UNICEF busca apoyo de donantes individuales para potenciar y ampliar su trabajo en Costa Rica

Jun 27, 2023 | Noticias

 

Alex Murillo I Nota de Prensa l redaccion@laesquina506.com

UNICEF Costa Rica presentó su Programa de trabajo para 2023- 2027 acompañado de la campaña de comunicación denominada “Hacete Socio de UNICEF” para  promover la recaudación de fondos con donantes individuales con el fin de ampliar y potenciar los  programas que impulsa UNICEF con el Estado Costarricense orientados a reducir la pobreza, las  brechas sociales y brindar mayores oportunidades para niñas, niños y personas adolescentes, que  habitan en los 25 cantones más vulnerables de los 84 que existen en el país. 

Es importante que la ciudadanía sepa que UNICEF trabaja en Costa Rica y que necesitamos de su  apoyo para ampliar y potenciar el trabajo que hemos venido realizando en el país desde 1950.  

“Junto con el Estado costarricense hemos venido impulsado diferentes programas que han logrado  impactar a un grupo amplio de población. Con la ayuda de los socios de UNICEF podemos ampliar y  llevar esos programas a las comunidades y familias que más lo necesitan. Por ejemplo, ahora  tenemos 39 espacios seguros para apoyar a población migrante y costarricense y tenemos 144  centros educativos con el programa de aulas de escucha para promover la salud mental, la inclusión  y la reducción de la violencia. No queremos solo 39 espacios ni 144 centros educativos. Necesitamos  que esos programas estén en todo el país. Con su ayuda lo podemos lograr”, enfatizó Javier Martos,  representante interino de UNICEF Costa Rica.  

Agregó que “Costa Rica ingresó a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)  desde 2021. Al ingresar el país en la categoría mundial de países de altos ingresos (HIC), la Oficina  de UNICEF podría suspender la asignación de los recursos que regularmente asigna a Costa Rica,  para canalizarlos a países con mayor urgencia. Si esto ocurriera sería prác?camente inviable el  funcionamiento de UNICEF Costa Rica, a pesar de que consideramos prioritario enfrentar graves  situaciones de vulnerabilidad de los derechos de la niñez en el país y la gran situación de  desigualdades existente”, explicó el Representante Interino de UNICEF en Costa Rica, Francisco Javier  Martos Mota. 

Con su nuevo programa de trabajo, UNICEF busca contribuir a reducir las desigualdades sociales,  territoriales y de género históricas que afectan fuertemente a la infancia. La visión es que las niñas,  niños, adolescentes y sus familias – sobre todo las mujeres y las adolescentes madres – puedan vivir  en entornos más seguros, ejercer plenamente sus derechos y acceder a servicios sociales ampliados  y fortalecidos, así como a inversiones sociales sólidas y sostenibles como parte de las alianzas  público-privadas. 

“Hemos planteado al menos 10 estrategias basadas en cuatro pilares: Salud, Nutrición, Ambiente  y Saneamiento; Educación; Protección y Protección Social y pobreza infantil,” especificó el Sr.  Martos. 

Los 25 cantones en los que enfocará su trabajo están ubicados sobre todo en zonas costeras, fronterizas y periurbanas. En la Frontera Norte: La Cruz, Upala, Los Chiles, Guatuso y Sarapiquí. En  El Caribe: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina y Limón. En la Frontera Sur: Talamanca, Corredores,  Coto Brus y Golfito. En el Pacífico: Nicoya, Cañas, Puntarenas, Parrita, Buenos Aires y Osa. Más hacia  el interior del país: San José cantón central, Alajuelita, León Cortés y Turrialba. 

Para contar con recursos para los proyectos UNICEF impulsa la campaña “Hacete Socio de UNICEF”,  al cual pueden sumarse todas las personas que quieran con solo ingresar a la página del UNICEF  Costa Rica: hips://www.unicef.org/costarica/oportunidades-para-la-infancia o llamando al  teléfono (+506) 4055-7899. 

¿Por qué es necesario el trabajo de UNICEF en Costa Rica? 

En el plano del desarrollo humano, Costa Rica ha logrado avances considerables, lo que se debe en  gran medida a sus sólidas políticas en materia de salud, educación, protección social y agua,  saneamiento e higiene. Sin embargo, hay retos en los que debe tomar acciones y en los que UNICEF  requiere apoyar la labor del Estado, Municipalidades, Asociaciones de Desarrollo, sociedad civil,  organizaciones juveniles y las mismas niñas, niños y adolescentes. . 

