- Con un local de 500 m² y capacidad para 250 personas, la cadena amplía su presencia en la Gran Área Metropolitana y refuerza su compromiso con la comunidad.
- La marca cuenta con 240 colaboradores en total con esta apertura, y proyecta nuevos desarrollos para 2026.

San José, Costa Rica. Noviembre de 2025. En un contexto gastronómico donde la experiencia pesa tanto como el menú, Santo Pecado abrió su nuevo local en Garden Plaza, San Rafael de Escazú, consolidando su presencia en el oeste de la capital y sumando siete restaurantes en el país. La apertura requirió una inversión aproximada de $450,000, reflejando la apuesta del grupo por continuar expandiéndose en plazas estratégicas dentro de la Gran Área Metropolitana.
El concepto, al que la marca llama cocktail gastrobar, se mueve en un terreno donde la coctelería, música y gastronomía contemporánea conviven en un mismo espacio. En otras palabras, no es un lugar “solo para comer”, sino un punto pensado para socializar, celebrar y extenderse hasta la noche sin formalidades.
El local cuenta con 500 m², capacidad para 250 personas y una ubicación céntrica privilegiada en Garden Plaza con más de 100 parqueos gratuitos, un valor agregado importante para la zona. Además, incorpora un escenario para artistas, terraza y una barra coctelera. El menú combina platos para compartir, opciones frescas y propuestas más indulgentes, acompañadas de cocteles con ingredientes tropicales y un toque lúdico que ha caracterizado a la marca desde su apertura original en 2017.
“Escazú era un paso natural para nuestra expansión, y queremos ser un punto de encuentro donde la gente se conecte, disfrute y celebre con coctelería bien hecha, pero sin pretensiones”, mencionó Cristian Jiménez, gerente comercial.
Un modelo que crece sin perder raíz humana
Además del enfoque gastronómico, Santo Pecado ha desarrollado un componente social que se ha vuelto parte estructural de su operación.
Como parte de sus iniciativas, impulsadas en gran medida por sus propios colaboradores, la marca realiza acciones periódicas como:
- Entrega de alimentos a personas en situación de calle
- Apoyo a pacientes hospitalarios y sus familias
- Ayuda a niños con enfermedades complejas y necesidades de traslado.
- Jornadas de limpieza comunitaria en ríos y espacios públicos.
Más que campañas aisladas, estas actividades forman parte del ADN del proyecto y se sostienen con participación activa del equipo y apoyo de los clientes.
Con la apertura en Escazú, la empresa supera los 240 colaboradores, a los que se suman 35 nuevas contrataciones locales, y proyecta continuar su expansión en 2026.
Un espacio que refleja una nueva forma de salir
Lejos del modelo tradicional de “sentarse, cenar y salir”, Santo Pecado responde a una demanda cada vez más clara en el público joven y adulto: lugares donde conviven food + bar + experiencia, sin caer en exclusividad ni formalismo.
En esta sede, el concepto se complementa con programaciones semanales que buscan acompañar distintos momentos del día y la semana:
- Almuerzos ejecutivos de lunes a viernes, 11:30 a.m. – 3:00 p.m.
- Happy Hour (2×1 en cócteles) de lunes a viernes, 4:00 p.m. – 7:00 p.m.
- Ladies Night (2×1 en cócteles solo para ellas) los miércoles desde las 4:00 p.m. hasta 12:00 m.n.
- Niños comen gratis los domingos, incentivando planes familiares sin complicaciones.
- Paquetes especiales de cumpleaños y despedidas de soltera.
Horarios
- Domingo a miércoles: 12:00 p.m. – 12:00 m.n.
- Jueves a sábado: 12:00 p.m. – 1:00 a.m.

Con sedes en Barrio Escalante, La Sabana, Pinares, Alajuela, Heredia, San Ramón y ahora Escazú, la marca avanza posicionándose como una propuesta local que mezcla gastronomía, entretenimiento y responsabilidad social de forma orgánica.





