Product & Engineering e IA impulsan la próxima ola de crecimiento en Latinoamérica

Product & Engineering e IA impulsan la próxima ola de crecimiento en Latinoamérica

  • Estudio de BCG revela que las compañías tecnológicas que invierten con foco en P&E y IA aceleran crecimiento, reducen costos y ejecutan hasta cuatro veces más rápido.

Centroamérica y Caribe. Las empresas tecnológicas de Latinoamérica que están anclando su estrategia en Product & Engineering (P&E) —con portafolios de producto enfocados, modelos operativos ágiles y adopción transversal de IA/agents— están capturando ventajas competitivas sostenibles: más crecimiento orgánico, mejor asignación de capital y mayor velocidad de salida al mercado. Así lo revela el informe “What’s Driving the Next Wave of Product and Engineering-Led Growth in Latin America (LTF 2025)” de Boston Consulting Group (BCG) y Riverwood, elaborado a partir de conversaciones con más de 350 líderes y 200 compañías del LatAm Tech Forum, organizado por Riverwood Capital.

Tres pilares que diferencian a los líderes

  1. Product Portfolio. Una visión única y un set acotado de métricas compartidas a nivel compañía; priorización de pocas apuestas de alto convencimiento y retiro de iniciativas que ya no crean valor; y proximidad de ingeniería al cliente para resolver problemas reales.
  2. Operating Model & Ways of Working. Squads cross-functional para eliminar silos; culturas que normalizan el aprendizaje rápido/“fast failure”; y evolución de roles (por ejemplo, product engineers) a medida que la IA redefine el trabajo.
  3. AI & Agentic Capabilities. Adopción desde la alta dirección, integración de IA en los flujos diarios, upskilling más allá de roles técnicos, foco en casos de negocio probados y arquitecturas modulares que permiten adaptarse a la rápida evolución tecnológica.

De acuerdo con el análisis y la experiencia de BCG en software/SaaS, las empresas de alto crecimiento invierten >25% de los ingresos en I+D (vs. ~17% en pares más lentos) y capturan eficiencias como 5–15% menos costos de overhead en I+D, 10–15% de mejora en cost-to-income, 2–4x en velocidad de delivery y 10–20% más ROI de largo plazo.

La próxima ola de crecimiento tecnológico en la región no depende solo de invertir más, sino de hacerlo con foco, agilidad y propósito. Las compañías que (i) alinean toda la organización en torno a una sola visión, (ii) enfocan sus esfuerzos de IA en pocas iniciativas de muy alto impacto, y (iii) entienden la regla del 10-20-70, están generando impacto real y diferencial”, explicó Joan Viñals, Managing Director & Partner de BCG y coautor del estudio.

Casos regionales

El reporte destaca enfoques de compañías como iFood, Yalo, Incode, Dock y Logcomex: desde micro-experimentos de bajo costo que escalan, hasta portafolios 50-30-20 (core–incremental–bold), fusión de producto y tecnología, y equipos dedicados a iniciativas estratégicas. El denominador común: diferenciación clara y velocidad de prueba.

Scroll al inicio