![](https://laesquina506.com/wp-content/uploads/2025/02/Ejecucion-intalaciones-tecnicas-1-1024x682.jpg)
Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com
Costa Rica, 11 de febrero, 2025
Iniciar el año con una estrategia integral de mantenimiento preventivo y correctivo puede marcar la diferencia en la competitividad, la eficiencia y el bienestar dentro de una organización. De acuerdo con la International Facility Management Association (IFMA LATAM), una atención oportuna a las instalaciones puede disminuir el consumo energético hasta en un 20%.
Bajo esa misma línea, según el Reporte del Mercado Corporativo en América Latina, en nuestro país la incorporación de nuevos espacios de oficina ha crecido significativamente en los últimos tres años. Actualmente San José se posiciona como el segundo mercado de oficinas más grande de Centroamérica y el undécimo en Latinoamérica, lo que resalta la importancia de contar con un plan de mantenimiento que garantice la vida útil de los activos.
“En Grupo EULEN Costa Rica entendemos que el mantenimiento no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que fortalece el crecimiento, la imagen y reputación de una empresa”, explica Mario Vargas, Gerente General de Grupo EULEN Costa Rica. “Al adoptar un enfoque integral que combine prevención con intervenciones correctivas oportunas, es posible extender la vida útil de la infraestructura y asegurar un ambiente laboral seguro y eficiente”.
Con la temporada seca y la pausa de las lluvias, Costa Rica ofrece condiciones óptimas para realizar mejoras estructurales, revisar sistemas de climatización y reforzar la ventilación e iluminación de los espacios de trabajo. Estas acciones, además de proyectar una imagen corporativa sólida en un entorno cada vez más competitivo, contribuyen a cuidar la salud ocupacional y la satisfacción de los empleados.
Desde la perspectiva de Grupo EULEN Costa Rica, varios factores inciden en la efectividad de un plan de mantenimiento:
- Tipo de equipo: La complejidad y criticidad de los equipos influyen en los costos de mantenimiento.
- Edad del equipo: Los activos antiguos requieren un mayor énfasis en la prevención y son más propensos a fallas inesperadas.
- Condiciones de trabajo: Entornos exigentes aceleran el desgaste, demandando intervenciones más frecuentes.
- Calidad del mantenimiento preventivo: Un programa bien diseñado puede generar importantes ahorros.
- Costos de las fallas: Una avería puede ir desde una pequeña reparación hasta pérdidas importantes de producción o daños colaterales.