Porsche Costa Rica obtiene reconocimiento por reducción de emisiones

Porsche Costa Rica obtiene reconocimiento por reducción de emisiones

  • Porsche Costa Rica logra reducir más de 6 toneladas de emisiones de CO₂ entre 2024 y 2025
  • Durante 2025, Porsche Costa Rica ha procesado más de 715 galones de aceite usado, destinándolos a su correcto reciclaje y reutilización
  • Los residuos recolectados se transforman en lubricantes premium bajo un modelo de economía circular, con una recuperación de hasta el 85% del aceite base.

San José. Porsche Costa Rica logró reducir más de 6 toneladas de emisiones de CO₂ entre 2024 y 2025, mediante la recolección y el tratamiento adecuado de aceite usado, filtros y materiales con residuos de hidrocarburos, de acuerdo con Metalub, empresa costarricense productora de lubricantes reciclados a partir de residuos automotrices.

Por este logro, el importador oficial de Porsche en el país recibió una certificación con distinción plata de Metalub que certifica la trazabilidad y efectividad de sus procesos en el manejo responsable de residuos automotrices, así como su contribución a las metas de descarbonización del país. Desde el inicio de esta iniciativa en 2024, Porsche Costa Rica ha entregado un total de 1,127.5 galones de aceite usado para su correcta recolección y tratamiento, incrementando su volumen de 412.5 galones en 2024 a 715 galones durante 2025.

El aceite usado se recolecta mensualmente en embalajes especialmente diseñados que asegura su transporte seguro hacia las instalaciones de Metalub en Costa Rica. Una vez allí, el material es procesado mediante técnicas de refinación que permiten transformar hasta el 85% del aceite base en nuevos lubricantes. Este proceso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con los métodos tradicionales.

Este tratamiento se desarrolla en tres fases clave: destilación, extracción por solvente y filtrado, garantizando que el producto final cumpla con los más altos estándares de calidad y ecológicos. Esta iniciativa ejemplifica cómo la industria automotriz puede integrar más prácticas de economía circular para minimizar su impacto ambiental.

En la primera etapa, el aceite usado se somete a altas temperaturas y vacío, lo que permite separar el combustible ligero residual, etilenglicol y agua, dejando una fracción de aceite lista para su reutilización. Posteriormente, durante la fase de extracción por solvente, se inyecta un solvente al aceite a altas temperaturas, eliminando impurezas solubles y preparando el material para el paso final. Finalmente, el aceite pasa por un filtrado y pulido mediante columnas de bauxita, que eliminan los residuos químicos restantes y decoloran el aceite, produciendo un aceite base altamente refinado y transparente. Este proceso garantiza que el producto cumpla con los estándares del Instituto Americano del Petróleo (API) y, además, requiere significativamente menos energía que la producción de aceite virgen, ofreciendo una alternativa más eficiente.

“Ser una marca de lujo para nosotros va más allá de ofrecer vehículos excepcionales; también implica operar con el ejemplo, adoptando prácticas responsables que aporten al bienestar de nuestro país y del planeta. Recibir esta certificación por segundo año consecutivo refleja nuestra ambición de mejorar continuamente nuestros procesos y nuestra contribución a las metas de descarbonización establecidas en el país”, expresó Rafael Cordero, gerente general de Porsche Costa Rica.

Esta alianza con Metalub cobra especial relevancia tras la puesta en marcha de la primera planta de refinación de aceite usado en Centroamérica, ubicada en Costa Rica. Desde ahí, se impulsa la transformación de residuos en productos de alto valor agregado y se refuerza el papel del país como referente regional en innovación ambiental.

Con esta certificación y sus resultados, Porsche Costa Rica demuestra que la excelencia y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Scroll al inicio