80 mil graduados son ejemplo de liderazgo en formación bilingüe en Costa Rica

80 mil graduados son ejemplo de liderazgo en formación bilingüe en Costa Rica

  • Institución celebrará su aniversario con actividades gratuitas del 21 al 25 de octubre.

San José, Costa Rica. Cuando Mariana tenía 17 años, soñaba con estudiar en el extranjero, pero no se sentía segura de su inglés. Hoy, a sus 28 años, dirige un equipo internacional en tecnología y recuerda cómo las clases del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) fueron clave para ganar confianza y descubrir oportunidades que nunca imaginó.

El inglés me abrió puertas, me enseñó a pensar y comunicarme con el mundo. Hoy soy testimonio de que el manejo de este idioma es necesario para empoderarse y afrontar cualquier desafío en la vida”, comenta Mariana.

Historias como la de Mariana se repiten a lo largo de 80 años del CCCN, una institución que ha formado a más de 80 mil graduados, desde estudiantes que apenas comienzan hasta líderes políticos, empresariales y culturales, acompañándolos en su camino hacia nuevas oportunidades y reforzando el impacto del inglés en la educación, la cultura y la vida profesional de Costa Rica.

Desde 1945, el CCCN se ha consolidado como referente nacional en la enseñanza del inglés y la promoción cultural. En 1993, el Gobierno de la República lo declaró institución de interés cultural, en reconocimiento a su aporte a la educación, el arte y las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Estados Unidos.

El inglés ha pasado de ser una habilidad complementaria a una competencia indispensable para el desarrollo personal y profesional. En estos 80 años hemos acompañado ese cambio con innovación, excelencia académica y un profundo compromiso social”, explicó el director ejecutivo del CCCN, Bernal López.

En sus ocho décadas, el CCCN ha liderado la evolución de la enseñanza del inglés en Costa Rica, pasando de clases centradas en gramática y traducción a experiencias comunicativas, auténticas y personalizadas.

Hoy, preparar a los estudiantes implica más que enseñar un idioma: significa desarrollar competencias del siglo XXI, como comunicación, colaboración, pensamiento crítico, creatividad, ciudadanía y seguridad digital, así como fomentar la confianza para hablar, la resiliencia ante el error y la mentalidad de crecimiento”, mencionó la directora académica del CCCN, Lilly Sevilla.

Para responder a las demandas del mercado laboral y educativo, el Centro fortalece rutas por industria y competencias profesionales, integrando estrategias de gamificación y su propia plataforma de inteligencia artificial educativa, diseñada bajo principios de ética y transparencia, para personalizar el aprendizaje y potenciar la experiencia humana sin reemplazarla. Así, las y los estudiantes no solo aprenden inglés: también adquieren herramientas para usarlo con eficacia en el estudio, el trabajo y la vida diaria.

Evolución y sedes a nivel nacional

El CCCN tiene actualmente sedes en San Pedro, La Sabana, Cartago y Heredia, que funcionan como centros educativos y culturales abiertos a la comunidad como centros educativos y culturales. A ella se le suma la Sede Virtual, que amplía oportunidades en todo el país. En cada sede se imparten programas de inglés para niños, adolescentes y adultos, además de cursos especializados para empresas y profesionales. La oferta combina formación académica, experiencias prácticas y culturales y modalidades presenciales, en línea y virtuales, para adaptarse a distintos estilos de vida.

Además, desde 2015, el Centro mantiene una alianza con National Geographic Learning, en la que se integra tecnología y plataformas educativas de vanguardia para fortalecer los objetivos de aprendizaje en todos sus programas.

Impacto social

El CCCN también ha ampliado su impacto a comunidades de todo el país.
Desde 2009, en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, ha otorgado más de 1.000 becas mediante los programas Access, CARSI y Microscholarship, beneficiando a jóvenes de comunidades rurales y urbanas.

Durante el Bicentenario de la Independencia, junto al Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Educación Pública, el Centro entregó más de 200 becas a estudiantes de colegios técnicos y académicos de zonas costeras y rurales, dentro del programa Bridges for English.

Además, su programa interno de becas ha beneficiado a cientos de colaboradores y sus familias, fortaleciendo el capital humano del ecosistema educativo.

Una celebración para todos

Como parte de su 80 aniversario, el CCCN realizará actividades gratuitas en su sede de San Pedro, del 21 al 25 de octubre:

  • 21 de octubre, 6:00 p.m.: Acto de premiación de la XXXI Exposición Pictórica ACEP 2025, abierta al público hasta el 25 de octubre.
  • 22 de octubre, 7:00 p.m.: Presentación del grupo El Parque.
  • 23 de octubre, 9:00 a.m.: Conferencia con la exploradora de National Geographic, Jenny Gil“La invisible historia de las microalgas”.
  • 24 de octubre, 10:00 a.m.: Taller “Mercadeo 360: cómo modelar negocios de arte y cultura”.
  • 25 de octubre, 10:00 a.m.: Relanzamiento del libro infantil “En un bosque azul”, de Lara Ríos.

El ingreso es gratuito y los interesados pueden reservar su espacio enteo.cr

Scroll al inicio