Preocupa baja inversión en salud por habitante y el malgasto de recursos en la región

Oct 1, 2021 | Noticias

Redacción l redaccion@laesquina506.com

La Federación  Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) ve con enorme preocupación el panorama de la salud en la región y llama a la coordinación de sectores privado, público, académico y de investigación para encontrar una salida a las “señales o advertencias” que hacen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial.

“El primer informe del Panorama de la Salud de Latinoamérica y el Caribe de la OCDE y el Banco Mundial, advierte sobre las grandes desigualdades en salud a lo interno y entre 33 países en América Latina y el Caribe. Vemos con suma preocupación los resultados,  la baja inversión per cápita, que  representa en promedio  la  cuarta parte de lo que invierten los países miembros de la OCDE, así como la llamada de atención a evitar el malgasto o desperdicio de recursos. Esto a su vez nos motiva a seguir en la búsqueda de soluciones conjuntas entre los diferentes sectores”.  

De acuerdo con este informe :  “El promedio del gasto corriente de la OCDE en salud per cápita para el año 2017 era unas cuatro veces mayor que el de los países de LAC (USD PPA 3.994 vs 1.025). El gasto en salud per cápita varía entre 83 dólares internacionales en Haití hasta los 2.484 dólares internacionales de Cuba” (Figura adjunta)

El índice de inversión por habitante o per cápita permite un mayor acercamiento al bienestar o calidad de vida de los habitantes. 

Así en la lista de 33 países de América Latina y el Caribe, Panamá ocupa el sexto lugar con una inversión en salud por habitante de 1786 dólares, Costa Rica está en el décimo lugar con 1285. República Dominicana ocupa el puesto 15 con 978 y Guatemala en el 29, con una inversión de 470 dólares. 

Se debe no solo invertir más, sino mejor para evitar ineficiencias.

Fedefarma también se une al llamado de la OCDE en cuento a aplicar la evaluación de tecnologías sanitarias que permiten producir métricas en salud para valorar la gestión o desempeño de los sistemas de salud y la eficiencia en el uso de los recursos. 

“Sin duda se requieren datos y evaluaciones que permitan a las autoridades tomar decisiones con mayor fundamento y a su vez brindar cuentas con mayor transparencia. Esto es algo en lo que Fedefarma ha venido insistiendo e insistirá, para garantizar la  sostenibilidad de los sistemas de salud y sobre todo, para colocar a los pacientes en el centro de la toma de decisiones”,  aseguró Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma. 

El 9 de setiembre, en  un foro en Costa Rica con especialistas internacionales en salud organizado por La Nación, el Jefe Adjunto de la División de Salud de la OCDE,  Frederico Guanais, llamó la atención sobre la búsqueda de la eficiencia en el gasto o inversión en salud:

“Es importante buscar cuáles tratamientos son más costo-efectivos, cuáles son los tratamientos que realmente generan ganancias en términos de mejoras de las salud de la población, y eso se hace por intermedio de herramientas de evaluación de tecnologías de salud, para identificar cuáles son los medicamentos, cuáles son las terapias, cuáles son los tratamientos que son más eficaces para generar la salud poblacional”.   

El informe cuestiona el uso de recursos en cesáreas: 32 por cada 100 nacidos vivos, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También el uso excesivo o inapropiado de antibióticos, la falta de  evaluación de tecnologías, y la fragmentación de los sistemas de salud ,  “dado que la mayoría de los países tienen subsistemas con funciones duplicadas de gobernanza, financiamiento y provisión de servicios”, sistema de información débiles (10% de todas las muertes nunca se informan en las bases de datos de mortalidad pública) y 42% de las personas en 12 países consideran que el sector salud es corrupto.  Además, las tasas de soborno en los centros de salud pública alcanzan el 11% en 18 países.


Todo esto se daba antes de la pandemia COVID19, y el informe asegura que “los altos niveles de desigualdad e informalidad laboral en la región hacen que la situación sea potencialmente más catastrófica que en otras partes del mundo.”