  • Su población asciende a más de 5,2 millones de personas, de las cuales el 23% son niños y  adolescentes, y está llegando al fin de su dividendo demográfico con una población que  envejece y un aumento de las tasas de dependencia. (Fuente: Ins+tuto Nacional de Estadís+ca y  Censos (INEC), Proyecciones de Población, 2022) 
  • El marco normativo y legislativo de Costa Rica en defensa de los derechos del niño no suscita  dudas, pero sí existen desanos en lo rela?vo a la puesta en practica. (Comité de los derechos  del niño) 
  • La prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes de 10 a 19 años es del 13%.  El suicidio es la cuarta causa de mortalidad entre los adolescentes de 15 a 19 años en todo  el mundo (Fuente: Organización Mundial de la Salud, “Una de cada 100 muertes es por  suicidio”,www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide> (consultado el 4 de  noviembre de 2022) y, desde 2005, es la tercera causa de mortalidad para ese mismo grupo de  edad en Costa Rica. (Fuente: INEC, Sistema de consulta sobre defunciones del INEC, 2000-2021) 
  • Según el Banco Mundial, el producto interior bruto (PIB) per cápita de Costa Rica ha  aumentado un 85% en los últimos 25 años, una mejoría que, sin embargo, no ha contribuido  a reducir las desigualdades sociales. 
  • La pobreza monetaria ronda el 25% para el conjunto de la población, pero esta cifra es más  elevada para los niños y adolescentes, 39 de cada 100 niñas, niños y adolescentes viven en  esta situación. (Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2021)
  • La pobreza económica afecta al 23% de los hogares y especialmente a los hogares dirigidos  por mujeres, los cuales al 48% de todos los hogares en situación de pobreza y el 51% de los  hogares en situación de pobreza extrema. (Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2021) 
  • El porcentaje de partos en el grupo de edad de 15 a 19 años disminuyó de un 20% a un 12%  entre 2000 y 2019; de estas adolescentes, el 18% volvieron a quedar embarazadas más  adelante. (Fuente: INEC, Estadís+cas Vitales, 2020 y 2022, <hCps://inec.cr/estadisGcas- fuentes/estadisGcas demograficas>
  • En 2022, la tasa de par?cipación de las mujeres en el mercado laboral fue mucho menor  que la de los hombres (un 48% frente a un 71%), y las mujeres dedicaron más horas  semanales por término medio a tareas domés?cas y cuidados no remunerados (35,5 horas frente a 13,4 horas). Las responsabilidades relativas a los cuidados familiares constituyen el  principal escollo para que las mujeres jóvenes puedan continuar su educación,  especialmente aquellas que viven en hogares pobres. (Fuente: INEC, Encuesta Con+nua de Empleo,  2022; Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, INEC, 2017, <hCps://inec.cr/estadisGcasfuentes/encuestas/encuesta-conGnua-empleo>). 
  • En promedio, las personas que son pobres asisten a la escuela tres años menos que las  personas que no lo son. (Fuente: Ins+tuto Nacional de Estadís+ca y Censos (INEC), Encuesta Nacional de  Hogares, <hCps://inec.cr/estadisGcas-fuentes/ encuestas/encuesta-nacional-hogares>  
  • La tasa de mortalidad materna aumentó de 18 por cada 100.000 nacimientos en 2013 a 23  por cada 100.000 nacimientos en 2022, y la tasa de mortalidad infantil pasó de 8,05 a 9,28  por cada 1.000 nacimientos entre 2014 y 2022. (Fuente: INEC, Estadís+cas Vitales, 2020 y 2022,  <hCps://inec.cr/estadisGcas- fuentes/estadisGcas-demograficas> (consultado el 4 de noviembre de 2022) 
  • En Costa Rica, apenas el 51% de las personas de entre 25 y 34 años tienen un diploma de  secundaria, una cifra muy inferior al 84% promedio de la OCDE; además, históricamente, el  país ha obtenido malas puntuaciones en las pruebas estandarizadas. (PEE, Informe Estado de la  Educación, 2021.) 
  • El 42% de los niños y adolescentes carecen de acceso a un ordenador o una tableta, y el 13%  no ?ene conexión a internet. (INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2021)  
  • La inclusión de las niñas en los entornos educativos ha mejorado, especialmente en lo  tocante a su acceso, la paridad en la matriculación y el rendimiento académico. (Fuente:  Ins+tuto Nacional de las Mujeres, “Pobreza en Costa Rica: la situación de las mujeres”, 2019,  <www.inamu.go.cr/pobreza-en-costa-rica-la-situacion-de-las-mujeres> (consultado el 4 de noviembre de  2022) 
  • El 19% de los centros educativos carecen de abastecimiento de agua, y el 10% no Tienen  acceso al suministro eléctrico. (Programa Estado de la Educación, Informe Estado de la Educación, 2021) 
  • En el año 2021, el Patronato Nacional de la Infancia 84.496 denuncias de amenazas o  violaciones de los derechos de los niños. (Patronato Nacional de la Infancia, 2021
  • La explotación sexual de los niños y adolescentes con fines comerciales aumentó en un 44%  entre 2019 y 2020. (Ins+tuto Nacional de las Mujeres, 2019)
  • Costa Rica presenta la segunda tasa de acoso escolar más alta de la región (OCDE), un  fenómeno cada vez más grave y habitual que suele traducirse en exclusión escolar y en otras  complicaciones educativas para los estudiantes. (Fuente: OCDE, Programa para la Evaluación  Internacional de Alumnos, 2015) 
  • El 19% de los centros educativos carecen de abastecimiento de agua, y el 10% no ?enen  acceso al suministro eléctrico. Asimismo, muchos de estos centros resultan inaccesibles para  los estudiantes con discapacidad. Un total de 874 centros educa?vos ha recibido sanciones  por no contar con instalaciones sanitarias adecuadas; de estos, el 80% son escuelas de  educación primaria (Fuente: PEE, Informe Estado de la Educación, 2021) 
  • Se ha registrado un total de 13.170 niños y adolescentes desprovistos de cuidado parental,  de los cuales 2.134 viven en albergues o en instituciones de cuidado residencial y 11.036 en  hogares de acogimiento familiar. (Fuente: Patronato Nacional de la Infancia, 2022) 
  • Costa Rica es propensa a sufrir diferentes emergencias relacionadas con el clima y los  eventos naturales que afectan a las poblaciones más pobres entre ellas, las costeras y las  que viven en asentamientos humanos. (Fuente: CNE)