Julio trae danza, teatro y conciertos al CCCN: así es su agenda cultural

Julio trae danza, teatro y conciertos al CCCN: así es su agenda cultural

Para más información y detalles de entradas, visite el sitio web: teo.cr

San José, Costa Rica, julio 2025. El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) presenta una agenda cultural imperdible este mes de julio, con espectáculos que van desde grandes clásicos del teatro musical hasta vibrantes muestras de danza, tributos al rock progresivo y conciertos sinfónicos que deleitarán a todo tipo de público.

Con el Teatro Eugene O’Neill como epicentro de la mayoría de los eventos, y la Galería Sophia Wanamaker como sede para el arte visual, el CCCN ofrece una programación diversa, pensada para encender la pasión artística de todos los públicos.

Estamos muy entusiasmados de presentar esta agenda tan variada que reúne a artistas consolidados, estudiantes en formación y amantes del arte en general. Creemos firmemente en el poder transformador de la cultura y en cómo estos espacios abren oportunidades para el crecimiento personal y colectivo. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y disfrutar con nosotros este julio lleno de talento y emociones”, expresó Juan Diego Roldán, coordinador cultural del CCCN.

Danza para todos los ritmos y edades en el Teatro Eugene O´Neill

El miércoles 16 de julio a las 7:00 p.m., el Festival Emprendo Danza, reunirá a academias y grupos de baile de todas las edades en un formato participativo, no competitivo, que celebra el arte del movimiento con un espíritu colaborativo.

Cerrando el mes, el sábado 26 de julio a las 7:00 p.m., la Academia Expresarte presentará su I Muestra Coreográfica 2025, donde desde los bailarines más pequeños hasta los más avanzados compartirán el fruto de su esfuerzo en una noche de talento y emoción.

Música que emociona y revive grandes clásicos


Para los fanáticos del rock progresivo, el viernes 18 de julio a las 7:00 p.m., la banda Awaken Sky rendirá un homenaje único a Dream Theater, celebrando el 40 aniversario del legendario grupo con sus temas más icónicos.

Teatro musical que conquista el corazón

Del viernes 11 al domingo 13 de julio, el público podrá sumergirse en el vibrante Nueva York de los años 50 con “West Side Story”, en una versión fruto del workshop intensivo producido por Estudio Maracuyá en colaboración con el CCCN. Una excelente oportunidad para revivir esta historia de amor, discriminación y pertenencia que sigue resonando generación tras generación.

Las funciones serán en el Teatro Eugene O’Neill en los siguientes horarios:

  • Viernes 11 y sábado 12 a las 7:30 p.m.
  • Domingo 13 a las 5:00 p.m.

Arte visual y reflexión en la Galería Sophia Wanamaker

El viernes 11 de julio de 9:30 a.m. a 11:30 a.m., las Galerías Sophia Wanamaker serán el escenario del curso Historia del Arte: Mujeres Artistas en los Estados Unidos, un espacio para analizar cómo creadoras como Mary Cassatt y Amy Sherald rompieron esquemas y transformaron el panorama artístico.

Las entradas para los espectáculos están disponibles en teo.cr, Para más información, los interesados pueden escribir al Whatsapp al 8455-6666.

Scroll al inicio