● Una vida sexual activa y estilos de vida saludables ayudan a prevenir el cáncer de próstata.

Noviembre 2025. El cáncer de próstata continúa siendo la principal causa de muerte por la enfermedad en los hombres en Costa Rica. En el marco del mes de la concientización y prevención de este tipo de cáncer, Coopesiba R.L. hace un llamado a los hombres del país a romper mitos, cuidar su salud y acudir a un chequeo médico anual.
Durante todo el mes, Coopesiba promueve actividades para informar y sensibilizar a la población masculina sobre la importancia de la detección temprana.
“Este mes de noviembre se celebra la prevención del cáncer de próstata. Aunque el 17 de noviembre es el día oficial, durante todo el mes realizamos actividades para promover la detección temprana. La mejor forma de prevenirlo es con estilos de vida saludables, como evitar el fumado y el consumo de alcohol, tener una dieta adecuada (baja en carnes rojas y carbohidratos), practicar ejercicio y acudir al médico si se es un hombre mayor de 40 años”, explicó la doctora Wendy Alpízar, jefa de enfermería de Coopesiba San Pablo de Heredia.
Dos pruebas indispensables
La profesional recordó que existen dos exámenes básicos que permiten detectar a tiempo esta enfermedad:
- Tacto rectal: recomendado a partir de los 40 años en adelante.
- Antígeno prostático (PSA): Examen de laboratorio anual que se realiza bajo criterio médico.
Alpízar subrayó que muchos hombres evitan el chequeo por temor o vergüenza, lo que retrasa el diagnóstico.
“La mayoría de los cánceres de próstata, alrededor del 70%, se detectan de forma tardía justamente porque los hombres rechazan realizarse el tacto rectal. Es importante desmitificar este examen, aunque no es agradable, es necesario porque permite identificar cualquier alteración de manera temprana. Entre más pronto se detecte, mayor es la posibilidad de recuperación exitosa”, recalcó.
Romper tabúes
Entre los mitos más comunes, Alpizar mencionó el temor a que la detección o la enfermedad afecten la vida sexual, lo cual es falso.
“Uno de los temores frecuentes es que el cáncer o las pruebas afecten los relaciones sexuales, pero es todo lo contrario. Una vida sexual activa ayuda a prevenir el cáncer de próstata, ya que los hombres con eyaculaciones frecuentes tienen menor posibilidad de desarrollar la enfermedad”, indicó la doctora.
Coopesiba invita a todos los hombres, especialmente a los mayores de 40, a priorizar su salud y realizarse su control anual con el médico del Ebais.
“No esperen a sentir síntomas. Acudir al médico y realizarse los exámenes es la mejor forma de cuidar su salud y brindar tranquilidad a su familia”, concluyó Alpízar.
Estadísticas que preocupan
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2022 el cáncer de próstata provocó 454 fallecimientos en Costa Rica, lo que representa un 15,8% del total de muerte por cáncer en los hombres. De estos 362 eran mayores de 75 años.
La tasa de mortalidad más alta se registró en Guanacaste y Puntarenas con 24 decesos por cada 100.000 hombres, seguidas por Heredia con 18.
En cuanto a incidencia, se detectan 33,5 casos nuevos por cada 100.000 hombres. lo que refleja la magnitud del problema en el país.
Sobre COOPESIBA
COOPESIBA es una cooperativa que atiende 17 EBAIS en las Área de Salud de Barva y San Pablo de Heredia, bajo la modalidad de tercerización de servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Material de prensa
- Declaración Wendy Alpízar, jefa de enfermería de COOPESIBA San Pablo.
- Tomas de apoyo con fines ilustrativos, cortesía COOPESIBA
- Fotos
LINK: aquí





