar y conectar a todas las personas sin importar su edad.  Desde esencial COSTA RICA respaldamos iniciativas como esta porque reflejan  nuestra identidad cultural y, al mismo tiempo, transmiten valores de sostenibilidad y  creatividad que son parte del ADN del país. Este álbum enriquece la oferta cultural 

nacional, abriendo una ventana para que nuestra niñez acceda a contenidos de calidad  con sello costarricense”, comentó Adriana Acosta, Directora de la Marca País. 

El álbum, compuesto por diez temas, cuenta con un equipo creativo integrado por  Andrés Cervilla, Ma. Teresa Brenes, Karol Barboza y Fabrizio Walker, y por primera  vez en una producción de esta naturaleza participan más de 15 artistas nacionales e  internacionales, entre ellos Lilo Sánchez e Iñaki Iriberri de Señor Loop (Panamá) y  Wendy Losada de Musicalmente Criando (Venezuela). También se suman artistas  costarricenses como Jaguar y Kumary Sawyers de Un Rojo Reggae Band, Nakury,  Mike Joseph, Berenice Jiménez, Donny Rivas, Alejandro Chacón, María Matamoros  y Daniel Solano, acompañados de coros infantiles. 

“Este proyecto nace con el propósito de darle un lugar importante a la niñez e  involucrar a gente de todas las edades en las cosas importantes que nos deben unir.  Ver este proyecto materializado con tantas personas involucradas es un sueño hecho  realidad”, afirmó Andrés Cervilla, productor musical. 

Por su parte, Ma. Teresa Brenes, directora ejecutiva de Pee-pah! Fábrica de Sonido,  comentó, “Baile a Tierra es más que un disco, es una plataforma cultural y educativa  que, de forma innovadora, abre un espacio para escuchar, sentir y participar.  Buscamos que crezca y llegue a muchas personas de toda la región. Este es solo el  primer paso”

Conceptualmente, el álbum propone un viaje musical que inicia al amanecer y culmina  en la noche, transitando por géneros como hip-hop, reggae, rock, merengue, afrobeat  y sonidos orquestales.  

Este material responde a un vacío en la oferta cultural para jóvenes en América  Latina, donde la infancia enfrenta grandes brechas en el acceso y calidad de  contenidos digitales (CEPAL, Infancia y adolescencia en la era digital, 2023). 

El álbum y sus visuales estarán disponibles de manera gratuita en todas las  plataformas digitales a partir de este 1 de setiembre de 2025, en el marco del Mes de  la Niñez.

Scroll al inicio